En total se presentaron 361 candidaturas para aspirar a las 1.015 actas de concejal, así como las 103 alcaldías municipales y la ELA de Fuente Victoria. Se superaron, por primera vez, la treintena de candidaturas de partidos independientes y minoritarios[2][3] El PP fue el ganador de las elecciones, con más del 48% de los votos, siendo el mejor resultado histórico para unas municipales. El PSOE fue la segunda fuerza política a pesar de haber perdido más de un centenar de concejalías. Vox se consolidó como tercera fuerza política y Ciudadanos perdió 40 concejales, así como todas las alcaldías excepto una.[4]
El Partido Popular ganó en los 4 partidos judiciales , obteniendo la mayoría absoluta en la Diputación de Almería. El PSOE por su parte obtuvo 8 actas, mientras que Vox, en solo dos partidos judiciales y 3 actas.[26]
Tras las sesiones de investidura celebradas el 17 de junio, se eligieron a los alcaldes de los municipios de la provincia, incluida la Entidad Local Autónoma de Fuente Victoria, obteniendo el PP 5 de las 7 alcaldías que dependían de pactos.[28][29][30] Tras las acusaciones y posterior denuncias, tanto en Mojácar, por parte del PSOE y PP por compra de votos, y en Carboneras por compra de votos por parte del PP, las investiduras fueron pospuestas hasta resolución judicial. El TSJA, falló dando por válidos los resultados, celebrándose las sesiones de investidura el 7 de julio.[31][32] Por otro lado, el PP denunció en Fiñana los resultados, tras que un elector depositase un voto en una mesa que o le correspondía, procediéndose en el recuento a su destrucción, fallando posteriormente la Junta Electoral Central con la repetición de las elecciones municipales en la localidad, con el aval del TSJA.[33]
La Constitución de la nueva corporación de la Diputación de Almería hubo de ser pospuesta hasta el 18 de julio, a la espera de las resoluciones judiciales con los casos de compra de votos de Carboneras y Mojácar. Javier Aureliano García volvió a ser investido presidente de la Diputación de Almería por tercera legislatura consecutiva.[34]
En septiembre de 2023, PP e IULV-CA acuerdan en Turre presentar una moción de censura para expulsar a la alcaldesa socialista y proclamar alcalde a Arturo Grima, del PP.[35] El martes 24 de octubre, se celebró el Pleno donde el PP recuperó la alcaldía con los 4 votos de su formación y los dos concejales no adscritos, que militaban en IU, que fueron expulsados el 16 de octubre.[36][37]
El 31 de octubre, en Chercos , PP, Vox y el partido Independientes por Chercos (IxC) presentan una moción de censura para recuperar el ayuntamiento en manos de Eduardo Mena (PSOE).[38] El apoyo de IxC fue fundamental, ya que su concejala disponía de una concejalía en su coalición con el PSOE, pasando a afiliarse al PP.[39] El 14 de noviembre es celebrada la moción de censura, devolviendo la alcaldía al PP, consiguiendo ser el alcalde de más edad de España. [40]
Fiñana repitió las elecciones municipales el 26 de noviembre de 2023, sin alterar los resultados de los comicios anteriores, obteniendo del PSOE mayoría absoluta con 5 escaños, 2 el PP y 2 Vox, revalidando Rafael Montes la alcaldía. [41]
En marzo de 2024 se produce un cambio en la alcaldía de Carboneras, tras presentar PSOE, Cs y un concejal no adscrito una moción de censura para desalojar al alcalde popular Felipe Cayuela. Se acordó una alternancia de gobierno, donde Cs durante 8 meses asumirá la alcaldía y el PSOE durante año y medio. [42]