Diplocaulus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Pensilvánico a Lopingiense (Kasimoviense a Wuchiapingiense), 306 Ma - 255 Ma | ||
Reconstrucción de esqueleto y modelo de restauración de vida de Diplocaulus en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Amphibia | |
Subclase: | Lepospondyli† | |
Orden: | Nectridea | |
Familia: | Keraterpetontidae | |
Género: |
Diplocaulus Cope, 1877 | |
Especies | ||
| ||
Sinonimia | ||
A nivel de género:
A nivel de especie:
| ||
Diplocaulus (que significa «doble capucha») es un género extinto de anfibios lepospóndilos que vivieron a finales del período Carbonífero hasta a finales del período Pérmico, hace 306 a 255 millones de años. El primer espécimen fue descubierto en 1877 en Texas por Edward Cope en la denominada «guerra de los Huesos».[1]
Características
Los Diplocaulus adultos llegaban a medir aproximadamente un metro de longitud. Diplocaulus poseía un cuerpo corto y ancho y unas extremidades cortas, lo que intriga a muchos científicos. Poseía además una cabeza en forma de búmeran,[2] lo que ha llevado a algunos científicos a suponer que podría haber servido para nadar mejor en el agua moviendo el agua hacia los lados como un tiburón o para que los depredadores no lo pudieran engullir. Al igual que el género Diploceraspis, los individuos juveniles no presentaban cuernos, los cuales iban desarrollando a medida que crecían[3] Por otra parte, Rinehart & Lucas (2001) demostraron que el desarrollo de los cuernos tabulares no era un proceso continuo, sino que, al contrario, presentaba un patrón de dos fases ontogénicas.[4]
En la cultura popular
- El esqueleto fosilizado de un Diplocaulus está en exhibición en la Universidad de Míchigan Museo de Historia Natural, en Ann Arbor, Míchigan. La pantalla presenta el arte de los Diplocaulus con la controvertida piel que se extiende desde la punta de la cabeza hasta la cola.
- El esqueleto fosilizado de un Diplocaulus está en exhibición en el Museo de Ciencias Naturales de Houston en Houston, Texas.
Galería
-
Cráneo de Diplocaulus magnicornis en el Museum für Naturkunde de Berlín.
-
Diplocaulus magnicornis Exhibido del Museo de Historia Natural de la Universidad de Michigan.
-
Reconstrucción de Diplocaulus de la formación de Vale.
Referencias
- ↑ Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. Londres: Marshall Editions. p. 55. ISBN 1-84028-152-9.
- ↑ Cruickshank, ARI; Sesga, BW (1980). "La importancia funcional de Nectridean tabular Horns (Amphibia: Lepospondyli)". Actas de la Royal Society B: Biological Sciences 209 (1177):. 513 [1]
- ↑ Olson, E. C. (1951) Diplocaulus: a study in growth and variation. Fieldiana, Geology Series 11:55-154.
- ↑ Rinehart, Larry F.; Lucas, Spencer G. (14 de diciembre de 2001). «A statistical analysis of a growth series of the Permian nectridean Diplocaulus magnicornis showing two-stage ontogeny». Journal of Vertebrate Paleontology (en inglés) 21 (4): 803-806. doi:10.1671/0272-4634(2001)021[0803:ASAOAG]2.0.CO;2.
Bibliografía
- Anderson, J. S. (2001) The phylogenetic trunk: maximal inclusion of taxa with missing data in an analysis of the Lepospondyli (Vertebrata, Tetrapoda). Syst. Biol 50:170–193.
- Germain, D. (2010) The Moroccan diplocaulid: the last lepospondyl, the single one on Gondwana. Historical Biology 122(1-3):4-39.
- Olson, E. C. (1952) Fauna of the Upper Vale and Choza: 6. Diplocaulus. Fieldiana, Geology 10(14).
- Olson, E. C. (1972) Diplocaulus parvus n. sp. (Amphibia, Nectridea) from the Chickasha Formation (Permian, Guadalupian) of Oklahoma. Journal of Paleontology 46(5):656-659.