Dehesa de Navalcarbón | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Localidad | Las Rozas de Madrid | |
Coordenadas | 40°30′45″N 3°53′13″O / 40.512375, -3.886875 | |
Características | ||
Tipo | Dehesa | |
Área | 120 ha | |
La dehesa de Navalcarbón es una dehesa perteneciente al término municipal de Las Rozas de Madrid, en la Comunidad de Madrid, España.
Características
Se encuentra situada entre la A6 y la M-50, muy cerca de la ciudad comercial Európolis y del recinto ferial de Las Rozas.
Tiene una superficie de 120 hectáreas.[1] En su interior se encuentran diversos fortines de la guerra civil española.[2][3]
Cuenta con un río artificial que sigue el curso del antiguo cauce del canal del Guadarrama, cuya construcción se inició e interrumpió a finales del siglo xviii.
-
Búnker 1 de la Dehesa
-
Anátidas
-
Pinar
Referencias
- ↑ Plan Director del Alcantarillado de Las Rozas de Madrid. Ayuntamiento de Las Rozas. 2013. p. 8.
- ↑ «Visitas guiadas a la Dehesa Navalcarbón para conocer vestigios Guerra Civil». La Vanguardia. 23 de enero de 2015.
- ↑ Merino, Javier (10 de diciembre de 2017). «Dehesa Navalcarbón». El Mundo. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dehesa de Navalcarbón.