Johannes van der Beeck | ||
---|---|---|
![]() Anónimo, retrato de Torrentius conservado en el Museo Nacional de Estocolmo | ||
Información personal | ||
Nombre en neerlandés | Johannes Symoonisz. van der Beeck | |
Nacimiento |
1589 Ámsterdam (Países Bajos) | |
Fallecimiento |
17 de febrero de 1644 Ámsterdam (Países Bajos) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Seudónimo | Johannes Torrentius | |
Johannes (Jan) Symonsz van der Beeck (Amsterdam, 1589-Amsterdam, 1644) fue un pintor holandés también conocido por su alias Johannes Torrentius ("Torrentius" es el equivalente latino del apellido Beeck).
A pesar de su reputación como maestro especializado en naturalezas muertas, sobreviven pocas pinturas suyas, ya que sus obras fueron destruidas después de haber sido acusado de creencias satánicas y ateas y de pertenecer a la orden Rosacruz. Fue torturado y condenado a prisión por blasfemo hasta que un gesto de gracia por parte del rey inglés Carlos I, admirador suyo, le permite dejar el país rumbo a Inglaterra.
Vida y carrera
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4c/Emblematic_still_life_with_flagon%2C_glass%2C_jug_and_bridle_by_Torrentius.jpg/220px-Emblematic_still_life_with_flagon%2C_glass%2C_jug_and_bridle_by_Torrentius.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9a/TorrentiusThibaultKB.jpg/220px-TorrentiusThibaultKB.jpg)
Johannes van der Beeck nace y muere en Ámsterdam, donde contrae matrimonio en 1612. Las relaciones con su esposa terminaron en divorcio. Beeck pasa brevemente por la cárcel en 1621 por no pagar la pensión alimenticia a su exesposa.[1]
Sus formas libertinas y su supuesta pertenencia a la orden Rosacruz llevaron a su detención y tortura acusado de blasfemo, hereje, ateo y satanista. El 25 de enero de 1628, un tribunal de La Haya le declara culpable de "blasfemia contra Dios y ateísmo declarado, llevando así mismo un estilo de vida terrible y pernicioso".[2] Generalmente se ha creído que Torrentius tuvo influencia sobre Jeronimus Cornelisz, miembro de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales que lideró un motín sangriento a bordo del navío Batavia en 1629, después de que éste encallase cerca de las costas australianas. Según el RKD,[3] Instituto Holandés para la Historia del Arte, fue juzgado en 1627 y, de acuerdo con Houbraken -quien cita a Theodorus Schrevelius-, fue torturado en 1630 y condenado a 20 años en el Tuchthuis (la prisión de Haarlem).[4][5]
A pesar de esta condena de 20 años de prisión, el rey Carlos I de Inglaterra -admirador de la obra del pintor- intervino, logrando su puesta en libertad dos años después de iniciada la condena. Fue acogido como pintor de la corte en Inglaterra y permaneció en ese país 12 años, regresando a Ámsterdam en 1641.
Referencias
- ↑ "Johannes Torrentius" (1993). In Ger Luijten, Ariane van Suchtelen, Michael Hoyle (Eds.), Dawn of the Golden Age: Northern Netherlandish Art, 1580-1620. New Haven, Connecticut: Yale University Press. p. 319. ISBN 0-300-06016-5, ISBN 978-0-300-06016-4.
- ↑ Wittemans, Frank (1996). A New and Authentic History of the Rosicrucians. Whitefish, Montana: Kessinger Publishing. pp. 54-55. ISBN 1-56459-972-8.
- ↑ «Ontdek schilder, hofschilder, tekenaar Johannes Torrentius». rkd.nl (en neerlandés). Consultado el 1 de noviembre de 2022.
- ↑ Johan Torrentius in Harlemias page 385-386
- ↑ (en Middle Dutch) Johan Torrentius biography in De groote schouburgh der Nederlantsche konstschilders en schilderessen (1718) by Arnold Houbraken, courtesy of the Digital library for Dutch literature
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Johannes van der Beeck.
- Obra de Torrentius en el Rijksmuseum