León Mario Bedoya López | ||
---|---|---|
| ||
Alcalde de Itagüí | ||
1 de enero de 2016-31 de diciembre de 2019 | ||
Predecesor | Carlos Andrés Trujillo | |
Sucesor | José Fernando Escobar Estrada | |
| ||
Concejal de Itagüí | ||
01 de enero de 2012-23 de junio de 2014 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de abril de 1973 (51 años) Medellín, Colombia | |
Residencia | Itagüi | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Lina María Urrego Arias | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Externado de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, administrador de Empresas y político | |
Partido político | Partido Conservador Colombiano | |
León Mario Bedoya López (Itagüí, 28 de abril de 1973) es un abogado, administrador de empresas y político colombiano.
Biografía
Nació en Itagüí, el 28 de abril de 1973. Es abogado y administrador de Empresas con magíster en Gobierno Público, Planificación Territorial y Dinámica de la Población de la Universidad Externado de Colombia. Como político y servidor público ejercido como presidente de la Asociación de Municipios del valle de Aburrá, secretario de Gobierno, alcalde encargado, concejal y presidente del Concejo en Itagüí, además de representante de concejales en la Junta del Área Metropolitana.
Se lanzó como candidato para la alcaldía del municipio de Itagüí y participó de las elecciones regionales de Colombia de 2015, donde finalmente salió vencedor con el 50,10% de votación, el equivalente a 57 510 votos.[1] En ese entonces, Bedoya López estaba afiliado al Partido Conservador Colombiano.[1]
Durante su gestión como alcalde priorizó las necesidades de la gente.[2] La creación de los centros de desarrollo infantil (CDI) enfocados a la población de menores de edad y adolescentes permitió la resolución de conflictos y problemas sociales entre este tipo de comunidades.[2] En total, 600 menores de sectores rurales y urbanos se beneficiaron de este proyecto.[2] El 68% del presupuesto fue destinado a la ejecución y puesta en marcha de diversidad de programas sociales, dirigidos a las comunidades más vulnerables.[2] Asimismo, con la creación del programa de Gestión Integral de Salud Mental se mejoró la calidad de vida de la comunidad en general, donde además intervinieron diversos entes y organismos como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las comisarías de familia, entre otros.[2] En el final de su mandato gestionó un convenio con el Área Metropolitana y el Ministerio de Educación Nacional por el orden de los $45 000 millones para la construcción de nueve colegios y varias aulas móviles, proyecto que benefició al sector estudiantil.[3] Finalmente obtuvo un 83,06% de aprobación durante su gestión como mandatario y terminó con un 95% de cumplimiento de su plan de desarrollo.[4]
En diciembre de 2016, Bedoya y varios concejales fueron absueltos de sus funciones como administradores y funcionarios de Itagüí.[5] Se les acusó en su momento de beneficiar y enriquecer a miembros de la Policía Nacional, en el cumplimiento de labores contra el crimen organizado y que conllevaría a un detrimento patrimonial.[5] Tanto el alcalde como los concejales interpusieron una apelación mediante un equipo jurídico.[6] Finalmente, el Consejo de Estado de Colombia falló a favor de Bedoya y los demás concejales, alegando que no existían pruebas sobre una supuesta creación de incentivos.[5]
El 24 de septiembre de 2018, la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación le condecoró con la Orden Carlos Lemos Simmonds, categoría Gran Cruz Extraordinaria en Grado de Caballero por su «contribución a la transparencia, democracia y desarrollo social del país».[7] El 11 de diciembre de 2019 fue reconocido como el mejor mandatario del país en temas sobre seguridad vial.[8] Asimismo, fue seleccionado como uno de los tres mejores alcaldes de Colombia en temas relacionados con la superación de la pobreza.[8]
Investigaciones
Para mediados de junio de 2023, Bedoya fue investigado por la Procuraduría General de la Nación por nombramiento irregular de un directivo en el hospital del Sur Gabriel Jaramillo.[9] La entidad gubernamental señaló en su momento que hubo irregularidades en la contratación de Claudia Jimena Echavarría, jefe de control interno del hospital, debido a la posible falta de experiencia para el cargo en cuestión.[9]
En octubre de 2023 la Procuraduría también le investigó por haber benficiado a dos personas con títulos de propiedad.[10] Además fue investigada Silvia Patricia Quintero Franco, quien en ese entonces era la secretaria municipal de vivienda y hábitat y responsable de la aprobación para la ejecución de la cesión.[10]
Véase también
Referencias
- ↑ a b «Elecciones Regionales 2015». Colombia.com. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ a b c d e «Premio Mejores alcaldes y gobernadores 2016-2019». colombialider.org. pp. 52-54. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ «Itagüí y su apuesta para mejorar la infraestructura educativa». KienyKe.com. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Con “dardos” a su contrincante del trujillismo, León Mario Bedoya oficializó candidatura por la Alcaldía de Itagüí». Periódico El Colombiano. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ a b c «Alcalde de Itagüí celebró fallo que le permite continuar en el cargo». RCN Radio. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Alcalde y concejales de Itagüí apelarán decisión del tribunal de perdida de investidura». Caracol Radio. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Alcalde de Itagüí recibió reconocimiento por su trabajo y gestión». Telemedellín. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ a b «El exalcalde de Itagüí, León Mario Bedoya López, anunció que volverá a aspirar a la Alcaldía». Minuto30.com. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ a b «León Mario Bedoya, investigado por Procuraduría, aspira ser Alcalde de Itagüí». KienyKe.com. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ a b «Por supuesto mal procedimiento, cargos a exalcalde de Itagüí, Antioquia». Periódico El Nuevo Siglo. Consultado el 31 de enero de 2025.