Pedro Caro y Álvarez de Toledo | ||
---|---|---|
V marqués de la Romana | ||
Información personal | ||
Tratamiento | Excelentísimo Señor | |
Nacimiento |
9 de julio de 1827 Palma de Mallorca | |
Fallecimiento |
11 de abril de 1916 Palacio del Príncipe de Anglona, Madrid | |
Familia | ||
Padre | Pedro Caro y Salas, IV marqués de la Romana | |
Madre | María Tomasa Álvarez de Toledo y Palafox | |
Cónyuge | Elise Széchényi de Sárvár-Felsövidék | |
Hijos |
Pedro (1849-1916) María (1853-1897) José (1854-1936) Álvaro (1856-1923) María del Pilar (1864-1931) Joaquina (1867-1961) | |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/G_Hueber_Blick_auf_Sopron_1865.jpg/220px-G_Hueber_Blick_auf_Sopron_1865.jpg)
Pedro Caro y Álvarez de Toledo (después Pedro Maza de Lizana) (Palma de Mallorca, 9 de julio de 1827-Madrid, 11 de abril de 1916), V marqués de la Romana, fue un noble y político español.
Biografía
Fue fruto del matrimonio formado por Pedro Caro y Salas, IV marqués de la Romana y María Tomasa Álvarez de Toledo y Palafox. Por su padre pertenecía a una noble familia mallorquina, era nieto del importante militar Pedro Caro y Sureda, III marqués de la Romana. Su madre pertenecía a la casa de Medina Sidonia, siendo hija del XII duque, Francisco de Borja Álvarez de Toledo Osorio. Pedro tuvo tres hermanos:[1]
- Rosalía Caro (1828-1903), casada con su primo hermano José Joaquín Álvarez de Toledo (1826-1900), XVIII duque de Medina-Sidonia.
- Joaquín Caro (1829-1911), conde de Peña Ramiro.
- Carlos Caro (1835-1873), conde de Calvavuturo.
Debido a la lealtad carlista de su padre y su tío materno, Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox, XIII marqués de Villafranca del Bierzo; desde mediados de 1830 se asentaron en Viena.[2][3] En vida de su padre, Pedro uso el título de vizconde (o conde) de Benaesa.[4][5]
El 8 de mayo de 1848 en Sopron contrajo matrimonio con la condesa Elise Szechenyi, hija del conde Paul Szechenyi, de la alta nobleza húngara.[6] De este matrimonio tendrían cinco hijos:
- Pedro (1849-1916), casado con María de la Piedad Martínez de Irujo y del Alcázar. A la muerte de su padre le sucedería como VI marqués de la Romana.
- María (1853-1897), casada en 1875 con Carlos Manuel Martínez de Irujo y del Alcázar, VIII duque de Sotomayor.
- José (1854-1936), diplomático.
- Álvaro (1856-1923), caballero de la Orden de Montesa; casado con Isabel Guillamas y Piñeyro, VIII marquesa de Villamayor.
- María del Pilar (1864-1931) casada en primeras nupcias en 1886 con José Maria de Guillamas y Piñeyro, X marqués de San Felices; en segundas, en 1899, con su cuñado, viudo de su hermana María, Carlos Manuel Martínez de Irujo y del Alcázar, VIII duque de Sotomayor; y en terceras, en 1922 con su primo Pedro de Alcántara Alvarez de Toledo y Samaniego, XII marqués de Martorell.
- Joaquina (1867-1961), casada con el mexicano Francisco de Paula Fernández del Valle y Martínez Negrete, I marqués del Valle.
Volvió a España de su exilio, asentándose con su esposa en Palma de Mallorca donde nacería su primer hijo en 1849. En la isla de Mallorca el matrimonio poseía el castillo de Bendinat.
En 1855, tras la muerte de su padre el 8 de diciembre de ese año le sucedió como V marqués de la Romana,[7] aunque seguiría utilizando el título de vizconde de Benaesa.[8] En 1860 fue detenido por su participación en el complot carlista del Desembarco carlista de San Carlos de la Rápita.[9]Dentro de su militancia carlista fue del consejo del pretendiente Carlos VII, y mayordomo mayor de mayordomo mayor de Margarita de Parma, esposa del pretendiente.[10][11]Según el diario del pretendiente Carlos VII, Pedro era:[12]
era un caballero cumplido, franco, leal y desprendido, pero que estaba enteramente subordinado a su mujer, una húngara llamada Elizabeth Szecheny Zichy Ferraris.
