Ponce Giraldo de Cabrera (fl. 1105–1162), vizconde de Áger y de Gerona, señor de Cabrera (1132-1145), fue un noble catalán, referido en ocasiones como el Conde Ponce o princeps de Zamora, que llegó al Reino de León como miembro del séquito que acompañó a Berenguela de Barcelona, hija del conde Ramón Berenguer III, para su boda con el rey Alfonso VII de León. [1][2] Una calle en la ciudad de Zamora lleva su nombre y se conserva en la capilla mayor de su catedral una estatua realizada en el siglo XV del conde Ponce en postura orante. Fue el fundador del monasterio de Santa María de Moreruela.
Primeros años (1126–1140)
Orígenes catalanes
Ponce fue hijo de Giraldo II de Cabrera, el primer vizconde de Ager y de Gerona—hijo de Ponce I Giraldo de Cabrera y de Ledgarda de Ager, hija de Arnal Mir de Tost[3]—y de su segunda esposa, Elvira, posiblemente emparentada con el conde Pedro Ansúrez[2] Ponce nació probablemente entre 1098 y 1105, y desde el año 1122 compartió el gobierno de las tierras familiares de los Cabrera junto con su padre, al que finalmente sucedió en 1132. En 1145, uno de los hijos de su primer matrimonio con Sancha Núñez, Giraldo de Cabrera, fundó el Monasterio de Roca-Rossa en el vizcondado de Gerona y confirma él como Geraldus de Cabrera, Gerundensis ac Urgellensis vicecomes, así como su madre, Sanctia mater eius.[4]
Estableciendo sus bases en el Reino de León
Una de los primeros registros de su presencia en el Reino de León fue en una transacción privada datada el 27 de octubre de 1128 donde consta que el documento fue redactado mientras que «Ponce Giraldo y su merino Pelayo Peláez gobernaban el castillo de Ulver», identificado con el Castillo de Cornatel en la parte meridional de El Bierzo.[a] Este contrato se encuentra conservado en el cartulario (tumbo) del monasterio de San Pedro de Montes donde Ponce parece haber sido tenido en extremada consideración, tal y como se refiere más tarde «el más noble Conde Ponce».[b] El poderoso magnate Ramiro Fróilaz había sido tenente de Ulver hasta mayo de ese año y para julio de 1133 consta otra vez gobernando esta plaza. Solamente pudo ser a instancias del rey Alfonso VII que el gobierno de una plaza tan importante como el castillo de Ulver fuera encomendado a Ponce que en esas fechas era relativamente un recién llegado al reino de León.[8] Posteriormente, Ponce adquirió tierras en Sanabria, al sur de El Bierzo y en varios lugares en la Sierra de la Cabrera, según se registra en dos permutas realizadas en 1132 y en 1135 preservadas en el cartulario del Monasterio de San Martín de Castañeda.[2]
Había adquirido anteriormente tierras en Covelo (Cubelo de Sanabria) a Pedro Bellido. El 31 de marzo de 1132 vendió estas tierras a García Pérez y su mujer Velazquita por un peto, una mula y treinta rollos de lino.[8] En 1135, vendió a la misma pareja otras tierras en el territorio de Sanabria a las orillas de Río Tera por la que recibió una mula y un caballo valorados en cincuenta y en ochenta morabetinos, respectivamente. Ambas transacciones indican que en ese tiempo "Ponce [se encontraba] gobernando Sanabria."[c] Gobernó Sanabria y los alrededores hasta la fecha de su muerte.
Por estas fechas, entre 1129 y 1138, Ponce también aparece gobernando varios distritos de La Cabrera y Morales del Rey, que anteriormente habían estado bajo el control del conde Ramiro Fróilaz.[d] Ponce colaboró con el conde Ramiro —con quien también compartió la tenencia de Astorga en 1154 y probablemente la de Villafranca del Bierzo posteriormente— en varias expediciones militares.[e]
En la curia regia
Aunque desde el comienzo de su carrera se benefició del favor regio, al principio Ponce de Cabrera era uno más de los numerosos nobles de segunda categoría que no gozaban de la riqueza y poder político de los grandes magnates del reino.[11] Durante la primera mitad del reinado de Alfonso VII, aparece en contadas ocasiones en la curia regia, lugar donde los nobles aconsejaban al rey sobre los asuntos cotidianos del gobierno.[11] La primera referencia de su presencia en la corte se registra el 25 de marzo de 1129 cuando esta se reunió en Palencia y el rey realizó una donación, confirmada por Ponce y otros nobles, a la Catedral de Santiago de Compostela. Aparece otra vez en la corte el 8 de julio del mismo año pero no vuelve a figurar durante casi tres años cuando vuelve a aparecer el 23 de marzo de 1131. Durante la década de 1130 su presencia en la corte fue esporádica, marcada por otro intervalo de tres años de inactividad (28 de mayo de 1132 – 29 de mayo de 1135) y una de dos años (2 de octubre de 1136 – 14 de septiembre de 1138).[f]
