(Redirigido desde «México en 1996»)
◄ | 1990 • 1991 • 1992 • 1993 • 1994 • 1995 • 1996 • 1997 • 1998 • 1999 | ► |
Acontecimientos relacionados con México en 1996.
Gobierno
[editar]Poder ejecutivo
[editar]- Gobernación: Emilio Chuayffet
- Relaciones Exteriores: José Ángel Gurría
- Defensa Nacional: Enrique Cervantes Aguirre
- Marina: José Ramón Lorenzo Franco
- Hacienda: Guillermo Ortiz Martínez
- Desarrollo Social: Carlos Rojas Gutiérrez
- Medio Ambiente: Julia Carabias Lillo
- Energía: Jesús Reyes-Heroles González-Garza
- Comercio y Fomento industrial: Herminio Blanco
- Agricultura: Francisco Labastida Ochoa
- Comunicaciones y transporte: Carlos Ruiz Sacristán
- Contraloría: Arsenio Farell Cubillas
- Educación: Miguel Limón Rojas
- Salud: Juan Ramón de la Fuente
- Trabajo: Javier Bonilla García
- Reforma Agraria: Arturo Warman Gryj
- Turismo: Silvia Hernández Enríquez
- Procurador general:
- Antonio Lozano Gracia hasta el 2 de diciembre.
- Jorge Madrazo Cuéllar desde el 2 de diciembre.
Poder legislativo
[editar]- Congreso de la unión: LVI Legislatura
Poder judicial
[editar]Gobernadores
[editar]- Distrito Federal: Óscar Espinosa Villarreal
- Aguascalientes: Otto Granados Roldán
- Baja California: Héctor Terán Terán
- Baja California Sur: Guillermo Mercado Romero
- Campeche: Jorge Salomón Azar García
- Chiapas: Julio César Ruiz Fierro
- Chihuahua: Francisco Barrio Terrazas
- Coahuila: Rogelio Montemayor
- Colima: Carlos de la Madrid Virgen
- Durango: Maximiliano Silerio Esparza
- Estado de México: César Camacho Quiroz
- Guanajuato: Vicente Fox Quesada
- Guerrero:
- Rubén Figueroa Alcocer
hasta el 12 de marzo.
- Ángel Aguirre Rivero
desde el 12 de marzo.
- Rubén Figueroa Alcocer
- Hidalgo: Jesús Murillo Karam
- Jalisco: Alberto Cárdenas Jiménez
- Michoacán:
- Ausencio Chávez Hernández
hasta el 15 de febrero.
- Víctor Manuel Tinoco Rubí
desde el 15 de febrero.
- Ausencio Chávez Hernández
- Morelos: Jorge Carrillo Olea
- Nayarit: Rigoberto Ochoa Zaragoza
- Nuevo León:
- Sócrates Rizzo
hasta el 17 de abril.
- Benjamín Clariond
desde el 17 de abril.
- Sócrates Rizzo
- Oaxaca: Diódoro Carrasco Altamirano
- Puebla: Manuel Bartlett Díaz
- Querétaro: Enrique Burgos García
- Quintana Roo: Mario Villanueva Madrid
- San Luis Potosí: Horacio Sánchez Unzueta
- Sinaloa: Renato Vega Alvarado
- Sonora: Manlio Fabio Beltrones
- Tabasco: Roberto Madrazo Pintado
- Tamaulipas: Manuel Cavazos Lerma
- Tlaxcala: José Antonio Álvarez Lima
- Veracruz: Patricio Chirinos Calero
- Yucatán: Víctor Cervera Pacheco
- Zacatecas: Arturo Romo Gutiérrez
Acontecimientos
[editar]Enero
[editar]- 1 de enero: El EZLN informa que se ha integrado el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) como una asociación civil pacífica que no busca ser partido político.[1]
- 1 de enero: El presidente de la CNDH Jorge Madrazo Cuéllar solicita al gobierno la exhumación de los cuerpos de 17 campesinos asesinados en la comunidad de Aguas Blancas en Guerrero en junio pasado.[1]
- 3 de enero: En San Cristóbal de las Casas se instala el Foro Pro Derechos y cultura indígenas, con la participación del EZLN, la CONAI y la COCOPA.[1]
- 7 de enero: La orca Keiko, principal atracción del parque de diversiones Reino Aventura de la Ciudad de México, es trasladada hacia el estado de Oregón en Estados Unidos previo a su liberación en el Mar del Norte.
Abril
[editar]- 7 de abril: Inicia por primera vez en el país el horario de verano para aprovechar una hora más de sol, con el objetivo de ahorrar energía.
Junio
[editar]- 3 de junio: el Multibanco Mercantil Probursa cambia de nombre a BBV (Banco Bilbao Vizcaya).
Nacimientos
[editar]- 15 de enero: Luis Gerardo Chávez, futbolista seleccionado nacional, originario de Jalisco.
- 24 de marzo: Orbelin Pineda, futbolista seleccionado nacional, originario de Guerrero.
- 29 de marzo: Juanpa Zurita, celebridad de internet, modelo y actor originario de Ciudad de México.
- 28 de septiembre: Michael Ronda, actor, cantante y modelo originario de la Ciudad de México.
Fallecimientos
[editar]
- 4 de febrero: Manolo Fábregas, actor de teatro de origen español nacido en 1921.
- 19 de febrero: Marco Antonio Campos «Viruta», actor, comediante, cantante, músico, guionista y locutor originario de la Ciudad de México en donde nació en 1919.
- 26 de febrero: Alberto Alvarado Arámburo, gobernador de Baja California Sur de 1981 a 1987; nació en 1925.
- 24 de marzo: Lola Beltrán, actriz, cantante y presentadora de televisión conocida en el mundo artístico también como Lola la grande originaria de Sinaloa en donde nació en 1932.
- 17 de mayo: Luis Sandi, profesor de música, director y compositor de música clásica originario de la Ciudad de México; nació en 1905.
- 23 de abril: María Lavalle Urbina, abogada y política originaria de Campeche, primera mujer en presidir el Senado de la República; nació en 1908.
- 13 de agosto: Juan Manuel Martín del Campo, sacerdote y exorcista católico que se encuentra en proceso de beatificación, nació en Jalisco en 1917.
Referencias
[editar]- ↑ a b c Betancourt Cid, 2012, p. 243.
Bibliografía
[editar]- Betancourt Cid, Carlos (2012). «1996». En Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-73-4. Consultado el 29 de diciembre de 2016.
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1996.