Mazuelas | ||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Mazuelas en España | ||
Ubicación de Mazuelas en la provincia de Palencia | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Palencia | |
• Municipio | Valderrábano | |
Ubicación | 42°36′20″N 4°37′39″O / 42.605423176924, -4.6274792574521 | |
Mazuelas es un despoblado español del municipio de Valderrábano, perteneciente a la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al municipio de Valderrábano, estaba ya despoblado.[1] Aparece descrito en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
MAZUELAS (casa de): desp. agregado al ayunt. de Valderrábano en la prov. de Palencia (12 leg.), part. jud. de Saldaña (2/12), aud. terr. y c. g. de Valladolid (20) dióc. de Leon (16). sit. al O. de las villas de Valdavia en terreno llano y apacible: su clima es frio muy combatido por todos los vientos y propenso á pulmonías y calenturas intermitentes, efecto de la humedad de su suelo. Tiene 1 casa bastante capaz que pertenecia al Sr. marqués de la Conquista, y antiguamente era un hermoso palacio de dicho señor, quien le enagenó con todos sus derechos y acciones á Don Manuel Alvarez vec. de Lario (prov. de Leon), asi como el territorio que comprende dicho desp. que es bastante productivo especialmente en toda clase de cereales y pastos de esquisita calidad: hay una igl. bajo la advocacion de San Pelayo, servida por 1 cura de entrada y presentacion de patronato; al N. de la casa y á 300 pasos de distancia está el sitio denominado el Soto, poblado de muchos y gruesos árboles de fresno, álamo, olmo, negrillo silvestre, roble, espinos y otros arbustos y en su centro una hermosa pradera y un molino harinero que muele 4 meses del año. ind.: la agrícola, el dicho molino y una casa de monta caballar y asnal.(Madoz, 1848, p. 326)
Patrimonio
Quedan en el lugar los restos de una ermita de San Pelayo.[1]
Referencias
- ↑ a b c Madoz, 1848, p. 326.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1848). «Mazuelas (casa de)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XI. Madrid. p. 326. Wikidata Q115624375.