Libertador General San Martín | ||
---|---|---|
Departamento | ||
Ubicación en la provincia de San Luis | ||
Ubicación de la provincia de San Luis en Argentina | ||
Coordenadas | 32°34′40″S 65°40′41″O / -32.5778, -65.678 | |
Capital | San Martín | |
Entidad | Departamento | |
• País | Argentina | |
• Provincia | San Luis | |
Municipios | San Martín | |
Comisiones municipales |
Las Aguadas Las Chacras Las Lagunas Las Vertientes Paso Grande Villa de Praga Potrerillos | |
Superficie | Puesto 7.º | |
• Total | 3021 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 9.º | |
• Total | 4691 hab. | |
• Densidad | 1,3 hab./km² | |
Libertador General San Martín es un departamento de la provincia de San Luis, Argentina. Según el censo de 2022, tiene una población de 4691 habitantes.[2]
Tiene 3021 km² y limita al norte con el departamento de Junín, al este con el de Chacabuco, al sur con el de Coronel Pringles, y al oeste con el de Ayacucho.
Localidades
Parajes
- Alsa
- Bajo de Véliz
- Barranca Alta
- Buena Vista
- Cabeza de Novillo
- Cañada Quemada
- Casa de los Tigres
- Cerros Largos
- El Arenal
- El Divisadero
- El Estanquito
- El Puesto
- El Rincón
- El Valle
- Intihuasi
- La Ciénaga
- La Cocha
- La Huertita
- Las Huertas
- La Ramada
- La Totora
- Las Lagunas
- Los Comederos
- Manantial
- Mesilla del Cura
- 9 de julio
- Piedras Anchas
- Potrerillo
- Puerta Colorada
- Quebrada de San Vicente
- Rincón del Carmen
- Rodeo Viejo
- San Antonio
- San Isidro
- San Rafael
- Santa Rosa
- Tala Verde
Demografía
Evolución poblacional del departamento San Martín según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1869 | 1895 | 1914 | 1947 | 1960 | 1970 | 1980 | 1991 | 2001 | 2010 | 2022 | |||||||||
Población | 7891 | 8881 | 9234 | 10 749 | 9545 | 7847 | 6790 | 5939 | 5189 | 4707 | 4691[3] | ||||||||
Variación | - | +12,54% | +3,97% | +16,40% | -11,20% | -17,78% | -13,47% | -12,53% | -12,62% | -10,00% | -0.3 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC
Referencias
- ↑ «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017. Consultado el 19 de julio de 2010.
- ↑ «Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022». Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Noviembre de 2023. p. 63. Consultado el 12 de febrero de 2024.
- ↑ «Cuadro 1.19. Provincia de San Luis. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por departamento. Años 2010 y 2022». Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Consultado el 29 de diciembre de 2024.