Josué | |||||
---|---|---|---|---|---|
El sol y la Luna se detienen en Gabaón. | |||||
Libros Históricos | |||||
| |||||
El Libro de Josué (en hebreo: ספר יהושע, Sefer Yehoshúa) es el primer libro de los Nevi'im —segunda de las tres partes en que se divide el Tanaj— y sexto libro del Antiguo Testamento. Se encuentra ubicado entre el Deuteronomio (último libro del Pentateuco), que termina con la muerte de Moisés a las puertas de Canaán, y el Libro de los Jueces.
El libro narra la entrada de los israelitas a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué, y de servir a Dios en la tierra.[2] Toma su nombre a partir del hombre que sucedió a Moisés como líder de las tribus hebreas.
Junto con el Deuteronomio, Jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes y 2 Reyes, pertenece a una tradición de la historia y la ley judía, llamada deuteronomista, que se comenzó a escribir hacia el 550 a. C. durante el exilio babilónico.
El fuerte consenso entre los eruditos es que el Libro de Josué tiene poco valor histórico para el Israel primitivo y lo más probable es que refleje un período muy posterior.[3] Las primeras partes del libro son posiblemente los capítulos 2-11, el relato de la conquista; estos capítulos se incorporaron más tarde a una forma temprana de Josué escrita probablemente a finales del reinado del rey Josías (reinó 640-609 a. C.), pero el libro no se completó hasta después de la caída de Jerusalén en manos del Imperio neobabilónico en 586 a. C., y posiblemente no hasta después del regreso del exilio babilónico en 539 a. C.[4]: 10–11
Muchos eruditos interpretan que el libro de Josué se refiere a lo que ahora se consideraría genocidio.[5]
Contenido
La comisión de Dios a Josué (capítulo 1)
El libro comienza con una breve introducción en donde Josué es designado por Yahvé como sucesor de Moisés, con el compromiso de introducir al pueblo de Israel en la Tierra Prometida. (Josué) Josué se había destacado ya en el libro del Éxodo por su valor en la batalla contra los Amalecitas, (Éxodo) y en el libro Números es uno de los hombres enviados por Moisés a explorar la tierra de Canaán. (Números)
Entrada a la Tierra y su conquista (capítulos 2-12)
El libro narra detalladamente una serie de victorias en la Tierra Prometida (Josué), involucrando a Jericó y Ai, extendiéndose luego hacia el sur y hacia el norte.
División de la tierra (capítulos 13-21)
Posteriormente, el reparto que su protagonista efectúa entre las distintas tribus (Josué). Siguen a continuación algunos apéndices que dan cuenta de la Asamblea de Siquem y de las disposiciones de Josué.
Despedida de Josué (capítulos 22-24)
Por último, el libro termina con el discurso de despedida al pueblo de Josué y su muerte. (Josué)[6]
Naturaleza del libro
Un simple vistazo al conjunto del libro nos hace ver que consta de tres partes: la conquista de Canaán (caps. 1-12), la distribución de los territorios conquistados (caps. 13-21) y la unidad de Israel fundada en la fe (caps. 22-24).
El Libro de Josué forma un corpus ideológico y conceptual con los libros del Pentateuco: así como el Génesis importa una promesa y los otros cuatro libros de la Torá son los libros de los mandamientos y las leyes, Josué es el libro donde se relatan las realizaciones, en el que Yahveh se evidencia fiel a sus promesas, las que cumple acabadamente cuando el pueblo judío lo obedece con docilidad.
Véase también
- Josué (personaje bíblico)
- Deuteronomio
- Libros históricos
- Antiguo Testamento
- Historia deuteronomista
- Arqueología bíblica
- Biblia
Referencias
- ↑ Jewish Art, ed. Cecil Roth, Tel Aviv: Massadah Press, 1961, cols. 203-204: "Joshua".
- ↑ McConville (2001), p. 158.
- ↑ Killebrew, 2005, p. 152. : «Casi sin excepción, los eruditos coinciden en que el relato de Josué tiene poco valor histórico para el Israel primitivo y lo más probable es que refleje épocas históricas muy posteriores.15"
- ↑ Creach, Jerome F.D. (2003). Joshua. Westminster John Knox Press. ISBN 978-0-664-23738-7.
- ↑ Sources for 'genocide':
- Lemos, 2016, pp. 27-28
- Lemos, T. M. (2016). «Dispossessing Nations: Population Growth, Scarcity, and Genocide in Ancient Israel and Twentieth-Century Rwanda». En Olyan, Saul M., ed. Ritual Violence in the Hebrew Bible. Oxford University Press. pp. 27-66. ISBN 978-0-19-024958-8. doi:10.1093/acprof:oso/9780190249588.003.0003.
