De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2016 • • 2024 →
Elecciones primarias de 2020 Candidatos para las elecciones generales de 2020
Fecha
Domingo, 9 de agosto de 2020 Domingo 16 de agosto de 2020[ a]
Tipo
Primarias
Demografía electoral
Población
3 285 874
Hab. registrados
2 311 362
Votantes
516 898
Participación
22.36 % 0.2 %
Votos válidos
509 545
Votos en blanco
7255
Votos nulos
93
Las elecciones primarias de Puerto Rico de 2020 fueron programadas para el 9 de agosto de 2020. Sin embargo, debido a un contratiempo con la disponibilidad de papeletas, la votación se terminó llevando a cabo entre el 9 y el 16 de agosto
Los únicos partidos en realizar primarias fueron el Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático . En estas elecciones cada partido eligió a sus candidatos a gobernador , al Senado , a la Cámara de Representantes , a las alcaldías y a las legislaturas municipales. Ninguno de los partidos realizó primarias para determinar candidatos para comisionado residente .
Cada partido elige su candidato a gobernador por escrutinio mayoritario uninominal . Los candidatos al Senado se eligen por escrutinio mayoritario plurinominal en donde cada elector puede elegir 6 candidatos por acumulación y 2 por distrito. Para la Cámara de Representantes , los candidatos por acumulación son elegidos por un sistema de escrutinio mayoritario plurinominal con cada elector eligiendo a 6 candidatos y los candidatos por distrito son elegidos por escrutinio mayoritario uninominal . Los candidatos a alcalde son elegidos por escrutinio mayoritario uninominal mientras los candidatos para las legislaturas municipales son elegidos por escrutinio mayoritario plurinominal con el número de legisladores por los cuales se puede votar variando depende de la población de cada municipio .
Controversia y retraso electoral [ editar ]
Las primarias originalmente fueron pautadas para el domingo 9 de agosto de 2020. A pesar de que los centro de votación estaban ordenados a abrir a las 8:00 a. m., pasado el mediodía una gran cantidad de centros aún no habían recibido papeletas para poder iniciar la votación. La Comisión Estatal de Elección (CEE) suspendió la votación en los colegios electorales que no hayan abierto para las 1:45 p. m. y ordenó que se siguiera el siguiente domingo 16 de agosto.[ 1] [ 2]
Los presidentes del Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático , Thomas Rivera Schatz y Aníbal José Torres respectivamente, realizaron una conferencia de prensa conjunta y se expresaron a favor de la suspensión del atraso de las primarias en aquellos colegios que hayan tenido problemas con la disponibilidad de papeletas. De la misma manera, ambos presidentes pidieron la renuncia del presidente de la CEE Juan Ernesto Dávila.[ 3] Candidatos y líderes políticos como Carmen Yulín Cruz y Alexandra Lúgaro se expresaron a favor de la cancelación de la elección realizada el 9 de agosto y la repetición de esta en una posterior fecha.[ 4] Mientras tanto, otros candidatos y políticos como Eduardo Bhatia , Carlos Delgado Altieri , Wanda Vázquez , Pedro Pierluisi y Jenniffer González se mostraron a favor de que se contabilizaran los votos realizados el 9 de agosto.[ 5] [ 6]
Candidatos a gobernador [ editar ]
Retiraron su candidatura
Línea de tendencia de regresión local de los resultados de las encuestas.
Resultados para senador por acumulación
Candidato
Votos
%
William Villafañe (incumbente )
179,088
Gregorio Matías Rosario (incumbente )
170,704
Keren Riquelme (incumbente )
164,741
Itzamar Peña Ramírez (incumbente )
154,806
Thomas Rivera Schatz (incumbente )
150,969
Carlos Rodríguez Mateo (incumbente )[ b]
140,074
Alba Iris Calderón Cestero
119,719
Héctor Martínez (incumbente )
119,065
Evelyn Vázquez Nieves (incumbente )[ c]
83,929
Votos Totales
281,337
Fuente: Comisión Estatal de Elecciones
Resultados para representante por acumulación
Candidato
Votos
%
José (Pichy) Torres Zamora (incumbente )
190,342
José Enrique (Quiquito) Meléndez Ortiz (incumbente )
183,165
José Aponte Hernández (incumbente )
151,381
Lourdes Ramos (incumbente )
139,174
(Joven No Vidente) Néstor Alonso (incumbente )
137,448
Jorge Emmanuel Báez Pagán (incumbente )
124,348
Eddie Manso
114,672
Joe (Joito) Colón
114,587
María Milagros Charbonier (incumbente )
88,233
Votos Totales
274,810
Fuente: Comisión Estatal de Elecciones
Candidatos a gobernador [ editar ]
Retiraron su candidatura
Línea de tendencia de regresión local de los resultados de las encuestas.
Resultados para senador por acumulación
Candidato
Votos
%
José Luis Dalmau Santiago (incumbente )[ d]
166,526
Aníbal José (Jossie) Torres (incumbente )
155,720
Brenda López de Arrarás
136,902
Luis Vega Ramos
134,450
Juan Zaragoza Gómez
96,861
Ada Álvarez Conde
87,957
Sonia Pacheco
85,601
Marco Rigau
84,969
Ramón Luis Nieves
72,530
Ruth (Ruthy) Currás Paniagua
32,731
Samuel González González
27,852
Pedro (Peter) J. Norat
21,459
Votos Totales
212,957
Fuente: Comisión Estatal de Elecciones
Resultados para representante por acumulación
Candidato
Votos
%
Héctor Ferrer
164,555
Jesús Manuel Ortiz González (incumbente )
144,224
Keyliz Méndez Torres
105,033
Yaramary Torres
97,006
Gabriel López Arrieta
82,736
Enid Monge
80,532
Carlos Javier Sánchez Román
79,442
Carlos Bianchi (incumbente )[ e]
76,376
Pedro Irene Maymí
61,977
Radziel J. Alicea Castillo
56,584
Ángel Rodríguez Otero
51,948
José Rosario Meléndez
38,981
José (Chely) González
35,915
Votos Totales
212,922
Fuente: Comisión Estatal de Elecciones
Elecciones generales de Puerto Rico de 2020
Elecciones legislativas de Puerto Rico de 2020