Markelda Montenegro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Markelda Montenegro de Herrera | |
Nacimiento |
30 de enero de 1957 San Lorenzo (Panamá) | (67 años)|
Nacionalidad | Panameña | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Funcionaria | |
Markelda Montenegro de Herrera (San Lorenzo, Chiriquí, 30 de enero de 1957) es una científica social panameña especializada en derechos humanos y desigualdad de género, [1] además de que ha desempeñado como Ministra en el Ministerio de La Mujer.[2]
Biografía
Nació el 30 de enero de 1957 en San Lorenzo, Provincia de Chiriquí, Panamá. En 1987 se graduó en derecho y ciencias políticas, y en 2013 se recibió en la maestría en educación, ambas completadas en la Universidad de Panamá.[3][4]
Las investigaciones de Montenegro se han centrado en los derechos humanos y la desigualdad de género, incluyendo proyectos como "Claves de éxito para una educación de calidad, desigualdad de género en el acceso a cargos electos" y "Factores implicados en el feminicidio en Panamá, en mujeres indígenas Ngäbe-Buglé y afrodescendientes". Ha impartido docencia en la Universidad de Panamá en temas de derecho, género y derechos humanos, y ha trabajado en otras áreas como el programa de bibliotecas comunitarias del país, la promoción de la participación ciudadana y la capacitación en género. Fue miembro de la comisión que modificó el código penal de Panamá para reconocer el feminicidio.[1]Montenegro fue la primera directora general del Instituto Nacional de la Mujer panameño, elegida en 2009.[1]Fue elegida vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) para el período 2013-2015.[5]En 2014 el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) la declaró “Mujer Destacada” en reconocimiento a su trabajo por los derechos de las mujeres en la región.[6]
Referencias
- ↑ a b c «Mgter. Markelda Montenegro». CENICS. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
- ↑ «Reflexiones de Markelda Montenegro de Herrera». Revista Panorámica. 29 de abril de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
- ↑ De Herrera, Markelda Montenegro (2012). «Hoja de Vida (CV)». Organisation of American States. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
- ↑ «Markelda Montenegro». orcid.org. ORCID. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
- ↑ «OAS - Organization of American States: Democracy for peace, security, and development». www.oas.org (en inglés). 1 de agosto de 2009. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
- ↑ «Nombran Mujer Destacada a Doña Markelda Montenegro por su contribución a los derechos de las mujeres en la región». www.sica.int. 26 de agosto de 2014. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Markelda Montenegro de Herrera» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.