Plaza de América | ||
---|---|---|
Vigo, España | ||
| ||
Datos de la ruta | ||
Nombre coloquial | Praza de América | |
Ubicación | 42°13′14″N 8°43′58″O / 42.220634986298, -8.7327245541577 | |
La plaza de América (en gallego y oficialmente Praza de América), también llamada plaza de las Traviesas (praza das Travesas), es una de las principales plazas de la ciudad española de Vigo,[1] situada en el barrio urbano de las Traviesas.
Historia
Se desconoce la fecha exacta de su construcción, puesto que en sus comienzos no era más que un cruce de vías por el que transitaba el tráfico a motor, los peatones y el tranvía.
En 1991, bajo el mandato del alcalde Manoel Soto, se construye la rotonda central y el monumento que la preside, la Puerta del Atlántico, una escultura granítica traída de las canteras do Porriño y esculpida por el artista ponteareano Silverio Rivas con la ayuda de la Escuela de Canteros de Poio.[2] El monumento pretende ser un homenaje a los emigrantes gallegos que partieron hacía América desde el puerto de la ciudad en los siglos XIX y XX.
En el año 2019 fue remodelada y humanizada, convirtiéndose en un parque ajardinado y peatonal.[3]
La plaza de América es el lugar habitual de celebración de los éxitos del Real Club Celta de Vigo,[4] así como también de las campanadas y verbena de Nochevieja.
Distribución
La plaza de América se encuentra entre las parroquias de Castrelos, Freixeiro y el barrio urbano de Coya. En la plaza desembocan varias de las principales calles de la ciudad:
- Avenida de la Gran Vía.
- Avenida de Castrelos.
- Avenida de la Florida.
- Avenida de Fragoso.
- Avenida de Castelao.
- Calle de Coruña.
- Calle de López Mora.
Galería de imágenes
|
Referencias
- ↑ Guizán, Laura (30 de noviembre de 2020). «Diez de las plazas más emblemáticas de la ciudad de Vigo». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 9 de noviembre de 2024.
- ↑ Picatoste, Mauro (2 de julio de 2022). «La Plaza de América de Vigo, una puerta al Atlántico y centro de celebraciones». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 10 de noviembre de 2024.
- ↑ Redacción (13 de mayo de 2019). «Así luce la Plaza de América a unos días de finalizar su humanización». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 10 de noviembre de 2024.
- ↑ Redacción (29 de agosto de 2017). «¿Qué sabes del monumento de la fuente del Celta?». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 10 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Plaza de América.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Praza de América (Vigo)» de Wikipedia en gallego, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.