La hidroelectricidad siempre ha sido un recurso importante en la red eléctrica de Chile. Históricamente, la energía hidroeléctrica hacia 2017 representa alrededor del 50% de la generación total de electricidad del país.[1] En particular, la hidrología es uno de los factores de las variaciones estacionales en los precios de la electricidad de una de las principales redes eléctricas del país, el Sistema Interconectado Central, con sequías estacionales que provocan aumentos en los precios de la electricidad.[2]
Hacia 2017 existen 118 centrales hidroeléctricas en todo el país que suman casi 6460 MW de capacidad instalada, de las cuales 10 centrales son de presa (el resto son de pasada); en 2019 dicha cifra se elevaba a 6679 MW.[3] La mayoría de estas (65% a septiembre de 2015) se clasifican como energías renovables no convencionales y se consideran “minicentrales hidroeléctricas”, ya que tienen menos de 20 MW de capacidad instalada.[4]
Historia
El 15 de junio de 1897 fue inaugurada la central hidroeléctrica de Chivilingo, la primera central hidroeléctrica de Chile y la segunda en Sudamérica.[5][6] Posteriormente, el 26 de diciembre de 1909 fue inaugurada la central hidroeléctrica La Florida, la primera de su tipo ubicada en Santiago.[7] En 1920 la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica inició la construcción de la planta hidroeléctrica Los Maitenes, entrando en funcionamiento el 16 de mayo de 1923. Entre 1926 y 1928 fue construida la central Queltehues, inaugurada el 20 de marzo del último año.[8]
El desarrollo de las centrales hidroeléctricas por parte de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) durante el siglo XX incluyó la construcción a partir de las centrales Pilmaiquén (1944), Abanico (1948), Cipreses (1955), Sauzalito (1959), Pullinque (1962), Isla (1963-1964), Chapiquiña (1967), Rapel (1968-1970), El Toro (1973-1974) y Antuco (1981).[6] Por su parte, Chilectra construyó las centrales hidroeléctricas en El Volcán (1944) y Laguna Verde (1949).[8]
En 1985 las filiales de Pilmaiquén y Pullinque fueron privatizadas, siendo vendida la primera al año siguiente;[6] también en 1985 se inició el funcionamiento de las centrales del complejo Colbún-Machicura, con una potencia instalada de 490 000 MW.[8]
Centrales hidroeléctricas
De acuerdo a la información suministrada por el reporte de la Comisión Nacional de Energía existen en Chile las siguientes centrales hidroeléctricas:[9]
Véase también
Referencias
- ↑ «Electricity generation by fuel: Chile» (PDF). International Energy Agency (en inglés). 2017. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2017. Consultado el 20 de septiembre de 2017.
- ↑ «Central Energía » Costos marginales, estrategias comerciales y regulación». centralenergia.cl. 20 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 22 de abril de 2017. Consultado el 8 de octubre de 2017.
- ↑ «Energía Hidroeléctrica». Generadoras de Chile. Consultado el 23 de abril de 2022.
- ↑ «Centrales hidroeléctricas». Ministerio de Energía. 2017. Archivado desde el original el 27 de enero de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2017.
- ↑ «Planta Hidroeléctrica de Chivilingo». Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Consultado el 23 de abril de 2022.
- ↑ a b c Empresa Nacional de Electricidad (1993). «Endesa: 50 años» (PDF). Consultado el 23 de abril de 2022.
- ↑ Sociedad del Canal de Maipo (2008). «100 años Central La Florida» (PDF). Consultado el 23 de abril de 2022.
- ↑ a b c «Política eléctrica» (PDF). Biblioteca Nacional Digital de Chile. 1988. Consultado el 23 de abril de 2022.
- ↑ Comisión Nacional de Energía de Chile (11 de enero de 2022). «Capacidad instalada de generación». Consultado el 5 de febrero de 2022.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hidroelectricidad en Chile.