
El diferendo de la frontera marítima entre Colombia y Venezuela es un diferendo por la delimitación del áreas marinas y submarinas entre Colombia y Venezuela. La zona en reclamación es la zona marítima del golfo de Venezuela, llamado golfo de Coquivacoa por Colombia.[1]
La postura de Colombia asegura que el archipiélago de Los Monjes se encuentra dentro de su mar territorial. Mientras que Venezuela sostiene que esos islotes están dentro de su plataforma continental.
Historia
En 1952 el canciller colombiano, Juan Uribe Holguín, reconoció la soberanía venezolana sobre Los Monjes mediante una nota diplomática.[cita requerida]
El 9 de agosto de 1987 se registró el incidente de la corbeta Caldas.[cita requerida]
El 26 de mayo del 2015, el gobierno de Venezuela expidió el decreto 1787 en el cual establece las Zonas operativas de defensa integral marítima e insular (Zodimain) en el área de controversia.[2] El gobierno de Colombia envió una nota de protesta a Venezuela.[3]
Referencias
- ↑ «Aparte de Guyana, Venezuela tiene otra controversia territorial pendiente con Colombia». Voz de America. 20 de junio de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2024.
- ↑ «Las claves para entender el lío entre Colombia y Venezuela». Semana. 22 de junio de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2024.
- ↑ «Golfo de Coquibacoa, la zona en disputa entre Colombia y Venezuela». El Espectador. 20 de junio de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2024.