Galleguillos | ||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||
![]() | ||
Ubicación de Galleguillos en la provincia de Salamanca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Gajates | |
Ubicación | 40°48′31″N 5°22′58″O / 40.80861111, -5.38277778 | |
Población | 44 hab. (2017) | |





Galleguillos es una localidad y una entidad local menor española perteneciente al municipio de Gajates,[1][2] dentro de la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, realizada con gentes procedentes de Galicia, procedencia de los repobladores a que debe su nombre la localidad, que quedó integrada en la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León, denominándose en el siglo XIII Galegos de Alfaraz.[3] Debido a su cercanía a la frontera entre los reinos de León y Castilla, en el año 1196 Galleguillos fue una de las localidades de la Tierra de Alba que fue atacada y saqueada por las tropas castellanas.[4] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Galleguillos quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[5] formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de este y su integración en el de Salamanca.
Patrimonio
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Declarada Bien de Interés Cultural en 1993,[6] está construida en estilo románico-mudéjar, datando del siglo XIII. Consta de dos naves (se cree que originariamente pudo tener tres).[7]
Demografía
En 2017 Galleguillos contaba con una población de 44 habitantes, de los que 18 eran hombres y 26 mujeres (INE 2017).
Gráfica de evolución demográfica de Galleguillos[8] entre 2000 y 2017 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Véase también
Referencias
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas - Gobierno de España (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013.
- ↑ Junta de Castilla-León (ed.). «Relación de Entidades Locales Menores». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 19 de julio de 2013.
- ↑ Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 321
- ↑ Ledesma, Antonio (coord.) (2021). Todo el Románico de Salamanca. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real. Pág. 125
- ↑ Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias
- ↑ Boletín Oficial del Estado (BOE) (15 de julio de 1993). «DECRETO 124/1993, de 3 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara Bien de interés cultural, con categoria de monumento, a favor de la Iglesia Parroquial de Galleguillos (Ayuntamiento de Gajates), Salamanca». Consultado el 19 de enero de 2016.
- ↑ Azofra Agustín y López Borrego, 1991, p. 272.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de octubre de 2018.
Bibliografía
- Azofra Agustín, Eduardo; López Borrego, Rafael (1991). «Arquitectura mudéjar salmantina: nuevas aportaciones». Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA 57: 269-278. ISSN 0210-9573.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Galleguillos.