Juan Agustín Niño y Álvarez del Pino (Tunja, n.d. – Tunja, 1816) fue capitán de los Comuneros del Socorro y alcalde de Tunja. Fue padre del prócer mártir de la independencia de Colombia Juan Nepomuceno Niño.
Juan Agustín Niño y Álvarez del Pino | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Alcalde Ordinario de Tunja Actualmente en el cargo | ||
Desde el 1781 | ||
| ||
Información personal | ||
Fallecimiento |
1816 Tunja (Colombia) | |
Residencia | Tunja | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Alcalde | |
Biografía
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a1/Casa_Juan_Agust%C3%ADn_Ni%C3%B1o_y_%C3%81lvarez_3_ICBA.png/220px-Casa_Juan_Agust%C3%ADn_Ni%C3%B1o_y_%C3%81lvarez_3_ICBA.png)
Era hijo de Francisco Antonio Niño y Santiago Saavedra y María Antonia Álvarez del Pino y Ángel.
El 17 de mayo de 1781, los comuneros del Socorro y de municipios vecinos llegaron a Tunja y eligieron como capitanes de los comuneros de Tunja a Juan Agustín Niño, Juan José Saravia, Francisco José de Vargas y León y Joaquín del Castillo y Santa María.[1] Estos, por orden de Juan Francisco Berbeo, debían reclutar doscientos hombres de la ciudad para unirse a las tropas, que iban a concentrarse en Nemocón. Para evitar posibles inculpaciones, Niño, Vargas y Castillo firmaron esa noche en la escribanía de la ciudad una exclamación afirmando su lealtad al Rey y haber sido forzados a la aceptación de los nombramientos.
Murió en Tunja en el año 1816.
Familia
Su familia pertenecía a la clase gobernante y terrateniente de las provincias del Virreinato de la Nueva Granada, acaparando cargos políticos y eclesiásticos durante décadas y acumulando gran influencia dentro del cabildo de Tunja. Conformaban la élite junto a la familia Castillo y Guevara y la Familia Rojas desde mediados del siglo XVIII[2]
Se casó con Juana Josefa Cepeda, con quien tuvo un hijo (Dionisio Niño Cepeda), con Juana Luisa de Alarcón González, con quien no tuvo hijos, y con María Catarina Muelle y Lago, con la que tuvo un hijo (Juan Nepomuceno Niño y Muelle).[3]
Su padre era descendiente de Pedro Alonso Niño, piloto de la Santa María en el primer viaje de Colón. El hermano de este, Juan Niño, financió y participó en el viaje colombino aportando La Niña a la expedición.[4] El oficio de navegante lo siguieron primero su hijo Francisco Niño, y el hijo de este llamado también Pedro Alonso Niño, quien partió a la conquista de Indias, por Bonda, Cubagua, Santa Marta, Vélez, Tunja y Santa Fe.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Centro_historico_de_Tunja_43_Recorte.jpg/220px-Centro_historico_de_Tunja_43_Recorte.jpg)
Casa
Está en la plaza de Bolívar de la ciudad de Tunja, antigua plaza Mayor, era una casa palacio, vivienda colonial o mansión de dos pisos con balcones.
Véase también
Referencias
- ↑ Acosta, Pablo Enrique Cárdenas (1960). El movimiento comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: reivindicaciones históricas. Editorial Kelly. p. 241-244. Consultado el 11 de febrero de 2024.
- ↑ Robayo, Juan Manuel (1995). Iglesia, tierra y crédito en la colonia: Tunja y su provincia en el siglo XVIII. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ISBN 978-958-9309-05-6. Consultado el 11 de febrero de 2024.
- ↑ Genealogias de Colombia.co. «Famila de Juan Agustín Niño Y Álvarez en Colombia.». Consultado el 18 de febrero de 2022.
- ↑ González Cruz, David (2012). Descubridores de América, Colón, los marinos y los puertos. SILEX EDICIONES. ISBN 9788477377399.