Grimanesa Lazaro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luciana Grimanesa Lazaro | |
Nacimiento |
1991 Tartagal (Argentina) | |
Residencia | Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de Tucumán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, médica y neuróloga | |
Área | Literatura, medicina y neurología | |
Años activa | desde 2015 | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Cuento | |
Luciana Grimanesa Lazaro (Tartagal, 1991) es una escritora, médica y neuróloga argentina.[1][2] Autora de dos libros de cuentos, participó de la antología 40.a Narrativa tucumana contemporánea (2015).[2]
Biografía
Luciana Grimanesa Lazaro nació en 1991 en Tartagal, provincia de Salta, Argentina.[3] Se recibió de médica por la Universidad Nacional de Tucumán.[3] En el 2015, participó de la antología 40.a Narrativa tucumana contemporánea.[2]
En el 2017, se mudó a la ciudad de Buenos Aires.[3] En el 2018, su cuento «Camión» resultó finalista del Premio Ficciones del Ministerio de Cultura argentino.[1]
En octubre del 2021, publicó su primer libro, Niña y basurero, que recoge dos cuentos largos.[4] El primero de ellos narra la historia de una madre adolescente que cuida de su hija discapacitada, y el segundo es la reconstrucción polifónica de un crimen homofóbico.[5] El escritor Mario Flores elogió al texto y lo llamó «el mejor libro que se haya escrito desde Tartagal», y sostuvo que ambos cuentos «se sostienen por su propio peso».[6] Diana Fernández Irusta, para La Nación, comparó el estilo de «Niña» con el de la película La hija oscura (2021), basada en la novela homónima de Elena Ferrante.[7]
En noviembre del 2022, la escritora fue premiada por su labor literaria en el 59.o Congreso Argentino de Neurología.[8] En octubre del 2024, publicó su segundo libro, El cuerpo de Viviana, que reúne tres cuentos.[9][10] En su reseña, el escritor Quintín consideró al relato que da título al libro «mejor» en sus «escenas de hospital y la incomunicación en los matrimonios» que La vegetariana (2007), la tercera novela de la premio Nobel Han Kang.[11]
Obra
Cuento
- Niña y basurero (Blatt & Ríos, 2021)
- El cuerpo de Viviana (Blatt & Ríos, 2024)
Referencias
- ↑ a b «Tamara Tenenbaun obtuvo el premio "Ficciones" del Ministerio de Cultura de la Nación». infobae. 15 de enero de 2018. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ a b c «Siete preguntas a la escritora Grimanesa Lazaro». infonews.com. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ a b c Gaceta, La. «Grimanesa Lazaro: “En el Noroeste hay una especie de resignación frente a los cuerpos que aparecen asesinados”». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ «Comentario de “Niña y basurero”: dos cuentos crudos | Cultura». La Voz del Interior. 28 de mayo de 2022. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ «Entrevista. “Niña y Basurero”: dos cuentos crudos de la escritora Grimanesa Lázaro». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ Gaceta, La. «Reseña: catástrofe inminente al Norte de Argentina». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ «Relatos de una ternura áspera». LA NACION. 22 de marzo de 2022. Consultado el 2 de octubre de 2024.
- ↑ «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 5 de octubre de 2024.
- ↑ «Lo que leemos y lo que editamos 🖋️». ov.pemsv30.net. Consultado el 3 de octubre de 2024.
- ↑ Almada, Por Selva (24 de diciembre de 2024). «“El cuerpo de Viviana”: vidas que se desarman en un abrir y cerrar de ojos». infobae. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «Realismo limpio - La Agenda Revista». laagenda.buenosaires.gob.ar. Consultado el 24 de octubre de 2024.