Los historiadores aún no han podido explicar los motivos de estas ausencias aunque se han barajado cuatro hipótesis: posibles problemas de salud; la necesidad de visitar sus tierras catalanas; demandas militares; o incluso la pérdida de favor real.[11] En 1139 tomó parte en el asedio del Castillo de Oreja, ocupado por los musulmanes, que se rindió por hambre y sed.[13] El 22 de febrero de 1140 en Carrión de los Condes Ponce fue testigo del tratado entre Alfonso VII y Ramón Berenguer IV de Barcelona documentado en el Liber feudorum maior.[12][14] Al año siguiente (1141), se unió a la expedición de castigo que hizo Alfonso contra su primo Afonso Henriques, que se autoproclamó rey de Portugal contraviniendo el tratado que firmó con Alfonso. Su presencia en Portugal se atestigua en el Chronicon Lusitanum, que documenta cómo fue capturado en la batalla de Arcos de Valdevez, y en los diplomas reales y tratados firmados por Alfonso en Santiago de Compostela el 23 de septiembre de 1141.[13] El catalán posiblemente tuvo una participación distinguida en estas dos campañas que tuvieron lugar justo antes del despegue de su carrera en la curia regia. Como tenente de la corona, una de sus obligaciones era reunir un contingente de caballeros (milites) e infantería (pedites) para la participación en estas campañas militares.[13]
Príncipe del imperio (1140–1157)
Príncipe de Zamora
Existe un documento de origen dudoso datado el 12 de febrero de 1140 donde Ponce aparece como señor de Castrotorafe y de Zamora ya que no consta que haya gobernado la primera, y en la segunda ciudad aparece gobernando solamente a partir del 6 de junio de 1142 hasta el 6 de noviembre de 1159.[2] En otro diploma del 5 de abril de 1142, aparece como «Ponce, conde de Zamora» (Poncius comite en Zamora), pero la utilización del título condal es anacrónico ya que no existe evidencia que haya ostentado dicha dignidad hasta el mes de junio de ese año.
Otro documento espurio es el supuesto fuero de Castrotrafe, fechado el 2 de febrero de 1129 donde se menciona a Ponce gobernando Zamora (mandante Çamora) una década antes del año en que realmente fuese tenente de la ciudad.[2] No existe ningún otro registro de Ponce como señor de Castrotorafe aunque se sabe que mantuvo un estrecho vínculo con la ciudad.[g]
La evidencia más clara e inequívoca de Ponce como señor de Zamora y su comarca es la lista de confirmantes de la donación realizada el 6 de junio de 1142 por el rey Alfonso de la villa de Fradejas a la Diócesis de Zamora. En este documento, redactado mientras el rey Alfonso se encontraba en el sitio de Coria, Ponce figura como «príncipe de Zamora» (princeps eo tempore Cemore), y se menciona que había participado en esta campaña.[15] Zamora había sido gobernada por el conde Osorio Martínez, hermano del conde Rodrigo Martínez, que falleció poco antes de la batalla de Coria en 1138. Alrededor de esta época, el conde Osorio no gozaba de la gracia regia y sus tenencias, previamente gobernadas por su difunto hermano, fueron confiscadas. La caída en desgracia de Osorio benefició a Ponce quien le reemplazó como tenente no solamente en Zamora, sino también en Melgar de Abajo en Tierra de Campos y Malgrat (moderna Benavente) situada entre Zamora y León cuyo gobierno fue transferido de Osorio a Ponce a finales de 27 de abril de 1146 y 7 de febrero de 1148, respectivamente.[16][h] Pronto expandió Ponce su señorío por Tierra de Campos: en 1146 obtuvo la tenencia de Villalpando y en 1151 la de Villafáfila.[17]
Posiblemente le fueron encomendadas en estas fechas el gobierno de dos grandes tenencias en la región meridional del reino de León; Salamanca y Castrotorafe, aunque no existen pruebas concluyentes sobre la última plaza. Ya aparece gobernando Salamanca por lo menos desde el 21 de enero de 1144 y posiblemente fue al mismo tiempo en que le fue encomendado el gobierno de Zamora.[15] En la Chronica Adefonsi imperatoris, se menciona como en el reino de Alfonso VII la ciudad de Salamanca fue rendida cuatro veces en el periodo 1132–33 antes de que «hiciera ofrendas de sus diezmos y primeros frutos a Dios, y [fuera] favorecida [con] el premio del valor y la prudencia mientras hacía la guerra, [por esta] razón, logró lo solicitado en sus plegarias, convertirse en una amenaza constante para los moros en su propia tierra bajo el liderazgo del Conde Poncio, [luchando] en diversas ocasiones y [ganando] en batallas obteniendo grandes victorias, [L]a ciudad de Salamanca [llegó a hacerse] famosa por sus acometidas [y su creciente] infantería cada vez más rica por causa de su botín de guerra.»[i]
Poco después de la reconquista de Coria, pero no antes del 29 de junio, Ponce abandonó la Corte Real y probablemente marchó a Zamora donde se encontraba cuando Alfonso VII visitó la ciudad el 5 de octubre de 1143 y le concedió la villa muy poco poblada de Moreruela de Frades, ubicada a cuarenta kilómetros de Zamora.[j] Ponce fundó ahí un monasterio dedicado a Santa María para algunos monjes de la orden del Cister, probablemente uno los primeros monasterios de este tipo en España. La donación estipulaba que debería construir un monasterio y encargarse de su «mantenimiento y conservación» (manuteneat et conservet).[18] El 28 de julio de 1156, procuro para los monjes un «pacto de amistad» (pactum amiciciarum) con los habitantes de Castrotorafe,[k] y donó más territorios a los monjes cistercienses.[2] Sin embargo, no existen otros documentos donde conste que haya beneficiado al monasterio posteriormente y fueron sus parientes y descendientes los que acrecentaron las propiedades del monasterio y lo convirtieron en uno de los más ricos de la península ibérica en el siglo XIII.[18]
