El territorio ecuatoriano se encuentra dividido en dos husos horarios que son equivalentes al UTC-5, en la parte continental, y al UTC-6, para la región Insular. Comienza la hora 0 con 0 minutos y 0 segundos en la Ciudad Mitad del Mundo.[1]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ab/LocationEcuador.svg/220px-LocationEcuador.svg.png)
Husos horarios
- El territorio continental utiliza UTC-05:00, (conocido internacionalmente como ECT, Ecuador Time).
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e6/Timezones2008_UTC-5_gray.png/220px-Timezones2008_UTC-5_gray.png)
- El territorio insular que comprende solo la provincia de Galápagos utiliza UTC-06:00 (conocido como GALT, Galapagos Time).
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/78/Timezones2008_UTC-6_gray.png/220px-Timezones2008_UTC-6_gray.png)
Ecuador no utiliza un horario de verano. Se implantó uno en 1992, el cual se suspendió el 2 de febrero de 1993,[2] durante la presidencia de Sixto Durán Ballén, como un mecanismo de ahorro de energía por lo que fue conocido como "la hora de Sixto" o "Sixtina".[3][4]
Referencias
- ↑ «Time zone: Ecuador». timeanddate.com (en inglés).
- ↑ «Las zonas horarias en Ecuador». DatosMundial.com. Consultado el 17 de octubre de 2024.
- ↑ «La ‘hora de Sixto’ fue en 1993». El Comercio. Consultado el 29 de mayo de 2018.
- ↑ Loaiza, Por Yalilé (23 de abril de 2023). «La hora de Sixto: el verano en que los ecuatorianos se despertaron antes». infobae. Consultado el 6 de febrero de 2025.
Enlaces externos
- Tiempo en Ecuador Archivado el 8 de mayo de 2013 en Wayback Machine.