Escribano sahariano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Emberizidae | |
Género: | Emberiza | |
Especie: |
E. sahari J. Levaillant, 1850 | |
Sinonimia | ||
Emberiza striolata sahari | ||

El escribano sahariano (Emberiza sahari) es una especie de ave paseriforme de la familia Emberizidae propia del norte de África
Distribución
Se encuentra desde Marruecos hasta Libia, y de Senegal a Chad por el sur.
En 2023 se detectó por primera vez su reproducción en el continente europeo en Algeciras, en el sur de la provincia de Cádiz, por los ornitólogos locales Antonio Jesús Sepúlveda y Julio Ortega, miembros del grupo ornitológico Tumbabuey.[2]
Referencias
https://www.birdguides.com/news/house-bunting-breeds-in-europe-for-first-time/
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Emberiza sahari.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Emberiza sahari.