Los Llanos | ||
---|---|---|
Ecozona | Neotropical | |
Bioma | Sabana | |
Extensión | 630 122 km2 | |
Estado de conservación | Vulnerable | |
Países |
Venezuela Colombia | |
Ecorregiones – WWF | ||
Mapa de Los Llanos
| ||
Los Llanos es una región del norte de América del Sur dividida entre Colombia y Venezuela en la cuenca del Orinoco. Es un ecosistema parte del Global 200, ecosistemas prioritarios para la conservación por el World Wildlife Fund (WWF). Tiene dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, se caracteriza por sus extensas sabanas, su clima es intertropical de sabana (en la clasificación climática de Köppen siendo húmedo y caluroso, exceptuando en los llanos altos con clima más suave), con altas temperaturas en general. La región, por situarse al interior y por lo tanto con mínima influencia marítima, permite una mayor amplitud térmica diaria que en zonas costeras, las temperaturas más bajas se registran en las épocas de lluvias, por lo tanto en agosto suelen registrarse temperaturas más bajas que en enero, pero la amplitud térmica anual es poco significativa en general.
La importancia económica de los llanos se debe a que esta es una región apta para la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. El principal ritmo musical de los Llanos es el joropo.
Villavicencio, Colombia, es la ciudad más poblada de la región entre ambos países con aproximadamente 600.000 habitantes, epicentro de grandes eventos culturales llaneros como el Encuentro Mundial de Coleo y el Torneo Internacional del Joropo.
Su nombre, Llanos o Llano, se debe a su característica principal, que son terrenos primordialmente planos y con muy bajas pendientes. Se debe dar preferencia al uso del nombre en plural siempre con la inicial en mayúscula por tratarse del nombre propio de la región: Los Llanos (Q141501 - Wikidata).
División político-administrativa
Los Llanos forman parte del territorio de Colombia y Venezuela. En Colombia conforma la región de la Orinoquía y se les da el nombre de Llanos Orientales, Orinoquía, Los Llanos o El Llano.
La división político-administrativa es:
Colombia
Cuatro departamentos de Colombia abarcan casi la totalidad de la Orinoquía o Llanos Orientales: Arauca, Casanare, Vichada y Meta; en algunas partes, los Llanos se extienden más allá del río Guaviare hasta los departamentos del Guainía y Guaviare, si bien los territorios de estos departamentos son mayoritariamente amazónicos.
Aunque los Llanos Orientales son una extensa región de 254.335 km², abarca el 28% del área de Colombia y el 40.36% del territorio del Llano, se encuentran bastante deshabitados. Casi la mitad de sus pobladores habita en Villavicencio, la ciudad más importante de la región. Los departamentos y ciudades más importantes del Llano, de norte a sur, son:
- Casanare
- Yopal - Capital departamental del Casanare, con 119.692 habitantes.
- Aguazul - Importante municipio petrolero del Casanare, cuenta con 36.335 habitantes.
- Tauramena - Municipio petrolero donde está el pozo de Cusiana, tiene 19.191 habitantes.
- Orocué - Antiguo puerto del Llano, en este municipio se desarrolla la novela La Vorágine.
- Paz de Ariporo - El municipio que cuenta con el mayor hato ganadero de Casanare, posee 33.446 habitantes.
- Villanueva - Municipio que se encuentra sobre el margen del río Meta, cuenta con 23.226 habitantes.
- Meta
- Villavicencio - Capital del departamento del Meta, es la ciudad más importante de la Orinoquía además de ser punto estratégico ya que comunica la capital del país con los Llanos. Cuenta con unos 600.000 habitantes.
- Granada - A 80 km de Villavicencio, es la segunda ciudad más turística del Meta y la capital de la región del Ariari. Posee 60.964 habitantes.
- Puerto López - Puerto sobre el río Meta y municipio petrolífero del Meta. Cerca a esta población se encuentra el centro geográfico de Colombia. Tiene 28.922 habitantes.
- Puerto Gaitán - Puerto sobre el río Meta y municipio petrolífero del departamento, con 17.310 habitantes.
- Acacías - A unos 25 km de Villavicencio, cuenta con 91.000 habitantes.
- San Martín de los Llanos - Uno de los municipios más antiguos del país, fundado en 1585. Cuenta con 21.511 habitantes.
- Vichada
- Puerto Carreño - Capital departamental del Vichada. Su población asciende a 10.034 habitantes.
Venezuela
El territorio de los Llanos venezolanos es una vasta llanura con gran variedad de especies, tanto vegetales como animales, que convergen en una superficie de 375.787 km2, siendo el 59.64% del territorio del Llano, las cuales limitan al norte con la cordillera de la costa, al oeste con la región andina y la frontera colombo – venezolana; al sur limita con el imponente río Orinoco, y al este con el estado Anzoátegui y la parte oriental del país[1]
En el territorio venezolano, el Llano está conformado por los estados Apure, Barinas, excepto los municipios Cruz Paredes y Bolívar, Portuguesa, Cojedes y Guárico, y buena parte de los estados Anzoátegui y Monagas. El Llano venezolano concentra el 14% de los habitantes del país. En Venezuela el Llano se divide en tres subregiones:
- Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, son los que más comúnmente se suelen identificar con los llanos venezolanos.
