«Miño» | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Sencillo de Los Bunkers del álbum Canción de lejos | |||||
Publicación | 5 de abril de 2002 | ||||
Grabación | Febrero de 2002 — Estudio Julián García Reyes, Santiago de Chile | ||||
Género(s) | Rock | ||||
Duración | 4:04 | ||||
Discográfica | Columbia Records | ||||
Autor(es) |
Mauricio Durán Francisco Durán | ||||
Productor(es) | Álvaro Henríquez | ||||
Posicionamiento en listas | |||||
| |||||
Sencillos de Los Bunkers | |||||
| |||||
Videoclip | |||||
«Miño» en YouTube. | |||||
«Miño» es una canción interpretada por el grupo de rock chileno Los Bunkers, compuesta por los hermanos Durán e incluida originalmente en el segundo álbum de estudio de la banda, Canción de lejos (2002).[1] Fue lanzada como primer sencillo del álbum en abril de 2002 y al poco tiempo recibió una excelente recepción de la crítica y del público en general, logrando posicionarse entre las cinco canciones más exitosas del país y haciendo que el grupo alcanzara repercusión nacional.[2]
Recordado como uno de los sencillos más exitosos de Los Bunkers,[1] es también una de las canciones más emblemáticas del rock de Chile y es un clásico de las presentaciones en vivo de la banda, en las cuales sus fanáticos son los encargados de cantar el último estribillo de la canción, tal y como lo permitió Álvaro López en las presentaciones del grupo en el Festival de Viña del Mar en los meses de febrero de 2007, 2012, y 2024..[3]
Historia de la canción
«No supiste morir
|
La canción hace referencia a la historia de Eduardo Miño,[1] un militante del Partido Comunista de Chile que se quemó a lo bonzo frente al Palacio de la Moneda en noviembre de 2001, en protesta por su condición de desempleado y por las víctimas de la asbestosis.[4]
Solo el título de la canción y el estribillo hacen referencia a este caso ya que el resto de la canción tiene partes autobiográficas relacionadas con la infancia de los hermanos Durán. Por ejemplo, la oración "Lavando a mano dentro de un piano" hace referencia a un hecho familiar; cuando su madre le pidió a su esposo una lavadora y él le regaló un piano.[5]
Video
El video fue dirigido por Jorge Lozano. En él se muestra primero a Álvaro López, caminando por una calle de la capital Santiago de Chile. Luego él se sube a una micro (transporte público chileno) donde se sienta y se encuentra con el resto de la banda que está tocando en los asientos finales del vehículo. Mientras están allí siguen tocando y avanzando de calles en Santiago, hasta que el video termina. La banda nunca se baja de la micro.
Créditos
- Álvaro López – voz principal
- Francisco Durán – guitarra líder y coros
- Mauricio Durán – guitarra rítmica y coros
- Gonzalo López – bajo eléctrico
- Mauricio Basualto – batería
Recepción
La crítica para la canción fue muy buena, y ha sido señalada como una de las mejores canciones de la banda y del rock chileno. Fue muy aceptada por la audiencia joven del país y muy aclamada en las radios locales. Se ha dicho que fue muy buena idea lanzarla como primer sencillo del álbum, ya que le dio un impulso extra a este para su comercialización.[6] El sencillo logró llegar a la quinta posición en Chile.
Reconocimientos
Publicación | País | Lista | Año | Posición |
---|---|---|---|---|
Al Borde | Estados Unidos | Las 500 canciones más importantes del rock iberoamericano | 2006 | 424 |
Fotech | Chile | Las 150 mejores canciones chilenas de todos los tiempos[7] | 2013 | 2 |
Posicionamiento en listas
Lista | Posición | Semanas N.º 1 | Semanas en lista |
---|---|---|---|
![]() |
5 | — | 5 |
Presentaciones en vivo
- Banda
- Álvaro López – voz, guitarra rítmica acústica y platillos
- Francisco Durán – guitarra líder y coros
- Mauricio Durán – guitarra rítmica y coros
- Gonzalo López – bajo
- Mauricio Basualto – batería
- Presentaciones destacadas[9]
- Plaza Baquedano (Plaza Italia, 13 de diciembre de 2019)
- Festival de Olmué (2004, 2006, 2010 y 2014)
- Movistar Arena (2013)
- Festival de Viña del Mar (2007,2012 y 2024
- )
- Teatro Caupolicán (concierto 10 años)
- Lollapalooza (2011)
- The Roxy (2011)
- Vive Latino (2009)
- Teatro Teletón (2005)
- De pe a pa (2002)
- "Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos" (2024)
- "Festival REC Rock en Concepción" (2024)
- "Festival Marvin" (2023)
Versiones
- El cantante Franco Simone realizó una pequeña versión en italiano para el programa The Voice Chile.
Véase también
Referencias
- ↑ a b c «Grupo Los Bunkers presentó su segundo disco: “Canción de Lejos”». Cooperativa. 11 de junio de 2002. Consultado el 7 de abril de 2021.
- ↑ «Lastfm.es Miño de Los Bunkers». Consultado el 7 de abril de 2013.
- ↑ Los Bunkers agitaron guitarras y puños en el show más intenso de Viña
- ↑ Los Bunkers vienen a conquistar, El Siglo de Torreón, México, 20 de abril de 2002
- ↑ Entrevista a los hermanos Durán
- ↑ «Emol.com Canción de Lejos, Los Bunkers».
- ↑ Ranking: Fotech elige las 150 mejores canciones chilenas de todos los tiempos
- ↑ Chile Top 20. «20-7-2002».
- ↑ Miño at Setlist.fm