Durante la Tercera Guerra Carlista, acompañó a Margarita de Borbón-Parma junto a otros nobles carlistas como Tirso de Olazábal.[13]
En 1872 compró el madrileño palacio del Príncipe de Anglona.[14]
En algún momento de su madurez cambio su primer apellido por el de Maza de Lizana.
Falleció el 25 de abril de 1888 en su palacio de Madrid (hoy conocido como Palacio del Príncipe de Anglona)[15]. Sus funerales se celebraron al día siguiente en la cercana iglesia de San Pedro el Viejo.[16]
Títulos y órdenes
Títulos
- IV marqués de la Romana, con grandeza de España de primera clase. (1856)[17]
Órdenes
- Caballero maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Valencia.[18]
Referencias
- ↑ «Pedro Caro». Base Roglo (en francés).
- ↑ Moral Roncal, Antonio Manuel (2000). «La nobleza española ante la Primera Guerra Carlista». Ayer (40): 193-214. ISSN 2255-5838. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, Alfonso (1997). «La nobleza carlista». Nobleza y sociedad en la España moderna II, 1997, ISBN 84-87531-97-0, págs. 85-121 (Nobel): 85-121. ISBN 978-84-87531-97-2. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Cárdenas Piera, Emilio de (1982). Catálogo de títulos nobiliarios: sacados de los legajos de Estado en el Archivo Histórico Nacional. Ediciones Hidalguia. pp. 192-193. ISBN 978-84-00-05066-5. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ «Angekommen in den Gasthofen». Fremdem Blatt (en alemán). 25 de junio de 1850.
- ↑ Vázquez Hernández, Vicente (2005). «El escudo de los marqueses de Villafranca y duques de Medina Sidonia». Revista Hidalguía (308): 97-98.
- ↑ «Palma. 16 de diciembre». Diario de Palma. 14 de diciembre de 1855. p. 2.
- ↑ L'Estrange, W. D. (1884). Under fourteen flags; the life and adventures of brigadier-general MacIver (en inglés). p. 145. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Caridad Salvador, Antonio (2012). «La calma antes de la tempestad. Carlistas y neocatólicos en el País Valenciano entre 1849 y 1868». Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea (11): 187-203. ISSN 2386-4745. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Ferrer, Melchor (1941). Historia del tradicionalismo español 21. Ediciones Trajano. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Donald, John W. Mc (1888). A Soldier of Fortune: The Life and Adventures of General Henry-Ronald Maciver, Being a History of His Brilliant Achievements Under Many Flags (en inglés). N.Y. News Company. p. 237. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Citado en Burgo, Jaime Ignacio del (1994). Carlos VII y su tiempo: leyenda y realidad. Fundación Hernando de Larramendi. p. 194. ISBN 978-84-235-1322-2. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Olazábal, Tirso de (2021). «Capítulo IV.». Memorias de un contrabandista. Fundación popular de estudios vascos. p. 82.
- ↑ Arnáiz Gorroño, María José; Gutiérrez Calderón, Enrique (1986). «El palacio de Anglona: un ilustre desconocido». Informes de la construcción 38 (384): 15-20. ISSN 0020-0883. Consultado el 15 de enero de 2025.
- ↑ «Ecos madrileños. Muerte del Marqués de la Romana». La Época (12.831). 26 de abril de 1888. p. 1.
- ↑ «[Esquela]». El Siglo Futuro (3.940). 25 de abril de 1888. p. 3.
- ↑ «Guía oficial de España:». Guía oficial de España: 242. 1881.
- ↑ «Guía oficial de España:». Guía oficial de España: 201. 1881.
- Hombres
- Nacidos en 1827
- Fallecidos en 1888
- Marqueses de la Romana
- Fallecidos en Madrid
- Nacidos en Palma de Mallorca
- Nobles de España del siglo XIX
- Caballeros de la Real Maestranza de Caballería de Valencia
- Carlistas de las Islas Baleares
- Carlistas durante el reinado de Isabel II
- Carlistas durante el Sexenio Revolucionario
- Carlistas durante la Restauración alfonsina