Conde y mayordomo real
Tras la visita del rey a Moreruela, Ponce continuó participando en la corte que se desplazó hasta Nájera donde Alfonso hizo una donación a la Abadía de Cluny el 29 de octubre de 1143. Este es el primer documento donde Ponce figura con la dignidad condal que habrá recibido en algún un momento en las tres semanas previas a la fecha de la citada donación. El título de cómite—que significó antiguamente «compañero [-en-armas]»—suponía alcanzar el mayor rango en el reino.[18] En la donación a Cluny, figura como Poncius de Cabreria comes. A partir de esa fecha, su presencia es constante en la corte que se desplaza por todos los dominios de Alfonso VII, y se podría describir como una curia imperatoris (Corte imperial).[18] Los dominios del conde Ponce se extendían desde La Cabrera, 200 km al sur de la frontera de Portugal....hasta las orillas del Tormes, e incluía las ciudades de Zamora, Salamanca y Malgrat (Benavente).[16]
Durante 1144, Ponce abandonó la corte en contadas ocasiones y a principios de 1145 fue nombrado mayordomo imperial (maiordomus imperatoris), el oficio más prestigioso del imperio, reemplazando a Diego Muñoz de Hinojosa.[l] Excepto durante un breve periodo en la primavera de 1146, cuando cedió el cargo al conde Armengol VI de Urgel, Ponce figura como mayordomo hasta la muerte del emperador Alfonso VII.[m] Una de las extrañas ausencias de Ponce en la Corte, Pelayo Curvo actuó como mayordomo y roboró un diploma real el 15 de octubre de 1146.[n]
Campañas militares
Entre el año 1146 y la muerte del emperador en 1157, Ponce participó en casi todas las campañas militares del rey Alfonso. En abril–mayo de 1146 estuvo con el ejército que conquistó Córdoba y asaltó la Gran Mezquita. Fue testigo del documento imperial del 19 de abril por el cual el emperador hizo al rey de los moros, Abengania, su vasallo[o] Un año después Ponce con Manrique Pérez, Armengol de Urgel y Martín Fernández lideraron las huestes que derrotaron y mataron a Sayf al-Dawla, un emir y vasallo del emperador que se había rebelado.[22]. La Chronica Adefonsi imperatoris narra estas campañas.
Participó en la conquista de Calatrava en enero de 1147. Estuvo presente con el ejército imperial en Baeza en la expedición de ida (18 de agosto) y vuelta (25 de noviembre) del sitio de Almería en la costa mediterránea.[22] Tras la ocupación de la ciudad y después de haber entregado una porción a la República de Génova según estipulado en un acuerdo previo,,[p] al conde Ponce se le encomendó la tenencia de la parte que correspondía al emperador Alfonso VII.[17] Un poema contemporáneo, el denominado Poema de Almería, probablemente del mismo autor de la Chronica Adefonsi, describe los preparativos para la campaña de Almería con una relación de los nobles principales que participaron en dicha empresa. La sección sobre Ponce es considerablemente larga, con constantes alusiones a la mitología clásica y a la Biblia:[q]
En el año 1150 Ponce participó en la toma de Córdoba, y en el año 1151 en la toma de Jaén. Probablemente se encontró en el ejército que asaltó Guadix y Lorca, debido a que el 5 de septiembre se dice que el emperador estaba en Uclés a la vuelta de la campaña de Lorca en el año del cerco de Guadix", en el que Ponce le acompañaba.[t]
El 18 de noviembre de 1152 Alfonso VII recompensa a Ponce «mi fiel vasallo, por la gracia de Dios y fiel servicio [militar] es recompensado por la rendición de Almería y otros muchos lugares, naturalmente ahora en posesión de los cristianos en las provincias de los Cristianos y de los Saracenos»[u] concediéndole el castillo de Albuher (actualmente Villamanrique en el Tajo) en el extremo meridional de sus dominios, entre Oreja, que conquistó Ponce en 1139, y Almoguera.[17] El emperador le encomendó en 1153 la tenencia de Toro sobre el río Duero en la región de Zamora próxima a la frontera con Portugal, una importante plaza defensiva.[17] En esta época sus señoríos y propiedades eran geográficamente tan dispersas y su poder en la Corte tan grande que se decía que «cabalgaba sobre el reino como un coloso».[23] También estuvo en la conquista de Andujar donde se registra su presencia el 15 de junio de 1155.[22]
Al servicio de los herederos de Alfonso VII (1157–62)
Desterrado de la corte de Fernando II
