El eterno femenino es un arquetipo psicológico y un principio filosófico que idealiza un concepto inmutable de mujer. Se ha usado regularmente en la literatura, con énfasis en la lírica y el género dramático.[1]
Es uno de los componentes del esencialismo de género, la creencia de que hombres y mujeres tienen diferentes esencias internas que no pueden ser alteradas por el tiempo ni el entorno.[2]
El concepto fue particularmente vívido en el siglo XIX, cuando las mujeres eran descritas como ángeles, responsables de encaminar a los hombres por un camino moral y espiritual.[3] Entre las virtudes existentes, las que tenían una predominante esencia femenina eran la modestia, la gracia, la pureza, la delicadeza, el civismo, la complicidad, el retraimiento, la castidad, la afabilidad y la amabilidad.[4]
El concepto del eterno femenino (en alemán: das Ewig-Weibliche) fue particularmente importante para Goethe, quien lo introduce al final de su obra Fausto, en la segunda parte.[5] Para Goethe, la "mujer" simboliza la pura contemplación, en contraste con la acción como algo masculino.[6] El principio femenino lo articula más adelante Nietzsche en un continuo de vida y muerte, basado en gran parte en sus lecturas de literatura griega antigua, puesto que en la cultura griega, tanto el nacimiento como el cuidado de los muertos estaba gestionado por mujeres.[7] Lo doméstico y el poder de redimir y servir como guardián de la moral, eran también componentes del eterno femenino.[7] Las virtudes de la mujer eran inherentemente privadas, mientras que aquellas propias de los hombres eran públicas.[8]
Simone de Beauvoir veía el eterno femenino como un mito patriarcal que construye a la mujer como algo pasivo, erótico y excluido del rol de sujeto que experimenta y actúa.[9][10]
Bibliografía recomendada
- Castellanos, Rosario (1993). El eterno femenino: farsa. Colección popular (1. ed., 9. reimpr edición). Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-968-16-0965-8.
Véase también
Referencias
- ↑ Salcedo Larios, Hugo (2018). Tratamientos del tema sáfico en algunas piezas de teatro mexicano. ISSN 2530-8424. doi:10.25145/j.clepsydra.2018.17.02. Consultado el 25 de septiembre de 2024.
- ↑ Susan Abraham, "Justice as the Mark of Catholic Feminist Ecclesiology," in Frontiers in Catholic Feminist Theology: Shoulder to Shoulder (Fortress Press, 2009), p. 207.
- ↑ Frances Nesbitt Oppel, Nietzsche On Gender: Beyond Man And Woman, pp. 6–7, 16–17, 22 et passim.
- ↑ Sandra M. Gilbert and Susan Gubar, The Madwoman in the Attic: The Woman Writer and the Nineteenth-Century Literary Imagination (Yale University Press, 2nd ed. 2000, originally published 1979), p. 23.
- ↑ Oppel, Nietzsche On Gender, p. 16.
- ↑ Gilbert and Gubar, The Madwoman in the Attic, p. 21.
- ↑ a b Oppel, Nietzsche On Gender, p. 4.
- ↑ Oppel, Nietzsche On Gender, p. 7.
- ↑ Beauvoir, Simone de (10 de octubre de 2005). El segundo sexo. Ediciones Cátedra. ISBN 978-84-376-2233-0. Consultado el 25 de septiembre de 2024.
- ↑ Debra B. Bergoffen, The Philosophy of Simone de Beauvoir: Gendered Phenomenologies, Erotic Generosities (State University of New York Press, 1997), pp. 143–144.