Partido Socialista | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Julio Castro Gómez[cita requerida] | |
Vicepresidente | Eduardo Cáceres Valdivia[cita requerida] | |
Secretario/a general | César Acurio Zavala[cita requerida] | |
Fundador | Javier Diez Canseco | |
Fundación | 15 de octubre de 2005 (19 años) | |
Precedido por | Partido Unificado Mariateguista | |
Ideología |
Progresismo Mariateguismo Econacionalismo Multiculturalismo Plurinacionalismo Socialdemocracia Socialismo democrático Progresismo económico | |
Posición | Centroizquierda | |
Miembro de |
Gana Perú (2010-2013) Frente Amplio[cita requerida] (2014-2017) Juntos por el Perú[cita requerida] (2017-2022) Alianza Nuevo Perú[cita requerida] (2017-Presente) | |
Sede | Plaza Bolognesi 590 - Lima | |
País | Perú | |
Colores | Rojo | |
Think tank | Fundación Javier Diez Canseco | |
Organización juvenil | Juventud Peruana Socialista (JPS) | |
Afiliación internacional | Internacional Progresista | |
Afiliación regional |
Foro de São Paulo Coordinación Socialista Latinoamericana[1] | |
Publicación | El Socialista | |
Sitio web | www.partidosocialista-peru.com | |
Partido Socialista (Perú) | ||
El Partido Socialista (PS) es un partido político peruano de centroizquierda, inspirado en la socialismo democrático. Fue fundado el 15 de octubre de 2005, como sucesor del Partido Unificado Mariateguista. En las elecciones de 2011, el partido formó parte de la coalición Gana Perú. Su fundador, Javier Diez Canseco, obtuvo un cupo como congresista representando a Lima.
Historia
El Partido Socialista tiene sus orígenes en el Partido Unificado Mariateguista, miembro de la coalición Izquierda Unida. El partido finalmente desapareció después de las elecciones generales de Perú de 1995. Entre sus líderes, Javier Diez Canseco se erigió como el más destacado de los miembros izquierdistas del Congreso peruano durante el segundo mandato de Alberto Fujimori como presidente del Perú.
Los acontecimientos que rodearon la reelección de Fujimori en las elecciones generales de Perú de 2000 restringieron la administración, ya que la izquierda peruana volvió a surgir en la oposición. Con Alan García del Partido Aprista Peruano regresando a Perú para postularse a la presidencia en las elecciones generales de Perú de 2001, la izquierda no tuvo más opción que apoyarlo contra el más centrista Alejandro Toledo. Unión por el Perú obtuvo 6 escaños en el Congreso peruano, entre ellos uno para Javier Diez Canseco.[2]
En 2005, Diez Canseco anunció su intención de postularse para la presidencia de Perú en las elecciones generales de Perú de 2006 bajo un nuevo partido basado en el desaparecido Partido Unificado Mariateguista. El 15 de octubre de 2005 se fundó el Partido Socialista y en los meses siguientes Diez Canseco fue elegido candidato presidencial. En las elecciones generales celebradas el 9 de abril de 2006, el partido obtuvo el 1,2% del voto popular pero no obtuvo escaños en el Congreso de la República. El boleto presidencial en sí alcanzó el 0.4%, ubicándose noveno a nivel nacional.[3]
Como el partido no logró pasar el umbral electoral, perdió su registro en el Jurado Nacional de Elecciones en el 2007. Para las elecciones generales de Perú de 2011, el partido fue incluido en la coalición Gana Perú liderada por Ollanta Humala como candidato presidencial. Diez Canseco fue elegido al Congreso para el período 2011-2016,[4] pero falleció en 2013.[5][6]
En 2012, César Acurio Zavala, ingeniero, histórico activista del mariateguismo, fue elegido Secretario General; y como Subsecretario General el exlíder estudiantil de la UNMSM y diputado por el Partido Unificado Mariateguista, Julio Castro Gómez.
Ideología
El partido se basa en el mariateguismo, pensamiento desarrollado por José Carlos Mariátegui y la construcción original de socialismo en el Perú a partir de la realidad peruana. El Partido Socialista aboga por la democracia participativa, con una descentralización efectiva, fortalecimiento de las organizaciones sociales, etc. Además, está a favor de la nacionalización de los recursos naturales, el cambio de la matriz productiva, el desarrollo sostenible, defensa de los derechos humanos y las demandas históricas de los trabajadores, mujeres, jóvenes, indígenas, y todos los grupos oprimidos. Está a favor de medidas contra los problemas ambientales y el cambio climático. Su objetivo final es forjar una sociedad sin clases sociales, diversa y creativa.
Estructura
Cuenta con diversas secretarías, como la de programa, regional, medio ambiente, municipal, de la mujer, de movimientos sociales, movimientos humanos y la Juventud del Partido Socialista. En marzo de 2008, el Partido Socialista convocó a elecciones generales internas mediante el procedimiento de un militante un voto, hecho pionero en la izquierda peruana. Se eligió de esa manera a la Comisión Política y al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en cada región.
