

Una plaza de armas o patio de armas es cualquier lugar en una fortificación donde las tropas pueden reunirse.
El término tiene varios significados, pero generalmente se refiere a un área amplia diseñada como un punto de reunión para los soldados; en ingeniería militar se denomina plaza de armas, a las ampliaciones camino cubierto, habitualmente en los ángulos que forma el camino, deonde se pueden centrar la defensa.[1]
También se denomina plaza de armas la que se sitúa en el centro de una fortaleza..[2][3]
En la actualidad, en varias ciudades de España e Hispanoamérica es utilizado como sinónimo de plaza mayor, si bien la plaza de armas hace más bien alusión a su pasado carácter militar.[4]
Referencias
- ↑ Moretti, Federico (1828). Diccionario militar español-francés. Madrid: Imprenta Real. p. 308.
- ↑ James, Charles (1802). A New and Enlarged Military Dictionary. Londres: T. Egerton. p. 629.
- ↑ Spiteri, Stephen C. (2010). «Illustrated Glossary of Terms used in Military Architecture». ARX Supplement (Military Architecture): 646. Archivado desde el original el 3 de junio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2023.
- ↑ Merino, Jessica (2 de mayo de 2023). «¿Cuál es la diferencia entre plaza Mayor y plaza de Armas? Expertos lo explican». La República (Perú). Consultado el 20 de julio de 2023.