Japetus Steenstrup | ||
---|---|---|
![]() Su retrato, en el Frederiksborg Museum, de August Jerndorff, 1885 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johannes Japetus Smith Steenstrup | |
Nacimiento |
8 de marzo de 1813![]() | |
Fallecimiento |
20 de junio de 1897 (84 años)![]() | |
Residencia | Dinamarca | |
Nacionalidad | Danesa | |
Educación | ||
Educado en | Aalborg Cathedral School | |
Información profesional | ||
Área | historia natural, zoología, biología, geología, profesorado universitario | |
Empleador | Universidad de Copenhague | |
Estudiantes doctorales | Hans Christian Gram | |
Abreviatura en botánica | Steenstr. | |
Abreviatura en zoología | Steenstrup | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Johannes Japetus Smith Steenstrup (Vang, 8 de marzo de 1813 - 20 de junio de 1897, Copenhague) fue un biólogo, zoólogo, geólogo, y profesor danés.
Steenstrup fue el descubridor de la generación alternante, fenómeno por el que la reproducción sucede en dos fases: una sexuada y otra asexuada.
Partiendo de sus observaciones sobre la generación alternante, que generaliza a la totalidad del mundo orgánico (a excepción de los vertebrados), Steenstrup fue uno de los primeros defensores de la teoría colonial. Según la teoría colonial, los organismos son resultado de la asociación de otros organismos más sencillos, que se especializan perdiendo su individualidad en beneficio del organismo superior que conforman.
Steenstrup descubre en 1842, la posibilidad de usar subfósiles del Postglacial como medio de interpretar cambios climáticos y correlativamente cambios en la vegetación, que llamó sucesión ecológica.[1] Dos de sus estudiantes, Christian Vaupell y Eugen Warming desarrollaron esa línea de investigación.
Fue el profesor de los zoólogos Johan Erik Vesti Boas, Carl Gegenbaur, y de Hans Christian Gram, inventor de la "tinción de Gram". [2]
Junto con Johan Lange, publica Flora Danica fasc. 44.
Honores
Eponimia
- Steenstrupia Forbes (1846)
- Especies de fanerógama
- (Cyperaceae) Carex steenstrupii [[Liebm.[3]
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Steenstrup se emplea para indicar a Japetus Steenstrup como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
- La abreviatura «Steenstr.» se emplea para indicar a Japetus Steenstrup como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[4]
Bibliografía
- The cephalopod papers of Japetus Steenstrup. Editor Danish Science Press, 329 p. 1962
- Sur la propagation et le développement des animaux à travers une série de générations alternantes, 1842
- Recherches sur l’existence des hermaphrodites dans la nature, 1846
Referencias
- ↑ Cowles, Henry C.. 1911. Las causas de los ciclos vegetacionales. Annals of the Association of American Geographers, 1 (1): 3-20 [1]
- ↑ "Biographical Etymology of Marine Organism Names. B" (biografías de científicos con nombres comenzados en "B"), Hans G. Hansson, TJärnö Marine Biological Laboratory, Universidad de Gotemburgo y Universidad de Estocolmo, TMBL.gu.se webpage: TMBL-P-Etymol-B Archivado el 2 de diciembre de 2021 en Wayback Machine.
- ↑ in Forhand. Scand. Naturf. 1840 321 (IK)
- ↑ Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Japetus Steenstrup». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Japetus Steenstrup.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Japetus Steenstrup.
- Hombres
- Zoólogos con abreviatura de autor
- Botánicos con abreviatura de autor
- Nacidos en 1813
- Fallecidos en 1897
- Botánicos de Dinamarca del siglo XIX
- Zoólogos de Dinamarca
- Malacólogos de Dinamarca
- Profesores de la Universidad de Copenhague
- Pour le Mérite
- Miembros de la Real Academia Danesa de Ciencias y Letras
- Miembros de la Real Academia de las Ciencias de Suecia
- Miembros de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
- Miembros de la Academia Prusiana de las Ciencias
- Miembros de la Academia de Ciencias de Rusia
- Escritores en francés del siglo XIX
- Escritores en latín del siglo XIX
- Miembros de la Academia de Ciencias de Baviera
- Fallecidos en Copenhague