- Llanos centrales: Dicha región llanera está ubicada en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país.
- Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados Anzoátegui y Monagas.
De los 24 estados de Venezuela siete son del Llano:
- Apure
- San Fernando de Apure - Capital del estado, con 152.000 habitantes (censo 2009).
- Guasdualito - Capital del Distrito Alto Apure, con 120.000 habitantes (censo 2009).
- Elorza - Capital del municipio Rómulo Gallegos, cuenta con aprox. 22.000 habitantes.
- Ciudad Sucre - Inaugurada durante la presidencia de Rafael Caldera, aprox. 10.000 habitantes.
- Barinas
- Barinas - Capital del estado, con 263.272 habitantes (proyecciones de población de 2009).
- Socopó - aproximadamente 75.000 habitantes.
- Santa Bárbara - aproximadamente 65.000 habitantes.
- Cojedes
- San Carlos - Capital del estado, con 113.957 habitantes 2019.
- Tinaquillo - Contaba con 113.584 habitantes en 2019.
- Tinaco - Con 30.300 habitantes en 2019.
- El Baúl - 25.000 habitantes en 2021.
- El Pao - 14.507 habitantes en 2021.
- Guárico
- Calabozo - Con 160.477 habitantes en 2024,
- Valle de la Pascua - Con 131.494 habitantes en 2024.
- Camaguán - 39.232 habitantes en 2024.
- Zaraza - 78.642 habitantes en 2024.
- El Sombrero - 27.664 habitantes en 2024.
- Tucupido - 30.938 habitantes en 2024.
- Guardatinajas - 6.938 habitantes en 2024.
- Anzoátegui
- El Tigre - 147.800 habitantes en 2019.
- Anaco - 137.172 habitantes en 2024.
- San José de Guanipa - 64.016 habitantes en 2019.
- Pariaguán - 69.618 habitantes en 2011.
- Cantaura - 89.189 habitantes en 2019.
- Monagas
- Maturín - Capital del estado, con 504.649 habitantes en 2024.
- Punta de Mata - 52.122 habitantes en 2024.
- Temblador - Capital del municipio Libertador y encrucijada a los demás municipios del Sur de este estado, con 37.804 habitantes en 2024.
Infraestructura
- Puente internacional José Antonio Páez. Une El Amparo en Venezuela y Arauca en Colombia; es una de las obras de infraestructura más importantes de la región.
- Carretera marginal de la selva. Se encuentra en estado de construcción, es un proyecto que busca integrar la región del Llano con la región amazónica de los países andinos.
- Autopista al Llano. Comunica a Villavicencio y Bogotá en 80 km aproximadamente. Logró reducir el tiempo de viaje de 6 horas a 1,5 horas.
- La autopista de Los Llanos José Antonio Páez conecta varios estados llaneros de Venezuela con el centro del país en más de 200 kilómetros.
Cultura
Varias décadas de sincretismo cultural dieron lugar a lo que hoy se conoce como el folclore y tradiciones llaneras; los constantes desplazamientos geográficos de individuos hacia la región desde la época de la conquista hasta el día de hoy, permitieron el surgimiento de una amalgama de costumbres que, junto a las tradiciones de indígenas autóctonos, conforman la característica etnia llanera. Por ello, en la escena de lo cultural existen tan variadas, como fascinantes manifestaciones, representadas por su danza y música, el joropo llanero por sus obras escritas, el poema llanero; por sus costumbres tradicionales, el trabajo de llano; por su deporte, el coleo; y por sus fiestas más populares. Todo ello se convierte, entonces, en exponente del brío y la rusticidad de la etnia llanera.
El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia y Venezuela) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el ganado.
Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza el liquiliqui, traje fresco, liviano y sencillo utilizado como atuendo masculino en el baile del joropo, el aire musical y la danza tradicional llanera. El vestido de la mujer consiste en una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con una flor de cayena.
El hombre también usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río) y no mojarse, camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color caqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato. No hay que olvidar el uso de andar descalzo, costumbre que se ha venido perdiendo con el pasar del tiempo y el avance de la sociedad hacia el desarrollo.
Véase también
Notas
- ↑ «Los llanos Venezolanos, Flora y fauna». Consultado el 14 de junio de 2023.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Llanos.
- Los Llanos de Venezuela
- Información de los Llanos
- El Llanero. Documental de Caupolican Ovalles
- Llano Adentro. Documental de Elia Marcelli. 1958
- Ecorregión de los Llanos (WWF)