Miembros notables
- Javier Diez Canseco
- Aída García-Naranjo
- Susel Paredes
- Gustavo Bueno
- Marisa Glave[7][8]
- Sigrid Bazán[9][10]
- Pedro Francke[cita requerida]
- Javier Iguiñiz[cita requerida]
- Hugo Blanco[cita requerida]
- Romel Ullilen[cita requerida]
- Nicolás Lynch[cita requerida]
- Rolando Ames[cita requerida]
- Antonio Zapata[cita requerida]
- Virginia Vargas[cita requerida]
- Hugo Cabieses[11][12]
- Nelson Manrique[cita requerida]
- Manuel Piqueras[cita requerida]
- Narda Henríquez[cita requerida]
- Josefina Huamán[cita requerida]
- Carlos Iván Degregori[cita requerida]
- Abelardo Sánchez León[cita requerida]
Resultados electorales
Elecciones Presidenciales
Año | Candidatos | Primera vuelta | Segunda vuelta | Notas | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente | Vicepresidente | Votos | % | Resultado | Votos | % | Resultado | ||||||||
2006 | ![]() |
Javier Diez Canseco | 1.º | Josefina Huamán | 60 955 |
|
9.º | Primera participación del Partido. | |||||||
2.º | Alberto Quintanilla | ||||||||||||||
2011 | ![]() |
Ollanta Humala | 1.º | Marisol Espinoza | 4 643 064 |
|
1° | 7 490 647 |
|
Electo | Parte de la Alianza Gana Perú. | ||||
2.º | Omar Chehade | ||||||||||||||
2016 | ![]() |
Verónika Mendoza | 1.º | Marco Arana | 2 874 940 |
|
3.º | Parte de Frente Amplio. | |||||||
2.º | Alan Fairlie | ||||||||||||||
2021 | ![]() |
Verónika Mendoza | 1.º | José De Echave | 1 132 577 |
|
6.º | Parte de Juntos por el Perú. | |||||||
2.º | Luzmila Ayay |
Elecciones Parlamentarias
Año | Congresistas | Posición | Notas | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Escaños | |||||
2006 | 134 166 |
|
0/120 |
12.º | Primera participación del Partido
No paso la Valla Electoral | ||
2011 | 3 245 003 |
|
47/130 |
1.º | (1 congresista) Parte de la Alianza Gana Perú | ||
2016 | 1 700 052 |
|
20/130 |
3.º | Parte de Frente Amplio | ||
2020 | 710 462 |
|
0/130 |
10.º | Parte de Juntos por el Perú
No paso la Valla Electoral | ||
2021 | 847 570 |
|
5/130 |
7.º | Parte de Juntos por el Perú |
Elecciones al Parlamento Andino
Año | Votos | % | Escaños | Posición | Notas |
---|---|---|---|---|---|
2006 | 140 089 | 1.64% | 0/5 |
9.º | Primera participación del Partido |
2011 | 2 740 147 | 27.02% | 2/5 |
1.º | Parte de la Alianza Gana Perú |
2016 | 1 559 027 | 15.46% | 1/5 |
2.º | Parte de Frente Amplio |
2021 | 737 889 | 6.98% | 0/5 |
7.º | Parte de Juntos por el Perú |
Elecciones regionales y municipales
Año | Gobiernos Regionales | Alcaldías Provinciales | Alcaldías Distritales |
---|---|---|---|
Representantes | Representantes | Representantes | |
2006 | 0/25 |
2/196 |
9/1874 |
Véase también
- Nuevo Perú
- Izquierda Unida
- Javier Diez Canseco
- Partidos políticos de Perú
- Miembros del Partido Socialista
Referencias
- ↑ Coordinación Socialista Latinoamericana. «¿Quiénes Somos?». www.cslatinoamericana.org. Consultado el 29 de diciembre de 2022.
- ↑ «Líderes políticos debaten sobre las bases de la gobernabilidad y la justicia en el país». www.acuerdonacional.pe. Consultado el 11 de enero de 2021.
- ↑ «ELECCIONES GENERALES-2006_1ra_vuelta-Nacional.xls».
- ↑ «Ollanta Humala presento lista congresal de Gana Peru | LaRepublica.pe». web.archive.org. 29 de enero de 2011. Archivado desde el original el 29 de enero de 2011. Consultado el 11 de enero de 2021.
- ↑ País, Ediciones El (6 de mayo de 2013). «Muere Javier Diez Canseco, figura más representativa de la izquierda de Perú». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de enero de 2021.
- ↑ Vicente, Judith (8 de febrero de 2013). «javier diez canseco cancer». RPP. Consultado el 11 de enero de 2021.
- ↑ Patriau, Enrique (22 de diciembre de 2019). «Marisa Glave: “Las izquierdas han tenido una desconexión con sectores populares, hay como una burocratización”». larepublica.pe. Consultado el 8 de junio de 2024.
- ↑ «CONGRESISTA MARISA GLAVE CREE QUE AGENDA NEOLIBERAL ES MEJORAR CONDICIONES DE LA IZQUIERDA». Perú Libre | Partido Político Nacional. Consultado el 8 de junio de 2024.
- ↑ «Sigrid Bazán será candidata al Congreso por Juntos por el Perú – perualdia.pe». www.perualdia.pe. Consultado el 8 de junio de 2024.
- ↑ RPP Noticias (7 de diciembre de 2020), Sigrid Bazán: “he militado en el Partido Socialista desde que salí del colegio”, consultado el 8 de junio de 2024.
- ↑ reytuerto (11 de agosto de 2011). «Jose de Echave y Hugo Cabieses dirigirán los dos viceministerios del Minam | SPDA Actualidad Ambiental». Consultado el 19 de enero de 2024.
- ↑ «Hugo Cabieses». ArchivoRevista Ideele. Consultado el 19 de enero de 2024.
Enlaces externos
- Partidos políticos fundados en 1984
- Partidos políticos fundados en 2005
- Mariateguismo
- Socialdemocracia en Perú
- Partidos socialistas
- Partidos socialdemócratas
- Partidos políticos de Perú
- Partidos políticos peruanos de centro izquierda
- Partidos políticos peruanos de izquierda
- Miembros del Foro de São Paulo
- Miembros de la Internacional Socialista