Poco antes de la muerte de Alfonso VII, quizás anticipando la división de su imperio entre sus hijos Sancho III, que heredó los reinos de Castilla y el de Toledo, y Fernando II, que heredó León y el Galicia, el conde Ponce renunció el gobierno de las tenencias de castillo de Albuher en Villamanrique, en el reino de Toledo que heredaría Sancho III. Tras la muerte del emperador en 1157 y la división de su reino, Ponce se mantuvo al lado del rey Fernando II.[24] Siguió ejerciendo el oficio de mayordomo real durante el primer año del reinado de Fernando y se encontró en la reunión de la alta nobleza y clero del reino y del rey de Portugal que tuvo lugar el 9 de octubre de 1157.[25] Ponce siguió a la corte después de que esta abandonara de Galicia, por lo menos hasta Villalpando, tenencia que gobernaba, donde el 13 de octubre confirmó una donación regia al noble Velasco Menéndez.[25] Este es el último registro de Ponce en la corte real leonesa antes de exiliarse y ya se encontraba fuera del reino cuando se redactó un diploma real el 24 de noviembre de ese año.[25] La razón del exilio no está clara, pero de acuerdo con la Historia Gothica del historiador navarro del siglo XIII, Rodrigo Jiménez de Rada, Fernando II, quien por regla general era «piadoso, misericordioso y generoso» llegó a dar crédito a los falso rumores inventados por los enemigos de Ponce que circulaban por la corte.[v] El rey Fernando confiscó las tenencias de Ponce y de algunos otros nobles y les envió al destierro. Una fuente más tardía proporciona otra versión de los hechos según la cual, Ponce fue exiliado a instancias de los rebeldes ciudadanos de Zamora que temían las represalias por la muerte del hijo primogénito del conde Ponce durante las revueltas que protagonizaron. El episodio de rebeldía es conocido en la historia zamorana como el Motín de la Trucha y su origen histórico ha sido debatido.[27]
El 12 de noviembre, estando en Sahagún, en la frontera entre León y Castilla, Ponce donó al monasterio sus posesiones en Cisneros, en Cordovilla, y en un lugar denominado Villafilal, probablemente Villafalé. Cuatro los vasallos del conde; Rodrigo Pérez, Pedro Martínez, Diego Pérez Almadrán,[w] y su mayordomo Martín Díaz[x] —confirmaron la donación y le acompañaron en su exilio.[30] Es muy probable que Ponce preparara abandonar el reino pretendiendo salvar así sus propiedades de la pretensión real. Su ruptura con el rey Fernando es muy evidente en los diplomas donde confirma «Yo, Ponce, conde por la gracia de Dios», una fórmula muy empleada para indicar al soberano el rechazo de vasallaje.[y] Mientras visitaba el monasterio Ponce, resolvió un pleito con el abad que también reclamaba la propiedad de una heredad en Melgar de Arriba.[25] Tras resolver estos asuntos en León, Ponce cruzó la frontera y se puso al servicio del rey castellano, Sancho III. Su tenencia de Sanabria fue confiscada y entregada a Menendo Braganza, alférez del rey Fernando.[31]
Servicio a Sancho III
No más llegar a la corte del rey Sancho III, Ponce se puso a trabajar. Lideró una breve campaña contra el reino de Navarra, logrando la sumisión del rey rebelde Sancho VI. La campaña ya había terminado para el 25 de enero de 1158 y Ponce se unió a la corte castellana que se encontraba en Almazán a las orillas del Duero, donde el rey Sancho concedió unos privilegios al monasterio de Santa María de Valbuena y se aseguró que su amanuense escribiera «rey Sancho de Navarra [que reinaba como] vasallo de nuestro señor».[z]
En febrero, en Nágima, Ponce estuvo presente en la firma del tratado entre Sancho III y el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, que también gobernaba Aragón. Continuó en la corte castellana que se desplazó a Soria, después Segovia, hasta llegar a Ávila en marzo. Ahí decidió abandonar la corte y se marchó a Sahagún. En algún momento durante este período de exilio, Ponce y los otros magnates convencieron al rey Sancho para que defendiera sus derechos frente a su hermano el rey Fernando. El 13 de marzo, estando en Sahagún, Sancha Raimúndez, una de las mujeres más poderosas del reino, hizo una donación al Monasterio de Santervás de Campos, y Ponce estuvo entre los que roboraron el documento, junto con Ramiro Fróilaz, Osorio Martínez y los obispos de León y Palencia, que probablemente estaban presentes como intermediarios entre los reyes Fernando y Sancho.[32]
El 30 de marzo Sancho III se reunió con Sancha Raimúndez y Ponce en Sahagún para confirmar otra donación hecha por la infanta a la Catedral de Sigüenza de un molino en Toledo. Ponce permaneció en Sahagún cuando la corte se trasladó a Burgos a comienzos de abril, tomó el Camino de Santiago al este Carrión de los Condes a principios de mayo. El rey castellano decidió finalmente reparar los agravios de su hermano el rey Fernando contra los magnates mediante una acción militar, y se dirigió con un ejército a las fronteras de León. Aparentemente hubo alguna escaramuza pero, para prevenir que se derramara sangre, los dos reyes se reunieron en Sahagún donde, según Jiménez de Rada, Sancho dijo a su hermano:
