Djenné-Djenno | ||
---|---|---|
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División | Región de Mopti | |
Coordenadas | 13°53′24″N 4°32′25″O / 13.89, -4.5402777777778 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Construcción | siglo III a. C. | |
Abandono | siglo XIII | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueólogos | Susan y Roderick McIntosh | |
Djenné-Djenno es un yacimiento arqueológico a 3 km de la ciudad de Djenné, Malí, considerado como uno de los núcleos urbanos más antiguos del África subsahariana. Las excavaciones arqueológicas realizadas por Susan y Roderick McIntosh en 1977, 1981 y luego en 1994 datan el inicio de la cultura Djenné-Djenno en el siglo III a. C., aunque, posiblemente, sea mucho anterior. El yacimiento se mantuvo poblado hasta el siglo XIII, cuando se trasladó gradualmente a la ciudad nueva, Djenné, probablemente como consecuencia de la llegada del Islam.[1]
Se tiene evidencias de la producción de hierro y el uso de plantas y animales domesticados. En los primeros depósitos en las excavaciones se encontraron también semillas de arroz, sorgo, mijo y hierbas recolectadas del pantano.[2] El hecho de haber encontrado piezas de hierro así como evidencias de su elaboración prueban a su vez la existencia del comercio, al no existir ningún indicio cercano de ese material. Además, se hallaron estatuillas de terracota[3] diseminadas por una amplia superficie del terreno, de notable calidad. Las figuras representan una gran variedad de posturas, de hombres, mujeres, parejas, incluso jinetes. Abundan las escarificaciones o pústulas en todas las partes del cuerpo, algunas de forma circulares y su producción se detiene con la llegada del Islam.
Referencias
- ↑ Brass, Mikey (1998), The Antiquity of Man: East & West African complex societies, archivado desde el original el 4 de abril de 2012, consultado el 27 de noviembre de 2013.
- ↑ Jenne-jeno, an ancient African city Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine.. Susan Keech McIntosh and Roderick J. McIntosh. Department of Anthropology MS-20, Rice University.
- ↑ Mali Empire and Djenne Figures, National Museum of African Art, Smithsonian Institution.
Bibliografía
- McIntosh, Roderick J.; McIntosh, Susan Keech (1981). «The inland Niger delta before the empire of Mali: evidence from Jenne-jeno». Journal of African History 22: 1–22. JSTOR 182149. doi:10.1017/S0021853700018983..
- McIntosh, Roderick J.; McIntosh, Susan Keech (1986), «Dilettantism and plunder: illicit traffic in ancient Malian art», UNESCO Museum 38 (1): 49-57, archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013, consultado el 27 de noviembre de 2013.. Link is to a file of the complete issue. It contains poor images. Also available from.
- McIntosh, Susan Keech (ed.) (1995), Excavations at Jenné-Jeno, Hambarketolo, and Kaniana (Inland Niger Delta, Mali), the 1981 season, Berkeley: University of California Press, ISBN 0-520-09785-8, doi:10.5555/AL.CH.DOCUMENT.sip100038.. Link requires subscription to Aluka.
- McIntosh, Roderick J. (2005), Ancient Middle Niger: Urbanism and the Self-organizing Landscape, Cambridge University Press, ISBN 0-521-81300-X..