Plaza de las Naciones Unidas | ||
---|---|---|
ساحة الأمم المتحدة | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 33°35′41″N 7°37′07″O / 33.594861111111, -7.6185555555556 | |
Plaza de las Naciones Unidas (en árabe: ساحة الأمم المتحدة , en francés: Place des Nations-Unies) es una plaza pública ubicada el centro de Casablanca, Marruecos.
Historia
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e0/Magasins_Paris-Maroc_07.jpg/220px-Magasins_Paris-Maroc_07.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/89/%D8%B3%D8%A7%D8%AD%D8%A9_%D9%81%D8%B1%D9%86%D8%B3%D8%A7_%D8%A7%D9%84%D8%AF%D8%A7%D8%B1_%D8%A7%D9%84%D8%A8%D9%8A%D8%B6%D8%A7%D8%A1_1917.jpg/220px-%D8%B3%D8%A7%D8%AD%D8%A9_%D9%81%D8%B1%D9%86%D8%B3%D8%A7_%D8%A7%D9%84%D8%AF%D8%A7%D8%B1_%D8%A7%D9%84%D8%A8%D9%8A%D8%B6%D8%A7%D8%A1_1917.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Study_for_the_Place_de_France_and_Boulevard_4me_Zouaves%2C_development_plan_for_Mellah_area%2C_1923.jpg/220px-Study_for_the_Place_de_France_and_Boulevard_4me_Zouaves%2C_development_plan_for_Mellah_area%2C_1923.jpg)
El área fuera de los muros de la antigua medina que ahora es la Plaza de las Naciones Unidas, solía ser la ubicación del Souq Kbir ( سوق كبير ), también conocido como le Grand Socco, antes de la colonización francesa . En 1908, tras el bombardeo francés y la invasión de Casablanca, el comandante francés Charles Martial Joseph Dessigny ordenó la construcción de una torre del reloj en la zona, que luego tomó el nombre de Place de l'Horloge, "Plaza del Reloj". La plaza se llamó entonces Place de France, "Plaza de Francia", y el área circundante fue desarrollada por un equipo de arquitectos y urbanistas franceses elegidos por Hubert Lyautey y dirigido por Henri Prost .
El edificio Magasins Paris-Maroc (1914), construido por Hippolyte Delaporte y Auguste Perret, estaba ubicado en el extremo sur de la Place de France .[1][2] El neoárabe Hotel Excelsior, que permanece hoy, fue construido en 1916.[3]
Como la ville nouvelle , o "ciudad nueva", que se extendía hacia el este de la plaza, la plaza evolucionó de un mercado a un punto de contacto entre la ciudad europea y la medina de Casablanca, que los colonos franceses describieron como la " ville indigène. " [4]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ac/Casablanca_Tramway.jpg/220px-Casablanca_Tramway.jpg)
La torre del reloj fue demolida en 1948 y la plaza se convirtió en una estación de autobuses durante un período de tiempo a mediados de siglo. Una torre de reloj imitando el diseño original se construyó a poca distancia más cerca de la medina en 1993.
El arquitecto Jean-François Zevaco diseñó la Kora Ardia ( كرة أرضية ), "Globo", en 1975.[5]
El Tranvía de Casablanca transformó la plaza. Las obras se iniciaron en 2009 y la primera línea se inauguró el 12 de diciembre de 2012.[6]
Acceso
Se puede acceder a la plaza mediante la línea 1 del tranvía, que para en la plaza de las Naciones Unidas.
Véase también
Referencias
- ↑ Cohen, Jean-Louis (Jan 21, 2020). «Elie Azagury (1918-2009) - le doyen des architectes Marocains».
- ↑ «Archiwebture — Image en grand format». archiwebture.citedelarchitecture.fr. Consultado el 5 de mayo de 2020.
- ↑ أرحال, سناء. «هذا تاريخ مجسم "الكرة الأرضية" وهذه خصائص إعادة تأهيله». مشاهد 24 (en árabe). Consultado el 14 de mayo de 2019.
- ↑ Cohen, Jean-Louis, 1949- (1998). Casablanca : mythes et figures d'une aventure urbaine. Eleb, Monique, 1945- ... [Paris]: Hazan. ISBN 2850256242. OCLC 406294705.
- ↑ «Casablanca: la Kora Ardia en plein relooking». Al HuffPost Maghreb (en francés). 14 de abril de 2017. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2019. Consultado el 14 de mayo de 2019.
- ↑ «Inauguration of Casablanca’s first tram line in Morocco». Intelligent Transport (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2019.