Colibrí picolanza menor | ||
---|---|---|
| ||
Reclamo grabado en Zamora Chinchipe, Ecuador. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Género: | Doryfera | |
Especie: |
D. johannae Bourcier, 1847[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del colibrí picolanza menor. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Trochilus johannae (protónimo)[2] | ||
El colibrí picolanza menor[3] (Doryfera johannae), también denominado pico-de-lanza frentiazul (en Colombia) , pico-lanza de frente azul (en Perú), pico de lanza menor o picolanza frentiazul (en Ecuador, Colombia y Venezuela) [4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, una de las dos pertenecientes al género Doryfera. Es nativo de América del Sur, en regiones andinas del noroeste y en los tepuyes del norte.
Distribución y hábitat
Se distribuye en dos áreas disjuntas; a lo largo de la pendiente oriental de la cordillera de los Andes, desde el centro este de Colombia, este de Ecuador hasta el centro este de Perú, y en los tepuyes del sur de Venezuela, oeste de Guyana y adyacencias del extremo norte de Brasil.[5]
Esta especie puede ser poco común a bastante común en sus hábitats naturales: a oriente de los Andes prefiere selvas húmedas de estribaciones montañosas bajas, colinas y tierras bajas adyacentes, especialmente en terrenos accidentados con quebradas oscuras, gargantas y afloramientos rocosos, generalmente en el estrato medio y el sub-dosel, pero puede bajar hasta el nivel de los arbustos en los bordes del bosque o las hembras para anidar; es más abundante en altitudes entre 800 y 1200 m. La subespecie guianensis habita aisladamente en los bosques tropicales y subtropicales de los tepuyes y no es registrado en áreas intermediarias; entre 900 y 2000 m.[5]
Sistemática
Descripción original
La especie D. johannae fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Bourcier en 1847 bajo el nombre científico Trochilus johannae; la localidad tipo es indefinida.[4]
Etimología
El nombre genérico femenino «Doryfera» se compone de las palabras del griego «doru» que significa ‘lanza’ y «pherō» que significa ‘que carga’; y el nombre de la especie «johannae», conmemora a Johanna Loddiges (fl. 1847) hija de George Loddiges, especialista británico en colibríes.[6]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Doryfera johannae johannae (Bourcier) 1847 – pendiente oriental de los Andes Orientales del centro este de Colombia hacia el sur hasta el centro (Junín) y sureste (Cuzco y Madre de Dios) de Perú.
- Doryfera johannae guianensis (Boucard), 1893 – tepuyes del sur de Venezuela, oeste de Guyana y adyacente norte de Brasil (norte de Amazonas y Roraima).
Referencias
- ↑ BirdLife International (2022). «Doryfera johannae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de mayo de 2024.
- ↑ a b Bourcier, J. (1847). «Description de quinze espèces de Trochilidées du cabinet de M. Loddiges». Proceedings of the Zoological Society of London (en francés). Pt15 no.171: 42–47. Trochilus johannae, p. 45. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de abril de 2024. P. 127.
- ↑ a b Colibrí picolanza menor Doryfera johannae) (Bourcier, 1847) en Avibase. Consultado el 10 de mayo de 2024.
- ↑ a b c Stiles, F.G. & Kirwan, G.M. (2020). «Blue-fronted Lancebill (Doryfera johannae)». En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.blflan1.01. Consultado el 9 de mayo de 2024. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Doryfera, p. 139, johannae, p. 211».
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 10 de mayo de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
- ↑ Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Doryfera johannae en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Doryfera johannae en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de bico-de-lança Doryfera johannae en Wikiaves.