Fábrica de cerveza El Águila | ||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Coordenadas | 40°24′00″N 3°41′25″O / 40.400006944444, -3.69021 | |
Información general | ||
Usos | fábrica y biblioteca | |
Estilo | Neomudéjar | |
Declaración | 3 de diciembre de 1990 | |
Código | ARI-51-0007007 | |
Parte de | Plan Nacional de Patrimonio Industrial | |
Inicio | 1912 | |
Finalización |
1914 (ampliada hasta 1935) | |
Construcción | 1912 | |
Remodelación | 2003 | |
Propietario | Gobierno de la Comunidad de Madrid | |
Ocupante | Cerveza El Águila y Biblioteca Regional de Madrid - Joaquín Leguina | |
Detalles técnicos | ||
Material | ladrillo | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto |
Eugenio Jiménez Corera Luis Sainz de los Terreros | |
Remodelación | ||
Arquitecto |
Emilio Tuñón Álvarez Luis Moreno Mansilla | |
La Fábrica de Cerveza El Águila es un inmueble situado en el distrito madrileño de Arganzuela, en España. Construida en la década de 1910, su actividad industrial cesó en 1985. En la actualidad alberga la Biblioteca Regional Joaquín Leguina y el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Historia
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b4/Madrid_Fabrica_de_cerveza_El_%C3%81guila001.jpg/220px-Madrid_Fabrica_de_cerveza_El_%C3%81guila001.jpg)
Fue construido entre 1912 y 1914 según el proyecto del arquitecto Eugenio Jiménez Corera, siendo ampliado sucesivamente entre 1915 y 1935 por Luis Sainz de los Terreros añadiéndole las cocheras, módulos de procesos, bodegas, silos y la heladora. Se construyó en la zona del barrio de Delicias junto a las vías del tren, con las que estaba comunicada. Se trata de un complejo de edificios de diferentes volúmenes, construidos con ladrillo rojizo aunando estética industrial y arquitectura neomudéjar. Se conservan los carteles corporativos en cerámica.
La fábrica estuvo en activo hasta el año 1985, momento en el que cerró sus puertas quedando sin uso hasta que en 1994 la Comunidad de Madrid inició las actuaciones para recuperar el complejo, convocándose un concurso de proyectos que ganaron los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla. El 10 de diciembre de 2002 se abrió la Biblioteca Regional y el 28 de abril de 2003, el Archivo, ambas instituciones dependientes de la Consejería de las Artes.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ Gutiérrez Marcos, Javier (1997). «La fábrica de cervezas" El Águila" de Madrid/España». Informe de Construcción 49: 23-30. ISSN 0020-0883.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fábrica de cerveza El Águila.
- Fábricas de España
- Arganzuela
- Arquitectura neomudéjar en Madrid
- Bienes de interés cultural en tramitación de la Comunidad de Madrid
- Arquitectura en la Comunidad de Madrid en el siglo XX
- Arquitectura en la Comunidad de Madrid en el siglo XXI
- Arquitectura de España de los años 1910
- Bibliotecas de España del siglo XXI
- Arquitectura de España de 1914
- Arquitectura de España de 2003
- Bienes del patrimonio industrial de España