Desde que nuestro padre repartió el reino entre nosotros, ambos, ti y yo, tenemos la responsabilidad de mantener y compartir las tierras y sus productos con nuestros magnates, con aquellos que ayudaron a nuestros antepasados a reconquistar las tierras y a echar a los árabes. Por consiguiente, como has devuelto las tenencias al conde Ponce de Minerva [sic][aa] y a otros magnates, aquellos a quienes quitaste sus bienes y ya no das crédito a los rumores contra ellos, regreso al otro lado de mis fronteras.[ab]
El 23 de mayo los dos reyes refrendaron con la firma un tratado de "paz y verdadera amistad". Según las condiciones y términos del tratado, Sancho devolvería ciertas tierras que había usurpado a su hermano en el conflicto reciente que serían entregadas como tenencias (in fidelitate) a los tres magnates nombrados que recibirían estas tierras como tenencias: Ponce de Minerva, Ponce de Cabrera y Osorio Martínez.[32] Entre los que Sancho había incluido en la lista de los que recibirían las tierras conquistadas, se estipulaba que si alguno de los tres magnates citados anteriormente muriesen, las tenencias deberían ser entregadas a los vasallos de Ponce de Cabrera que le habían acompañado unos seis meses antes al conde en su exilio.[33] Ponce confirmó el tratado por parte de Sancho III.
Restablecimiento en León
El 1 de julio de 1158 Ponce de Cabrera confirmó la donación del rey Fernando a Rodrigo Sebastiánez, un monje de Oviedo.[33] El 31 de agosto Sancho III moría dando paso a su sucesor, Alfonso VIII. En estas fechas, ha parece que Ponce había vuelto al servicio del rey de León ya que le habían devuelto todas las tenencias que le habían sido confiscadas, incluyendo Sanabria. Además, volvía a ejercer su cargo de mayordomo del rey desde por lo menos el 14 de junio de 1159 hasta el 4 de julio de 1161 fecha en que pudo haberse retirado debido a su avanzada edad.[31]
A comienzos de 1161 Fernando II comienza a repoblar Ciudad Rodrigo y Ledesma, y le concedió a Ponce la tenencia de esta última plaza, quien a su vez, de nuevo tal vez debido a la vejez, traspasó a su hijo mayor de su primera esposa, «Fernando Ponce [quien] obtuvo Ledesma de la mano de su padre el conde».[ac] Mientras supervisaba el repoblamiento de Ledesma, Ponce tomó la iglesia y se la entregó a la Orden de Malta que, a su vez, la entregó a un caballero que vivía ahí con su amante. El obispo de Salamanca, Pedro Suárez de Deza, reclamó ante la curia romana «lo que por violencia el conde Ponce le había robado a la iglesia».[ad] Aunque el papa Alejandro III ordenó a los Hospitalarios que devolvieran la iglesia a la diócesis, se negaron y el caballero no la abandonó. El conflicto se mantuvo hasta años después de la muerte de Ponce.
Retiro, muerte y legado
Durante el resto del año 1161, posiblemente debido a su delicada salud, Ponce fue abandonando sus tenencias y gradualmente se fue retirando. Su última aparición documentada en la corte del rey Fernando fue el 6 de julio, aunque ningún diploma real desde esa fecha hasta el 24 de febrero de 1162 ha sobrevivido.[34] La última vez que figura como señor de Sanabria, Melgar de Abajo, Salamanca y Villalpando fue en este año, el 1 de marzo, 11 de junio, y el 2 de julio, respectivamente. El 5 de mayo el rey Fernando concedió unos privilegios a los monjes del San Julián de Samos, donde «Don Giraldo, mi amado vasallo que murió en mi servicio, está enterrado.» Don Giraldo fue uno de los hijos de Ponce y se llamó igual que su abuelo paterno. El 1 de enero de 1162, estando en Zamora, Ponce donó ciertas propiedades en Sarria y sus alrededores "por el alma de mi muy amado hijo Geraldo Ponce, enterrado en este monasterio de Samos.[34]
Ponce falleció poco después de esta donación por el alma de su hijo y recibió sepultura en la Catedral de Zamora. El 25 de mayo de 1163, sus hijos donaron a los canónigos de Zamora una parcela de tierra en Villarrín de Campos por el alma de su padre.[35] Existe un documento datado el 13 de marzo de 1165, aparentemente auténtico, confirmado por Ponce de Cabrera, señor de Villafranca del Bierzo. El conde ya había fallecido en esa fecha y todo indica que la fecha de este documento es errónea.[2] La muerte de Ponce se ha asignado erróneamente en 1169.[36]
Vida privada
Matrimonios y descendencia
El conde Ponce contrajo un primer matrimonio con Sancha Núñez.[ae][af] De este matrimonio nacieron:
- Giraldo de Cabrera (m. c. 1161), vizconde de Ager, primer vizconde de Cabrera y trovador. Él y su madre Sancha confirmaron el acta fundacional el 20 de noviembre de 1145 de la Canónica de Santa María de Roca-rossa como Geraldus de Cabrera, Gerundensis ac Urgellensis vicecomes ySanctia mater eius, respectivamente.[1] Falleció antes del 1 de enero de 1162 cuando su padre donó al monasterio de Samos varias propiedades pro anima carissi filii mei Giraldi Ponci que estaba enterrado en dicho monasterio.[1]
- Beatriz Ponce, esposa de Arnau de Soler. El 29 de octubre de 1157 otorgó testamento donde deja unos bienes que habían sido de su madre Sancha.[38]
- Fernando el Mayor (m. 1 de octubre de 1180)[8], contrajo matrimonio con Guiomar Rodríguez de Traba.
