Oecomys mamorae | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Oryzomyini | |
Género: | Oecomys | |
Especie: |
Oecomys mamorae Thomas, 1906 | |
Oecomys mamorae es una especie del género de roedores Oecomys de la familia Cricetidae. Habita en selvas del centro de Sudamérica.
Taxonomía
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1906 por el zoólogo Oldfield Thomas.[2]
- Localidad tipo
La localidad tipo referida es: “Mosetenes, Alto río Mamoré, departamento de Cochabamba, Bolivia”.
- Etimología
Etimológicamente, el término específico mamorae es un topónimo que refiere a la región donde fue colectado el ejemplar tipo, el Alto río Mamoré.
Distribución geográfica
Habita sobre los árboles de selvas climáxicas y en galería de Bolivia, Paraguay y el centro de Brasil.[3] Las poblaciones que habitan en selvas marginales en zonas más australes respecto a la geonemia de este roedor (en el este de las provincias de Formosa y Chaco del nordeste de la Argentina) pertenecen a otra especie: Oecomys franciscorum.[4]
Conservación
Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[1]
Referencias
- ↑ a b Dunnum, J., Vargas, J., Bernal, N., Pardinas, U., Patterson, B. & Teta, P. 2008. Oecomys mamorae. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).
- ↑ Thomas, O. 1906d. Notes on South American rodents. II. On the allocation of certain species hitherto referred respectively to Oryzomys, Thomasomys, and Rhipidomys. Annals and Magazine of Natural History, ser. 7, 18:442-448.
- ↑ Musser, G. G. and M. D. Carleton (2005). Superfamily Muroidea. pp. 894–1531 in Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Johns Hopkins University Press, Baltimore.
- ↑ Pardiñas, U.F.J.; Teta, P.; Salazar-Bravo, J.; Myers, P.; Galliari, C. (2016). A new species of arboreal rat, genus Oecomys (Rodentia, Cricetidae) from Chaco. Journal of Mammalogy. Lawrence; ISSN 0022-2372.