El nudo infinito es un nudo simbólico usado en el budismo tibetano.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/EndlessKnot03d.png/220px-EndlessKnot03d.png)
Dado que el nudo no tiene principio ni fin, simboliza la infinita sabiduría de Buda (563 a. C.- 483 a. C.). El mismo motivo puede encontrarse en el arte de China como uno de los ashta mangala (‘ocho símbolos auspiciosos’).
Otros nombres
Se conoce como srivatsa en sánscrito, y dpal be'u en tibetano.
Interpretaciones
Se trata de un antiguo símbolo que representa la interrelación del camino espiritual, el flujo del tiempo y el movimiento dentro de aquello que es eterno. Toda existencia, nos dice, está vinculada con el tiempo y el cambio, para finalmente descansar serenamente en una mente libre de confusión, una mente que ha generado el logro búdico.
Es la unión de prajñā (sabiduría) y upāsana (método).
Representa en entretejido de la verdad absoluta y la ilusion relativa (Buda)
Cómo dibujar un nudo infinito
- Dibuje los vértices A, B, C, D del cuadrado ABCD.
- Dibuje E, el punto medio del segmento AB.
- Dibuje F, el punto medio del segmento BC.
- Dibuje G, el punto medio del segmento CD.
- Dibuje H, el punto medio del segmento DA.
- Dibuje I, el punto medio del segmento AE.
- Dibuje J, el punto medio del segmento EB.
- Dibuje K, el punto medio del segmento BF.
- Dibuje L, el punto medio del segmento FC.
- Dibuje M, el punto medio del segmento CG.
- Dibuje N, el punto medio del segmento GD.
- Dibuje O, el punto medio del segmento DH.
- Dibuje P, el punto medio del segmento HA.
- Dibuje el segmento AI.
- Dibuje el segmento IN dejando un espacio en el medio.
- Dibuje el segmento NG.
- Dibuje el segmento GE dejando un par de espacios en 1/4 y 3/4 del segmento.
- Dibuje el segmento EJ..
- Dibuje el segmento JM dejando un espacio en el medio.
- Dibuje el segmento MC.
- Dibuje el segmento CL.
- Dibuje el segmento LO dejando un par de espacios a 1/4 y 3/4 del segmento.
- Dibuje el segmento OH.
- Dibuje el segmento HF dejando un espacio en el medio.
- Dibuje el segmento FK.
- Dibuje el segmento KP dejando un par de espacios a 1/4 y 3/4 del segmento.
- Dibuje el segmento PA.
Borre los puntos D y B, y el dibujo estará hecho.
Nudos infinitos en otras culturas
Los nudos infinitos, procedentes de símbolos místicos y mitológicos, se han desarrollado independientemente en diversas culturas. Un ejemplo bien conocido son los diferentes nudos celtas.
Véase también
- Srivatsa
- Asta mangala (ocho [objetos] auspiciosos)
- Nudo gordiano
- Tantra
- Upasana (artículo en inglés)
Enlaces externos
- Artículo: Significado y uso del nudo infinito tibetano
- Kumar, Sri Nitin: Los ocho símbolos auspiciosos del budismo. Un estudio de la evolución espiritual", artículo publicado en el sitio web Exotic India. (En inglés)
- Representación matemática del nudo infinito utilizando la teoría de nudos (imagen publicada en el sitio web Katlas Math (Toronto).
- "Nudos celtas" Archivado el 22 de abril de 2009 en Wayback Machine., en el sitio web Earlham.edu. (En inglés)