El pendón de San Isidoro, también conocido como pendón de Baeza, es un emblema vexilológico del tercer cuarto del siglo XIV. Representa a Isidoro de Sevilla como un caballero guerrero, evocando una leyenda consolidada a finales del siglo XIII sobre la intervención milagrosa del santo en la toma de Baeza en 1147, que, según la tradición, habría sido ganada gracias a su intervención divina.
El pendón se conserva actualmente bajo estrictas medidas de conservación y seguridad en el Museo de la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, en León. Es considerado una reliquia nacional[cita requerida], y ha recibido los honores de Capitán General y Alférez perpetuo, representados en la persona del Jefe del Estado español, Felipe VI.
Características y diseño
El pendón, originalmente en forma de bandera farpada, fue restaurado en 1900 y colocado sobre un paño de tafetán carmesí adamascado. Su diseño y los elementos simbólicos reflejan tanto la historia como la tradición religiosa vinculada a San Isidoro y a la Reconquista. Los elementos figurativos del pendón resalten su significado histórico y simbólico, y subrayan su valor como testimonio del fervor religioso, político y cultural de la época medieval.
- Figura de San Isidoro: Representado armado y montado a caballo, simboliza a un santo guerrero y protector de la fe cristiana. Esta representación subraya su intervención milagrosa en la toma de Baeza en 1147, donde se le atribuye un papel clave en la victoria cristiana. La armadura y el caballo refuerzan su carácter de defensor de la fe cristiana.
- Mano con espada y estrella: Una mano emergente de una nube empuña una espada, con una estrella sobre ella. Este motivo alude a Santiago el Mayor, patrón de España y figura central en las leyendas sobre el apoyo divino durante la Reconquista. La estrella simboliza la protección celestial y la guía divina en los enfrentamientos bélicos.
- Heráldica de León y Castilla: Los escudos de los reinos de León y Castilla en el pendón refuerzan la idea de la unidad territorial y política durante la Reconquista. Estos símbolos también subrayan el carácter legítimo y militar del pendón como emblema de poder y legitimidad.
El diseño final del pendón no solo busca preservar su integridad material, sino también resaltar su valor como testimonio histórico, religioso y cultural de la época. Actualmente, este pendón se conserva bajo estrictas medidas de conservación en la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, donde es considerado un tesoro patrimonial y un símbolo de la historia de España.
Historia
La leyenda vinculada al pendón describe cómo, en 1147, las tropas de Alfonso VII avanzaban hacia Almería y se encontraron con la resistencia musulmana en Baeza. Aunque la tradición sostiene que el ejército cristiano tomó la ciudad gracias a una intervención milagrosa de San Isidoro, los registros históricos demuestran que la ciudad se rindió por capitulación y no fue tomada por la fuerza.
La datación del pendón, inicialmente asociada a la época de Alfonso VII, es incorrecta. Los elementos heráldicos alusivos a los reinos de León y Castilla presentes en el pendón son posteriores a 1231. Esta discrepancia temporal sugiere que el pendón fue confeccionado en la segunda mitad del siglo XIV, probablemente entre 1350 y 1375, después de la consolidación de la leyenda hagiográfica que vinculaba a San Isidoro con la toma de Baeza.
En sus orígenes, el pendón no tenía un propósito militar. Fue creado en el contexto de una cofradía dedicada al sufragio por las almas de los difuntos, sin un componente bélico directo. Solo más tarde, con la popularización de la leyenda, el pendón comenzó a asociarse con la Reconquista.
De este modo, el pendón fue probablemente elaborado en su configuración primitiva con posterioridad a la consolidación de la leyenda hagiográfica del siglo XIII. Esta leyenda, que adquirió forma definitiva a finales de dicho siglo, influyó en la creación de los elementos heráldicos que se reflejarían en la confección del pendón entre 1350 y 1375.
La elaboración del pendón estuvo vinculada a la refundación de una cofradía que inicialmente se dedicaba exclusivamente a la ayuda y el sufragio por las almas de los difuntos pertenecientes a esta sociedad. En sus orígenes, dicha cofradía carecía de un cometido militar, lo que refuerza la idea de que el pendón tenía un propósito simbólico y devocional más que bélico.
Leyenda de la intervención de San Isidoro
La leyenda vinculada al pendón relata cómo, en 1147, las tropas de Alfonso VII avanzaban hacia Almería y se encontraron con la resistencia musulmana en Baeza. El cerco militar establecido por el ejército cristiano no lograba conquistar la ciudad, y las tropas leonesas comenzaron a considerar abandonar el asedio debido a la fuerte resistencia.
Según la leyenda, en ese momento San Isidoro intervino milagrosamente en apoyo de los cristianos. Gracias a esta intervención divina, las fuerzas cristianas pudieron tomar la ciudad el 25 de julio, día de Santiago. Esta victoria fue interpretada como un milagro y la intervención de San Isidoro se vinculó con la creación del pendón, convirtiéndose en un símbolo de la protección divina y de la victoria cristiana.
