Nicolás Valencia | ||
---|---|---|
![]() Nicolás Valencia en La Feria del Diseño 2019 en Colombia | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1988 Santiago de Chile (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y escritor | |
Empleador | ArchDaily (hasta 2023) | |
Distinciones |
| |
Nicolás Valencia (Santiago, 1988) es un arquitecto, editor y columnista chileno.
Trayectoria
Nacido en Santiago, Valencia estudió arquitectura en la Universidad de Chile,[1] antes de entrar como editor al weblog mexicano ArchDaily, donde actualmente es jefe editorial del mismo[2].
En 2018 cofundó el proyecto X Formas de Hacer Arquitectura junto a la oficina chilena Taller 25 y ese mismo año fue reconocido por el periódico chileno La Tercera como uno de los "futuros líderes de arquitectura en Chile".[1] En 2019 presentó la inauguración de la XXI Bienal de Arquitectura de Chile junto al arquitecto español Andrés Jaque y participó con 'X Formas de Hacer Arquitectura' en la selección oficial del evento.[3]
En 2020 cofundó el Primer Encuentro Iberoamericano de Comunicadores de Arquitectura (COMA 2020),[4] donde participó junto a la arquitecta española Ariadna Cantís, la curadora española Ethel Baraona y la editora mexicana Andrea Griborio.[5]
En 2022 recibió el Premio Arquitecto Joven, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile "al arquitecto o arquitecta cuya labor constituya un ejemplo para los arquitectos de su generación".[6]
Futuros Líderes de Arquitectura 2018[1] Al año siguiente publicó su primer libro de ensayos, Enjundia.[7]
Valencia ha sido columnista del programa radial "Arquitectos al Aire" en Argentina y cofundador de Redes IAAC, un proyecto impulsado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña sobre "el pensamiento iberoamericano contemporáneo en torno a la ciudad",[8][9] dirigido por Willy Müller y Ariadna Cantís. Adicionalmente, ha sido profesor invitado en la Escuela Radical en México, la Escola da Cidade en Brasil, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.[1]
Obras
Libros
- 2023: Enjundia. Editorial Dostercios[7]
Libros publicados en colaboración
- 2017: Idea Política Pública. Editorial LOCAL[10]
- 2022: X FORMAS de Hacer Arquitectura. Editorial Dostercios[11]
Reconocimientos
- 2018: Futuros líderes de arquitectura en Chile, por Revista MásDeco[1]
- 2022: Premio Promoción Joven, por Colegio de Arquitectos de Chile[6]
Referencias
- ↑ a b c d e Equipo MásDeco (15 de noviembre de 2018). «Líderes 2018 Parte II» (HTML). La Tercera. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «Author Profile» (en inglés). ArchDaily. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ Gattás, Catalina (2019-10-003). «Hoy comienza la Bienal de Arquitectura: evento de casi un mes que tendrá casi 250 actividades abiertas al público». Rock & Pop. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «Ya se vive el Primer Encuentro Iberoamericano de Comunicadores de Arquitectura». Cba24n - Noticias de Córdoba. 2020-09-003. Consultado el 22 de diciembre de 2020.
- ↑ Eventos de Arquitectura (30 de agosto de 2020). «COMA 2020: Primer Encuentro Iberoamericano de Comunicadores de Arquitectura». Consultado el 24 de diciembre de 2020.
- ↑ a b «Conoce a los y las ganadoras de los Premios y Distinciones CA 2022». Colegio de Arquitectos de Chile. 22 de agosto de 2022. Consultado el 25 de octubre de 2022.
- ↑ a b Durán, Israel (11 de octubre de 2023). «Enjundia, el libro de Nicolás Valencia sobre crónicas y ensayos de arquitectura». Radio Duna.
- ↑ «Segunda Sesión de Redes IAAC: Comunicación y Arquitectura». Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos. 10 de diciembre de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
- ↑ «About Redes IAAC». Redes IAAC. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
- ↑ «Idea Política Pública: 20 ideas de arquitectura, ciudad y territorio para Chile». LOCAL Editores. 2017. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «XFORMAS de Hacer Arquitectura» (en español,Inglés). Dostercios Editorial. 2022. Consultado el 16 de abril de 2022.