- Kiernan, Ben; Lemos, T.M.; Taylor, Tristan S. (2023). The Cambridge World History of Genocide: Volume 1, Genocide in the Ancient, Medieval and Premodern Worlds. Cambridge University Press. p. unpaginated. ISBN 978-1-108-64034-3. doi:10.1017/9781108655989. Consultado el 23 December 2024. «... genocidal violence while the Israelites were vassals of Mesopotamian empires. In fact, many scholars argue that Deuteronomy and Joshua were written during this time period. Although set in an idealised Mosaic past, what these most genocidal of biblical books were in actuality ...»
- Fox, Everett (2014). The Early Prophets: Joshua, Judges, Samuel, and Kings: The Schocken Bible, Volume II. Knopf Doubleday Publishing Group. p. 9. ISBN 978-0-8052-4323-9. Consultado el 23 December 2024.
- Olyan, Saul M. (2015). Ritual Violence in the Hebrew Bible: New Perspectives. Oxford University Press. p. 30. ISBN 978-0-19-024959-5. Consultado el 23 December 2024.
- Dever, William G. (2006). Who Were the Early Israelites and Where Did They Come From?. Eerdmans Publishing Company. p. 39. ISBN 978-0-8028-4416-3. Consultado el 23 December 2024.
- Avalos, Hector (2005). Fighting Words: The Origins of Religious Violence. G - Reference, Information and Interdisciplinary Subjects Series. Prometheus Books. pp. 143, 162. ISBN 978-1-59102-284-8. Consultado el 23 December 2024.
- Joseph, Simon J. (2014). The Nonviolent Messiah: Jesus, Q, and the Enochic Tradition. Fortress Press. p. unpaginated. ISBN 978-1-4514-8443-4. Consultado el 23 December 2024. «... many scholars now doubt the historicity of the conquest narratives of Joshua 6– 11,[67] the ethics of divinely mandated genocide are inescapably problematic.[68] There is simply no denying that the Torah's narratives of genocide ...»
- Kaminsky, Joel S. (2016). Yet I Loved Jacob: Reclaiming the Biblical Concept of Election. Wipf & Stock Publishers. p. 114. ISBN 978-1-4982-8024-2. Consultado el 23 December 2024.
- Rae, Scott (2018). Moral Choices: An Introduction to Ethics. Zondervan Academic. p. 98. ISBN 978-0-310-53643-7. Consultado el 23 December 2024.
- Leuchter, Mark A.; Lamb, David T. (2016). The Historical Writings: Introducing Israel's Historical Literature. Introducing Israel's scriptures. Fortress Press. p. 33. ISBN 978-1-5064-0785-2. Consultado el 23 December 2024.
- Carvalho, Corrine; McLaughlin, John (2024). God and Gods in the Deuteronomistic History. Catholic Biblical Quarterly Imprints. Wipf & Stock Publishers. p. 30. ISBN 978-1-6667-8760-3. doi:10.2307/j.ctv23khnsw.7. Consultado el 23 December 2024.
- Earl, Douglas S. (2011). The Joshua Delusion: Rethinking Genocide in the Bible. James Clarke & Company Limited. p. 4. ISBN 978-0-227-90214-1. Consultado el 23 December 2024.
- Ruiten, Jacques van; Bekkum, Koert van (2020). Violence in the Hebrew Bible: Between Text and Reception. Oudtestamentische Studiën, Old Testament Studies. Brill. p. 145. ISBN 978-90-04-43468-4. Consultado el 23 December 2024.
- Trimm, Charlie (2021). Taylor, Tristan S., ed. A Cultural History of Genocide in the Ancient World. Bloomsbury Publishing Plc. p. 38. ISBN 978-1-350-03468-6. doi:10.5040/9781350034686.ch-1. «Genocide scholars frequently refer to the biblical accounts in Joshua as genocidal without discussion, assuming that simply quoting the relevant texts will convince anyone of their identity as genocide (Chalk and Jonassohn 1990: 61–3; Moshman 2008: 82–3). Some biblical scholars who accept the historicity of the events agree with this assessment. For example, looking at the events from the perspective of the New Testament, C. S. Cowles argues that “a radical shift in the understanding of God’s character and the sanctity of all human life occurred in between the days of the first Joshua and the second Joshua (i.e., Jesus) is beyond dispute” (2003: 41).»
- Cohen, Shaye J. D. The Hebrew Bible Lecture 15. 0:42:00-0:45:00.
- ↑ Thomas Römer (éd.), Jean-Daniel Macchi (éd.) et Christophe Nihan (éd.), Introduction à l'Ancien Testament, Labor et Fides, 2009, p=332-334, (en francés).
Enlaces externos
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Libro de Josué.
- Libro de Josué (en línea con concordancia)
Libro anterior: Deuteronomio (Pentateuco) |
Libro de Josué (Libros Históricos) |
Libro siguiente: Libro de los Jueces |