Eugenio Ximénez de Cisneros | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1743 Albacete | |
Fallecimiento |
1828 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Miniaturista y pintor | |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d1/Eugenio_jim%C3%A9nez_de_cisneros-copia_de_Tiepolo.jpg/220px-Eugenio_jim%C3%A9nez_de_cisneros-copia_de_Tiepolo.jpg)
Eugenio Ximénez de Cisneros[a] (Albacete 1743-Madrid 1828)[2] fue un pintor español.
Biografía
Pintor al que Ossorio y Bernard hace natural de la localidad madrileña de Valdaracete, se desempeñó como miniaturista de cámara.[3] Fue discípulo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,[3][b] en la que se conservan algunos de sus estudios anatómicos a partir de cuadros de Correggio hechos al carboncillo. Bajo la dirección de Juan Bernabé Palomino siguió estudios de grabado que hizo compatibles con los de pintura, en los que tuvo como maestro a Anton Raphael Mengs.[2]
Pintor de la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro desde 1760, en 1775 fue nombrado por el futuro Carlos IV su pintor de cámara, cargo en el que realizó una serie de miniaturas para el gabinete de la Casita del Príncipe de El Escorial, donde Ossorio y Bernard citaba de su mano tres obritas: Un niño Dios, La virgen de la silla (copia de Rafael) y otra copia de Guido Reni, conservadas hacia 1868.[3] En la Academia de San Fernando se conserva Ciego de romances y unas mujeres,[3][c] copia parcial del Ciego vendedor de romances de Tiepolo (Palacio Real),[5] dibujo al pastel que presentó a la Academia en 1781 junto con una miniatura de la Caída en el camino del Calvario de Rafael para su recepción como académico supernumerario.[2]
Como pintor de cámara de Carlos IV tuvo a su cargo la pintura de los retratos oficiales de los monarcas en miniatura. Falleció en Madrid en 1828,[3] aunque aquejado de problemas de la vista había abandonado la práctica de la pintura y el dibujo algunos años antes.[2]
Notas
- ↑ Su apellido aparece citado según la fuente como «Ximénez», «Giménez» o «Jiménez».
- ↑ De la que Ossorio y Bernard le hace uno de los primeros discípulos.
- ↑ En el portal Ceres figura una copia digital de esta obra, firmada en 1781 por «D. eug.º Ximenez de Zisneros», por aquel entonces académico supernumerario.[4]
Referencias
- ↑ Jiménez de Cisneros López, Eugenio. Ciego de romances y unas mujeres, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Colección.
- ↑ a b c d Espinosa Martín, María Carmen, «Eugenio Jiménez de Cisneros López», Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia.
- ↑ a b c d e Ossorio y Bernard, 1868, pp. 281-282.
- ↑ «Ciego de romances y unas mujeres». ceres.mcu.es.
- ↑ Puede verse una reproducción digital de la obra de Lorenzo Tiepolo Ciego vendedor de romances, en Wikimedia Commons.
Partes de este artículo incluyen texto de Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX (1868-1869), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Bibliografía
- Ossorio y Bernard, Manuel (1868). «Giménez de Cisneros (D. Eugenio)». Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX I. Madrid: Imprenta de Ramón Moreno. Wikidata Q17502094.