- Sancha Ponce de Cabrera (m. 1176),[39] esposa del magnate leonés Vela Gutiérrez.[13]
Su segunda esposa fue María Fernández de Traba (m. 13 de enero de 1169),[2] hija del conde Fernando Pérez de Traba y la condesa Sancha González. Contrajeron matrimonio antes de 26 de marzo de 1142, fecha de la donación de una propiedad en Pobladura del monasterio de Toxos Outos.[ag] Tuvieron un hijo:
- Fernando el Menor (m. antes de julio de 1215). Contrajo matrimonio con Estefanía López, hija del conde Lope Díaz I de Haro, señor de Vizcaya. Ya estaban casados en 1200 cuando donaron a la Catedral de Zamora la villa de Manganeses, que ella había recibido en arras.[41]
Propiedades y señoríos
Ponce gobernó y tuvo en tenencias o señoríos vastas propiedades en el reino de León, en gran parte debido al favor y apoyo regio. Recibió derechos del real fisco al menos en tres ocasiones (5 de octubre de 1143, 18 de noviembre de 1153 y el 30 de julio de 1156). Es posible que recibiera tierras de realengo del rey Fernando II en 1158.[2] Existe una copia de un diploma real con fecha del 18 de octubre de 1152 en Guadalajara, posiblemente una falsificación, en el que Alfonso VII le concede a Ponce un pueblo llamado Almonacid cerca del río Tajo.[2][ah] En diciembre de 1155, Ponce y Fernando Rodríguez de Castro el Castellano concedieron fueros a los repobladores del Pulgar.[2] Ponce pudo haber recibido su parte de Pulgar como recompensa del emperador, ya que las otras donaciones importantes de tierras por su servicio militar no fueron hasta 1153 y 1156.[43]
El 30 de julio de 1156 Ponce recibió del emperador el pueblo de San Pedro de Ceque en Sanabria.[43] También en Sanabria, que gobernó hasta su poco antes de su muerte, tenía propiedades en Galende y Trefacio También era propietario de tierras en varias de sus tenencias, como en Villafalé en Tierra de Campos a las orillas del Esla y en Cisneros en la carretera de Sahagún a Palencia, cerca de Zamora en Villarrín, y cerca de Salamanca en Cordovilla. En Galicia, donde era menos activo, tenía propiedades en Sarria.[44]
Como un magnate de dos de los reinos principales, importante oficial palatino y gobernante de varias tenencias, Ponce de Cabrera tenía a un gran número de caballeros a su servicio que le ayudaron a gobernar su territorio y a cumplir sus obligaciones como vasallo de la corona en tiempos de guerra. Uno de sus más señalados vasallos fue Pedro Rodríguez de Sanabria quien fue uno de los testigos de la donación realizada por Ponce y María Fernández ya estando casados. En Toledo el 4 de mayo de 1145, a petición de Ponce, caballero y vasallo, el emperador encomendó la repoblación a Pedro Rodríguez de la villa desierta de Calabor.[13] El 14 de mayo de 1149 el emperador concedió el pueblo de San Esteban de Nogales al yerno del conde Ponce, Vela Gutiérrez «por amor a los servicios que me has hecho muchas veces y lo están haciendo por mí todos los días.»[13] Estas donaciones y favores regios sugieren que las haciendas de Ponce eran escasas en comparación con los señores oriundos, que le obligan a depender de su soberano para compensar suficientemente los vasallos que estaban en su servicio. Cuando su hija y Vela Gutiérrez fundaron el Monasterio de Santa María de Nogales en 1150 que inicialmente fue gobernado por la regla benedictina monasterio de Nogales, expresaron su agradecimiento al conde Ponce por su «consejo y ayuda» (consilio vel auxilio) en la obtención de estas tierras.[45]
Notas
- ↑ Se puede leer en latín: Pontio Quiral imperante castello de Ulver, et majorinus ejus Pelagio Pelayz.[5]
- ↑ Pontio Quiral...)[6] y (Poncius nobilissimus comes),[7]
- ↑ mandante Sanabria Ponce, tal y como se menciona en el documento preservado en el Monasterio de San Martín de Castañeda.[9]
- ↑ Ramiro fue documentado por última vez en La Cabrera el 5 de marzo de 1129. Ponce, sin embargo, no se documenta como tenente antes del 13 de mayo de 1138 aunque el cambio en el gobierno de esta tenencia pudo haber tenido lugar durante ese periodo de nueve años.[8]
- ↑ La de Astorga tal y como se cita en un diploma del 6 de enero de 1154, y la de Villafranca del Bierzo donde aparece compartiendo la tenencia el 13 de marzo de 1165, aunque eta última fecha puede ser errónea.[10]
- ↑ La presencia de Ponce en la corte se registra entre el 15 de mayo y el 3 de diciembre de 1131; el 16 de septiembre y el 20 de octubre de 1138; el 14 de agosto, el 12 de septiembre y el 30 de noviembre de 1139.[12]
- ↑ Citando a I. Alfonso Antón, La colonización Cisterciense en la Meseta del Duero: el dominio de Moreruela (siglos XII–XIV) (Zamora: 1986), 310–02.[15]
- ↑ Para las tenencias de Rodrigo y sus correspondientes herencias, véase la obra de Pascual Martínez Sopena, «El conde Rodrigo de León y los suyos: Herencia y expectativa del poder entre los siglos X y XII» en Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, ed. R. Pastor (Madrid, 1990), 51–84.
