Grutas de Ellorā | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Vista de una gruta jaina. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, vi | |
Identificación | 243 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1983 (VII sesión) | |
Ellora o Ellorā es una localidad de la India, antiguamente conocida con el sobrenombre de Elapurā, se encuentra a 30 km de la ciudad de Aurangābād en el distrito homónimo, en el pradesh o estado federal de Maharashtra.También se conoce como Elapura en la literatura Rashtrakutakannada
Ellora es célebre por su arquitectura rupestre, con monasterios y templos budistas (grupo A : grutas 1 a 12 que datan del aproximadamente el año 500 a aproximadamente el 650), hinduistas (grupo B : grutas 13 a 29 establecidas entre los siglos VII y VIII) y jainas (grupo C : grutas 30 a 34 construidas entre los siglos VIII y XIII).
Estas estructuras han sido excavadas en un precipicio de los montes Charanandri, siendo su número total 34, de las cuales 12 son budistas, 17 hinduistas y 5 jainistas. La coexistencia de estas edificaciones demuestra cierto grado de tolerancia interreligiosa en la India hasta la llegada del Islam.
Las grutas budistas son las estructuras más antiguas y consisten principalmente en vihāras y monasterios, algunos de estos son verdaderos santuarios exornados por una imagen del Buda. En este conjunto la joya del lugar es el templo de Kailāsanātha (725-755), se trata de un edificio en forma de templo, completamente excavado en la roca.
En el año 1983, Ellorā ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/61/Ellora_Caves%2C_India%2C_Religious_shrines_in_Kailash-Kailasa_Temple.jpg/250px-Ellora_Caves%2C_India%2C_Religious_shrines_in_Kailash-Kailasa_Temple.jpg)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ellora.
- Sitio oficial de Ellorā en la UNESCO, en francés e inglés.
- Presentación de Ellorā por la Fundación Berger, en inglés.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/37/%D0%AD%D0%BB%D0%BB%D0%BE%D1%80%D0%B0.jpg/220px-%D0%AD%D0%BB%D0%BB%D0%BE%D1%80%D0%B0.jpg)