Jacaranda micrantha | ||
---|---|---|
Caroba (Jacaranda micrantha). | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Bignoniaceae | |
Género: | Jacaranda | |
Especie: |
Jacaranda micrantha Cham., 1832 | |
Sinonimia | ||
El jacarandá o caroba (Jacaranda micrantha) es una especie de bignoniácea arbórea del género Jacaranda, sección Dilobos Endl. (1839). Es endémico de la mata atlántica del centro-este de América del Sur.
Distribución y hábitat
Este árbol se distribuye en el este y sur del Brasil en los estados de: Pernambuco, Espírito Santo, Minas Gerais,[3] Río de Janeiro,[4] São Paulo,[5] Mato Grosso del Sur, Paraná,[6] Santa Catarina y Río Grande del Sur,[7] en el este del Paraguay en los departamentos de: Alto Paraná, Canindeyú, Guairá, Itapúa y Paraguarí,[8] y en el nordeste de la Argentina, en el sector de la mesopotamia de dicho país, en las provincias de Misiones y Corrientes. Habita en selvas subtropicales y tropicales en altitudes de entre 90 y 900 m s. n. m..[9]
En razón de su notable floración lila es empleado como un árbol urbano.
Descripción
Es una especie arbórea de alrededor de 20 m de altura, con un fuste recto de 45 cm de diámetro, corteza rugosa y hojas compuestas. Florece en primavera; su copa se cubre de flores de color lila-violácea. El fruto es una sámara castaña, redondeada y achatada, que al madurar se seca y abre, liberando multitud de semillas aladas las que son dispersadas por el viento.
Taxonomía
Este jacarandá fue descrito originalmente en 1832 por el botánico alemán Adelbert von Chamisso.[10] El lectotipo fue designado por A. H. Gentry.[11]
Referencias
- ↑ Celulosa Argentina (1975). Libro del Árbol, Tomo II, editado por Celulosa Argentina S. A., Buenos Aires, Argentina.
- ↑ Lohmann, L. G. & Ulloa Ulloa, C. (2006). Bignoniaceae. En Checklist of the World, "MOBOT/NYBG/Kew Gardens.iPlants prototype.
- ↑ Gavilanes, M. L., Brandao, M., Oliveira-Filho, A. T., Almeida, R. J., Mello, J. M., & Avezum, F. F. (1992). Flórula da Reserva Biológica Municipal do Poço Bonito, Lavras, MG. III Formação florestal. Daphne, 2(3), 14-26.
- ↑ Braz, D. M., Moura, M. V. L. P., & Rosa, M. M. T. D. (2004). Chave de identificação para as espécies de Dicotiledôneas arbóreas da Reserva Biológica do Tinguá, RJ, com base em caracteres vegetativos. Acta Botanica Brasilica, 18(2), 225-240.
- ↑ Silva, L. D., & Soares, J. J. (2002). Levantamento fitossociológico em um fragmento de floresta estacional semidecídua, no município de São Carlos, SP. Acta Botanica Brasilica, 16(2), 205-216.
- ↑ Angely, J. A. (1965). Flora Analítica do Paraná. Páginas: 5-728. Editor: Instituto Paranaense de Botánica. Lugar de publicación: São Paulo.
- ↑ Gentry, A. H. (1992). Bignoniaceae-Part II (Tribe Tecomeae). Flora Neotropica Monogr. Volumen: 25 (II) Páginas: 1-370. ISSN 0071-5794. The New York Botanical Garden.
- ↑ Stutz, L. C. (1983). Études floristiques de divers stades secondaires des formations forestières du Haut Parana (Paraguay oriental). Inventaire floristique d'une réserve forestière. Candollea Volumen: 38 Páginas: 541-573. ISSN 0071-0373-2967.
- ↑ Fabris, H. A. (1965). Flora Argentina: Bignoniaceae. Rev. Mus. La Plata, Secc. Bot. Volumen: 9 Páginas: 273-419 ISSN 0372-4611.
- ↑ Cham. (1832). Linnaea. Berlin & Halle. v. 7: 554.
- ↑ Gentry, A. H. (1992). Fl. Neotrop. 25(2): 86.