- ↑ Véase Glenn Edward Lipskey, trans., The Chronicle of Alfonso the Emperor (Tesis doctoral, Northwestern University, 1972), II, §124, p. 118.
- ↑ Alfonso donó la villa "por amor divino y gratitud y por el servicio prestado de Ponce de Cabrera que en muchas ocasiones prestó" (pro Dei amore et gracia eius servicii quod Poncius de Cabreria michi multociens fecit).[15]
- ↑ Cfr. I. Alfonso Antón, "Sobre la ‘amicitia’ en la España medieval: un documento de interés para su estudio", Boletín de la Real Academia de la Historia, 170 (1973), 379–86. Este pacto fue presenciado por los vasallos Rodrigo Pérez y Diego Almadrán.
- ↑ Solamente estuvo ausente de la corte en 1144 cuando se reunió el 29 de febrero en Arévalo; en octubre y diciembre, cuando estuvo en Toledo, y el 4 de diciembre, cuando las cortes se celebraron en Segovia. Se encontraba presente en la corte en enero de 1145 antes de ser nombrado mayordomo y la primera vez que aparece con ejerciendo este cargo fue en un documento fechado el 4 de mayo en Toledo. La última vez que Diego Muñoz figura como mayordomo fue en el diploma del emperador del 4 de diciembre cuando Ponce no se encontraba en la corte.[19]
- ↑ La última cita se remonta al 30 de julio de 1157. De las fuentes existentes, es imposible discernir si el cargo contemplaba la organización general de la casa del rey o si ya para mediados del siglo XII, se trataba principalmente de un cargo ceremonial.[18]
- ↑ La confirmación menciona: Ego Pelagius Curuus maiordomus imperatoris loco comitis Poncii presens confirmo ("Yo, Pelayo Curvo, mayordomo imperial en lugar del Conde Ponce, presente, confirmo").[20]
- ↑ ...post reditum fossati, quo prenominatus imperator principem Maurorum Abinganiam sibi uassallum fecit, et quandam partem Cordube depredauit cum mesquita maiori.[21]
- ↑ La porción de los genoveses fue entregada a Otto de Bonvillano como tenencia feudal.
- ↑ Véase Simon Barton, "The ‘Discovery of Aristocracy’ in Twelfth-century Spain: Portraits of the Secular Élite in the Poem of Almería", Bulletin of Hispanic Studies, 83 (2006), especialmente páginas 461–62 con una traducción de Prefatio.
- ↑ Cfr. Barton (1992), pp. 246–47, citando la edición de J. Gil, "Prefatio de Almaria", Chronica Hispana saeculi XII, Pars Prima (Turnhout, 1990), 253–67, vv. 176–98.
- ↑ Véase Lipskey (1972),pp. 169–70, vv. 164–89 (n.b., la numeración de los versos es diferente a la mostrada por Gil, citado por Barton).
- ↑ Esto era así, probablemente debido al viaje de regreso que hacía desde la campaña. Cfr. Barton (1992), p. 246, menciona: quando ueniebat de Lorca... eo anno quo imperator tenuit Guadiexi circumdatam.
- ↑ ...uobis comiti domno Poncio [a ti, Conde Don Ponce,] meo fideli uassallo... pro bono et fideli seruitio quod michi fecistis in Almaria et in alliis locis multis, in partibus scilicet Christianorum atque Sarracenorum.[22]
- ↑ Aunque Jiménez de Rada se confunde y piensa que se trata del conde homónimo, Ponce de Minerva, la presencia de este en la corte se confirma en la documentación mientras que el exilio del conde Ponce Giraldo de Cabrera está confirmado. Otros historiadores modernos también confunden a ambos condes.[26]
- ↑ Diego Pérez era hijo de Pedro Martínez y nieto de Martín Flaínez.[28]
- ↑ Mencionado como el mayordomo del conde Ponce en una donación hecha por su segunda esposa el 16 de agosto de 1152.[29]
- ↑ ...ego Pontius dei gratia comes.[25]
- ↑ Rege Sancio Nauarre existent, uassallo domni regis. Esta campaña contra Navarra la describe A. Núñez de Castro en su Crónica de los señor reyes de Castilla, don Sancho el Deseado, Don Alonso el Octavo, y Don Enrique el Primero (Madrid, 1665),p. 30. [26]
- ↑ Rodrigo Jiménez de Rada confunde, como han hecho otros historiadores, a los dos homónimos; Ponce de Minerva y Ponce Giraldo de Cabrera.
