Las siete edades de la mujer | ||
---|---|---|
| ||
Autor | Hans Baldung | |
Creación | 1544 | |
Ubicación | Museo de Bellas Artes de Leipzig (Alemania) | |
Material | óleo sobre tabla | |
Dimensiones | 97,4 centímetros × 74 centímetros | |
Las siete edades de la mujer es una pintura de 1544 del pintor alemán Hans Baldung ejecutada al óleo sobre tabla de tilo.[1] Forma parte de la colección del Museum der bildenden Künste de Leipzig, Alemania.
Descripción
Esta destacada obra del Renacimiento nórdico muestra a una niña pequeña con una camisola oscura sentada en primer plano abajo a la izquierda, y tras ella, de izquierda a derecha, un grupo de cinco figuras femeninas en sucesivas etapas de la vida: a los 10 años, a los 20, los 30, los 40 y los 50 años, desnudas, apenas cubiertas por telas hábilmente enrolladas.[1] Cada una de las mujeres se distingue de su vecina por rasgos característicos y, al mismo tiempo, está conectada compositivamente a ella para mostrar cómo las diversas etapas de la vida se relacionan en el curso vital.[2] Las más jóvenes están unidas por una tela blanca, las dos más maduras se envuelven en una oscura. La anciana sexagenaria se ve detrás de la última figura, al fondo a la derecha. En contraste con las demás, está vestida y con cofia, se muestra de perfil y no mira al espectador, sino seriamente hacia la vid de la izquierda que se alza como símbolo crístico de eterna renovación de la vida.[3][4]
El horizonte bajo da monumentalidad a las figuras, el cielo azul aporta a esta alegoría de la fugacidad una expresión meditativa. La pintura reflexiva y orientada a la vida es probablemente la última obra importante de Hans Baldung, quien murió al año siguiente.
La característica de Baldung es la proximidad de la concepción física del envejecimiento femenino a la sexualidad, el pecado y la muerte, que ya es evidente en la desnudez de las mujeres y la implacable exhibición del atractivo erótico de la juventud en marcado contraste con el deterioro físico del cuerpo femenino en la vejez.[5]
Procedencia
La imagen entró en la colección del Museum der bildenden Künste en 1944 del legado del banquero e historiador del arte de Leipzig Fritz von Harck.[1][6]
Referencias
- ↑ a b c Jürgen Kleindienst, Die verschwundene Sonne: Restaurator macht überraschende Entdeckung, (The disappeared sun: restorer makes a surprising discovery) in: Leipziger Volkszeitung, 30 Julio 2019
- ↑ From the image description on the museum's Facebook page (in German)
- ↑ Bethlen, Patricia. "3.1. Lebensalter-Darstellungen". Marcel Duchamp und die Alten Meister: Zu den Vorbildern des radikalen Kunsterneuerers, Bielefeld: transcript Verlag, 2020, pp. 65-70.
- ↑ According to Kleindienst, the right hand is cut. It is assumed that there was another antitype. Bethlen suspects that the Leipzig picture was part of a diptych.
- ↑ Caroline Zöhl (2009), «Der Spiegel des Alters in Bildern der Frühen Neuzeit», Alter – Blicke auf das Bevorstehende (Frankfurt): 84-85, consultado el 17 de mayo de 2023.
- ↑ Riedel, Horst (2005). Stadtlexikon Leipzig von A bis Z (en alemán). Leipzig: Pro Leipzig. p. 217. ISBN 3-936508-03-8.