Museo Nacional de la Cultura Peruana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Lima | |
Dirección | Av. Alfonso Ugarte 650, Lima, Perú | |
Coordenadas | 12°02′52″S 77°02′35″O / -12.047878194444, -77.043043611111 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 30 de marzo de 1946 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 30 de marzo de 1946 | |
Otros datos | ||
![]() Mapa de localización Pulse sobre él para mapa interactivo | ||
El Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) es un museo peruano, que está situado en Lima.[1] El museo está dedicado al arte popular peruano.
Fue fundado el 30 de marzo de 1946 por el historiador, antropólogo e indigenista peruano Luis E. Valcárcel. Alberga 1500 piezas, la mayor parte data del siglo XX. Entre la colección alberga imaginería cusqueña, mates huantinos y retablos ayacuchanos.[2][3] Fue diseñado en estilo neoínca o neoperuana por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski.[4]El museo cuenta con cinco espacios expositivos, nombradas de la siguiente manera: primera sala " arte popular , Antecedentes", segunda sala " Arte popular regiones, tercera sala "Arte popular funciones", cuarta sala "Arte popular: artes y culturas amazónicas" y una quinta sala " exposiciones temporales" que organiza el museo y va rotando en temas y autores.[5]
Historia
Instituto de arte peruano
El antecedente del museo, el Instituto de Arte Peruano fue creado en 1931 por el decreto ley n ° 7084[6] como un instituto anexo al departamento de antropología del Museo Nacional, para propiciar el estudio del arte prehispánico y de las artes populares.[7] El director del instituto fue el pintor José Sabogal y el encargado del área de investigación dibujada fue Camilo Blas. Fueron también miembros y colaboradores del instituto los artistas Julia Codesido, Alicia Bustamante, Enrique Camino Brent, Teresa Carvallo, Apu-Rimak y el fotógrafo Abraham Guillén. Para el año 2023 el Museo Nacional de la Cultura Peruana celebró los 77 años de creación realizando diversas actividades de aniversario, donde inauguraron exposiciones para disfrute de toda la familia peruana, contando con guiado gratuito y acompañante en lenguaje de señas peruanas.[8]
En el 2008 el Instituto Nacional de Cultura, lanzó la primera edición del libro Obras Maestras en las colecciones del Museo Nacional de la Cultura Peruana, que recopila trabajos de diversos artistas peruanos cuyos trabajos se exhiben en el Museo.[9]
El Museo Nacional de la Cultura Peruana, cuenta con una visita virtual, de fácil acceso sobre todo para fines educativos e interactivos.[10]
Referencias
- ↑ «Obras maestras en las colecciones del Museo de la Cultura Peruana». RPP. 14 de marzo de 2009. Consultado el 17 de enero de 2017.
- ↑ «Los 70 años de un museo que pocos conocen». RPP. 29 de septiembre de 2016. Consultado el 17 de enero de 2017.
- ↑ Museo Nacional de la Cultura Peruana, cultura.pe
- ↑ Ur[b]es: revista de ciudad, urbanismo y paisaje. Revista Ur[b]es. 2006. Consultado el 18 de febrero de 2022.
- ↑ Belli, Fiorella; Flóres, Gustavo; Naganoma, Claudia; Rodríguez, Sandra (16 de diciembre de 2010). «La cultura en exhibición: las problemáticas de la representación en el Museo Nacional de la Cultura Peruana». Anthropía (8): 38-47. ISSN 2076-2704. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ Galvez, José (9 de abril de 1931). «Decreto Ley 7084». El peruano.
- ↑ Villegas Torres, Fernando (2020). José Sabogal y la escuela peruana mestiza. Lima: Fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. p. 31. ISBN 978-9972-46-674-8.
- ↑ «Ministerio de Cultura: Museo Nacional de la Cultura Peruana realizará actividades por sus 77 años de creación». www.gob.pe. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «Obras Maestras».
- ↑ «recorrido virtual del Museo».
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Museo Nacional de la Cultura Peruana.