Mexidracon longimanus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior 72,5 Ma Campaniense | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Ornithomimosauria | |
Familia: | Ornithomimidae | |
Género: |
Mexidracon Serrano-Brañas et al. 2025. | |
Especie: | M. longimanus | |
Especie tipo | ||
Mexidracon longimanus Serrano-Brañas et al. 2025. | ||
Mexidracon longimanus ("dragón mexicano de manos largas") es la unica especie conocida del género extinto Mexidracon, un dinosaurio terópodo ornitomímido de la Formación Cerro del Pueblo del Cretácico superior de Coahuila, México. Es conocido a partir de un esqueleto parcial. Mexidracon es el segundo ornitomimosaurio de esta formación que recibe nombre, después del deinoquéirido Paraxenisaurus en 2020.[1][2]
Descubrimiento y denominación
[editar]El espécimen holotipo de Mexidracon, BENC 32/2-0001, fue descubierto por el Maestro en Ciencias Claudio de León-Dávila en 2014 en la localidad 'Loma Prieta' de la Formación Cerro del Pueblo (Grupo Difunta) cerca del pueblo de Porvenir de Jalpa en el Municipio de General Cepeda, Coahuila, México. El espécimen está parcialmente articulado y consta de vértebras dorsales, sacras y caudales, chevrones, una extremidad anterior izquierda parcial (húmero y metacarpianos I-III), las cinturas pélvicas parciales y extremidades posteriores parciales (fémur y tibia izquierdos completos, fémur y tibia derechos parciales), un peroné proximal parcial, los tarsianos distales 3 y 4, los metatarsianos izquierdos II-IV y cuatro huesos de los dedos del pie).[1]
En 2025, Serrano-Brañas et al. describieron a Mexidracon longimanus como un nuevo género y especie de dinosaurios ornitomímidos basándose en estos restos fósiles. El nombre genérico, Mexidracon, combina el sufijo "Mexi-", en referencia al descubrimiento del taxón en México, con el sufijo "-dracon", derivado de la palabra griega drakōn, que significa "dragón" o "serpiente". El nombre específico, longimanus, se deriva de raíces latinas que significan "mano larga", en referencia a las manos sorprendentemente alargadas que se observan en este taxón.[1]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ a b c Serrano-Brañas, Claudia Inés; Espinosa-Chávez, Belinda; de León-Dávila, Claudio; Maccracken, S. Augusta; Barrera-Guevara, Daniela; Torres-Rodríguez, Esperanza; Prieto-Márquez, Albert (28 de enero de 2025). «A long-handed new ornithomimid dinosaur from the Campanian (Upper Cretaceous) Cerro del Pueblo Formation, Coahuila, Mexico». Cretaceous Research: 106087. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2025.106087.
- ↑ Serrano-Brañas, Claudia Inés; Espinosa-Chávez, Belinda; Maccracken, S. Augusta; Gutiérrez-Blando, Cirene; de León-Dávila, Claudio; Ventura, José Flores (1 de agosto de 2020). «Paraxenisaurus normalensis, a large deinocheirid ornithomimosaur from the Cerro del Pueblo Formation (Upper Cretaceous), Coahuila, Mexico». Journal of South American Earth Sciences 101: 102610. ISSN 0895-9811. doi:10.1016/j.jsames.2020.102610.
Enlaces externos
[editar]Portal:Dinosaurios. Contenido relacionado con Dinosaurios.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mexidracon longimanus.