

Dorsum (en plural: Dorsa), es una cresta o elevación del terreno de forma longitudinal en la superficie de un planeta, satélite o asteroide.[1] Es una designación puramente morfológica, independientemente de la causa de su formación.
En la Luna suele recibir la denominación de cresta arrugada, por su semejanza con una arruga en la piel o en la ropa. Están ubicadas principalmente en los mares, y se cree que son debidas en su mayor parte a la compresión de los flujos de lava durante los últimos estadios de enfriamiento.[2]
Nomenclatura
Para asignar los nombres de las dorsum/dorsa existen los siguientes criterios regulados por la Unión Astronómica Internacional:[3]
- Planetas
- Satélites
- Luna: geocientíficos.
- Asteroides
- Ida: participantes en el Proyecto Galileo.
- Eros: científicos que han contribuido a la exploración y el estudio de Eros.
Véase también
Referencias
- ↑ Ridpath, Ian (1999). Diccionario de astronomía. Madrid: Complutense. p. 215.
- ↑ Dunlop, Storm (2007). Atlas del cielo nocturno. Madrid: Akal. pp. 157-158.
- ↑ USGS. «Categories for Naming Features on Planets and Satellites» (en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dorsum.
- USGS. Nomenclatura.
- Mapa lunar LROC