Esta fecha, cargada de simbolismo religioso y militar, quedó vinculada al relato legendario que dio origen al pendón, el cual simboliza la intervención milagrosa de San Isidoro en la toma de Baeza, convirtiéndose en un emblema de la protección y el auxilio divino en la Reconquista[1]
El Pendón en la Batalla de Guadalhorce
El 29 de agosto de 1326, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, las tropas castellanas, bajo el mando del célebre escritor Don Juan Manuel, nieto de Fernando III, derrotaron a las fuerzas del reino de Granada, dirigidas por el general Ozmín, en la batalla de Guadalhorce.[2] En este enfrentamiento, se registraron alrededor de 3.000 bajas en el bando musulmán.[3]
La Gran Crónica de Alfonso XI relata que, durante esta batalla, el pendón de Baeza fue roto por los granadinos y que el alférez que lo portaba, cuyo nombre no se menciona, murió defendiéndolo.[4] Según el historiador Joseph O'Callaghan, este pendón roto era el célebre Pendón de San Isidoro, también conocido como Pendón de Baeza, y este sería el primer registro histórico de su uso en una batalla durante el siglo XIV.[5] Sin embargo, dado que el pendón actualmente conocido como Pendón de Baeza o de San Isidoro está datado entre 1350 y 1375, es imposible que el usado en la batalla de Guadalhorce sea el mismo.[6]
Diversos historiadores identifican al alférez mayor de Baeza, Pedro Martínez de Xódar, como el hombre que murió heroicamente defendiendo el pendón de su ciudad en la batalla de Guadalhorce.[7] Se afirma que, tras perder las manos, el alférez sostuvo el pendón con sus brazos amputados hasta que falleció.[8] En reconocimiento a su hazaña, sus descendientes adoptaron el apellido Alférez de Xódar.[7][a]
Memoria actual
El 31 de mayo de 2012, la ciudad de Baeza otorgó su medalla de oro a la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro, en reconocimiento a su labor histórica y devocional vinculada a la tradición del pendón. Este homenaje fue acompañado por la instalación de un monolito conmemorativo en la ciudad.
Este acto subraya la importancia del pendón como símbolo histórico, religioso y cultural, no solo en la ciudad de Baeza, sino en toda España, donde sigue siendo un símbolo de la unidad cristiana y de la Reconquista.[9]
Notas
- ↑ Fernando González-Doria consignó en su Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España que los descendientes del alférez Pedro Martínez de Xódar usaron el apellido Alférez de Xódar y consiguieron un privilegio de nobleza del rey Alfonso XI de Castilla, que sería más tarde confirmado por Enrique III. Y también afirmó que en el escudo de armas de esta familia aparece, sobre un campo de oro, un moral de sinople con fruto de gules y dos cuervos de sable situados al pie del moral, rodeado todo ello con una bordura de gules y con ocho sotueres de oro. Cfr. González-Doria (2000), p. 378.
Referencias
- ↑ Leonoticias.com (8 de junio de 2012). «Una avenida 'leonesa' en Baeza». Leonoticias (León: Desde León al Mundo). Consultado el 19 de junio de 2017.
- ↑ Vázquez Campos, 2006, p. 312.
- ↑ O'Callaghan, 2011, p. 149.
- ↑ Catalán, 1977, pp. 388-389.
- ↑ O'Callaghan, 2011, p. 150.
- ↑ Montaner Frutos, 2009.
- ↑ a b Barea López, 2012, p. 37.
- ↑ Vega Gutiérrez, 1953, p. 40.
- ↑ Carro, Javier (11 de junio de 2012). «La Cofradía del Pendón de San Isidoro ya cuenta con monolito conmemorativo en Baeza». Ideal Baeza (Baeza: Corporación de Medios de Andalucía). Archivado desde el original el 15 de junio de 2012. Consultado el 19 de junio de 2017.
Bibliografía
- Barea López, Óscar (2012). Heráldica y genealogía de Cabra de Córdoba, Doña Mencía y Monturque y de sus enlaces (ss. XV-XIX) (1ª edición). Madrid: Bubok Publishing, S.L. ISBN 978-84-686-1771-8.
- Catalán, Diego (1977). Gran Crónica de Alfonso XI. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-600-0796-0.
- Montaner Frutos, Alberto (2009). «El Pendón de San Isidoro o de Baeza: sustento legendario y constitución emblemática». Emblemata: Revista aragonesa de emblemática (Zaragoza: Institución Fernando el Católico) (15): 29-70. ISSN 1137-1056. Consultado el 24 de abril de 2014.
- O'Callaghan, Joseph F. (2011). The Gibraltar Crusade: Castile and the Battle for the Strait (en inglés). Philadelphia: University of Pennsylvania Press. ISBN 0812204638.
- Vázquez Campos, Braulio (2006). Los adelantados mayores de la frontera o Andalucía (Siglos XIII-XIV). Camas: Diputación de Sevilla. ISBN 84-7798-230-9.
- Vega Gutiérrez, José (1953). «El Santo Reino y su reacción frente a la historia». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Jaén: Instituto de Estudios Giennenses) (1): 17-56. ISSN 0561-3590. Consultado el 20 de abril de 2014.