Paccha | ||
---|---|---|
Shyri | ||
XVI Shyri | ||
1487 - 1525 | ||
Predecesor | Cacha Duchicela | |
Sucesor | Payco Ocllo | |
Información personal | ||
Nombre completo | Paccha Duchicela | |
Nacimiento |
alrededor de 1485 Palacio de Capac Cocha, Cacha | |
Fallecimiento |
alrededor de 1525 Quito | |
Familia | ||
Dinastía | Duchicela | |
Padre | Cacha Duchicela | |
Consorte | Huayna Cápac | |
Hijos | Véase: #Descendencia | |
Paccha Duchicela ("la escogida" o "hermosa como la luna, majestuosa como el sol", circa 1485,[1]Reino de Quito[2]- Quito, Imperio Inca, 1525)[1]fue la Shyri XVI[3]del Reino de Quito, un conjunto puruhá de etnias que habitaron las actuales provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi, en la actual república del Ecuador.
Biografía
Paccha Duchicela nació en el Palacio de Capac Cocha (el actual sitio arqueológico de Pucará Quinchi), dentro de Cacha, la capital del Reino de Quito,[2]gobernado entonces por su padre Cacha Duchicela, el Shyri XV.[2]Tras la muerte de su padre, se convirtió en la heredera del trono, al que accedió con el nombre de Paccha Duchicela, la Shyri XVI.[3]
Después de varios años de lucha contra los incas, el general quiteño Nazacota Puento fue vencido por el Sapa Inca Huayna Cápac, quien tomó a Paccha Duchicela por esposa secundaria como estrategia política para integrar a todos los pueblos del Reino de Quito al Tahuantinsuyo, convirtiéndola entonces en la única ñusta reconocida por las nacionalidades de Quito.[2][3][4] Según Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, cronista de la conquista española: «el Inca Huayna Cápac tuvo razón suficiente de casarse y vivir con ella cosa de treinta años en las casas de placer en Quito, y tener en ella muchos hijos.[5]
En sus últimos años de vida, el Sapa Inca había adquirido la costumbre de quedarse con la Shyri en Quito, donde habían comenzado la construcción de numerosos templos y palacios, tal vez con la intención de trasladar la corte imperial inca a la ciudad quiteña, considerada la segunda capital inca.[1]
Descendencia
De su matrimonio con Huayna Cápac, Paccha Duchicela habría tenido a:
- Atahualpa Yupanqui y Duchicela, nacido alrededor de 1500.[3][6]Los historiadores peruanos y ecuatorianos no se han puesto de acuerdo sobre su condición de madre de este Inca, pero algunos como Efrén Avilés Pino sostienen que sí fue.[2][7]
- Isabel Paya Yupanqui y Duchisela
- Tupic Cusi Hualpa Yupanqui y Duchicela
- Cora Ocllo Yupanqui y Duchisela
- Juana Azurpay
- Juana Curi De Azurpay Ocllo
- Hualpa Tupac Yupanqui y Duchicela
- Mama Cori Duchisela
- Mateo Yupanqui y Duchicela, nacido alrededor de 1512.[3][1]
- Illescas Yupanqui y Duchicela, nacido alrededor de 1515.[3][1]
- Quispe Sisa, nacida en 1518. Varias fuentes afirman que era la hija de Contarhuacho, la curaca de Hananhuaylas, pero otras fuentes dicen que era una de las muchas hijas de Paccha Duchicela, pero fue adoptada y criada por Contarhuacho.[8][9][10]
Referencias
- ↑ a b c d e Iglesia de los Santos de Jesucristo de los Últimos Días. «Paccha Duchicela, 16° Emperatriz». Family Tree - Community Trees. Archivado desde el original el 15 de abril de 2013. Consultado el 6 de marzo de 2013.
- ↑ a b c d e Avilés Pino, Efrén. «Paccha Duchicela, Shyri XVI». Enciclopedia del Ecuador.
- ↑ a b c d e f Peñaherrera de Costales, Piedad; Costales Samaniego, Alfredo (1964). Huayna Cápac. Cuenca: CCE - Núcleo del Azuay. ISBN 84-604-3990-9.
- ↑ Casa de Duchicela (1991). Huaraca Duchicela desciende de Atahualpa. Guayaquil: Periodista para todos.
- ↑ Jijón y Caamaño, Jacinto (1938). Don Sebastián de Benalcázar. Quito: Impr. del Clero.
- ↑ Centro Virtual Cervantes. «Atahualpa». Ciudades patrimonio: Quito - Personalidades. Consultado el 6 de marzo de 2013.
- ↑ «ECUADOR online - Hombres Notables del Ecaudor (ATAHUALPA)». Archivado desde el original el 12 de junio de 2011. Consultado el 6 de marzo de 2013.
- ↑ Peñaherrera de Costales, Piedad; Costales Samaniego, Alfredo (1964). Huayna Cápac. Cuenca: CCE - Núcleo del Azuay.
- ↑ Casa de Duchicela (1991). Huaraca Duchicela desciende de Atahualpa. Guayaquil: Periodista para todos.
- ↑ Iglesia de los Santos de Jesucristo de los Últimos Días. «Paccha Duchicela, 16° Emperatriz». Family Tree - Community Trees. Archivado desde el original el 15 de abril de 2013. Consultado el 6 de marzo de 2013.
Bibliografía
- Costales Samaniego, Alfredo. "Paccha Duchicela, madre de Atahualpa" (1952). Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía. Quito, Ecuador.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Paccha Duchicela.