- ↑ Cum pater noster regnum nobis diuiserit, et uos uestris et ego meis et prouentus et terram tenemur magnatibus impartiri, quorum auxilio patres nostri et terram perditam habuerunt et Arabes repulerunt. Reddatis ergo pheuda sua comiti Poncio de Minerba [confusión con el homónimo y coetáneo de Ponce Giraldo de Cabrera] et aliis magnatibus, quos priuastis, et non credatis susurronibus contra eos, et ego in continenti recedo.[26]
- ↑ ...mandante Ledesma Fernando Poncii sub manu ipsius patris sui comitis.[31]
- ↑ ... per violentiam comitis Pontii ablata fuisset.[31]
- ↑ Según consta en un documento en 1221 del Monasterio de Santa María de Meira cuando sus nietos, hijos de su hija Sancha y Vela Gutiérrez, Juan, Fernando y María, donan unas heredades que tenían de parte de su abuela Sancha Núñez.[37]
- ↑ Véase la Colección documental do Mosteiro de Santa María de Meira, Domínguez Casal, María Mercedes
- ↑ El documento del contrato menciona: Ego Pontius Geraldi Cabrerensis cum uxore mea Maria Fernandiz ("Yo, Ponce Giraldo de Cabrera, junto con mi mujer María Fernández").[40]
- ↑ El escriba Gerald y el canciller Hugo quienes firmaron el diploma no estuvieron al servicio de la cancillería imperial después del 14 de mayo 1149. El estilo diplomático de la carta tampoco es característico de la cancillería imperial de esta época.[42]
Referencias
- ↑ a b c Fernández-Xesta y Vázquez, 1991a, p. 57.
- ↑ a b c d e f g h i j k Barton, 1997, pp. 284–285.
- ↑ Barton, 1992, p. 236.
- ↑ Fernández-Xesta y Vázquez, 1991, p. 57.
- ↑ Barton, 1992, p. 237.
- ↑ Quintana Prieto, 1971, pp. 239–240.
- ↑ Quintana Prieto, 1971, pp. 271–273.
- ↑ a b c d Barton, 1992, p. 238.
- ↑ Barton, 1992, p. 238, n. 21.
- ↑ Barton, 1992, p. 247, n. 77.
- ↑ a b c Barton, 1992, p. 239.
- ↑ a b Barton, 1992, p. 239, n. 27.
- ↑ a b c d e f Barton, 1992, p. 243.
- ↑ Barton, 1997, p. 140.
- ↑ a b c d Barton, 1992, p. 241.
- ↑ a b Barton, 1992, p. 244.
- ↑ a b c d Barton, 1992, p. 247.
- ↑ a b c d e Barton, 1992, p. 242.
- ↑ Barton, 1992, p. 242, n. 49.
- ↑ Barton, 1992, p. 245, n. 69.
- ↑ Barton, 1992, pp. 145–146 y n. 70.
- ↑ a b c d Barton, 1992, p. 246.
- ↑ Barton, 1992, p. 248.
- ↑ Barton, 1992, p. 253.
- ↑ a b c d e Barton, 1992, p. 254.
- ↑ a b c Barton, 1992, p. 255.
- ↑ Barton, 1992, pp. 256-257.
- ↑ Barton, 1997, pp. 37-38.
- ↑ Barton, 1997, p. 36.
- ↑ Barton, 1992, p. 258, n.132.
- ↑ a b c d Barton, 1992, p. 259.
- ↑ a b Barton, 1992, p. 257.
- ↑ a b Barton, 1992, p. 258.
- ↑ a b Barton, 1992, p. 260.
- ↑ Barton, 1997, p. 60.
- ↑ Barton, 1992, p. 260, n. 146.
- ↑ Fernández-Xesta y Vázquez, 1991, pp. 60–61.
- ↑ Fernández-Xesta y Vázquez, 1991a, p. 58.
- ↑ Fernández-Xesta y Vázquez, 1991a, p. 60-61.
- ↑ Barton, 1992, p. 245.
- ↑ Fernández-Xesta y Vázquez, 1991a, p. 58 y 73.
- ↑ Barton, 1997, p. 247, n. 75.
- ↑ a b Barton, 1997, p. 247.
- ↑ Barton, 1997, p. 248.
- ↑ Barton, 1992, pp. 243–244.
Bibliografía consultada
- Barton, Simon (1997). The Aristocracy in Twelfth-century León and Castile (en inglés). Cambridge; Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 9780521497275.
- Barton, Simon (1992). «Two Catalan Magnates in the Courts of the Kings of León-Castile: The Careers of Ponce de Cabrera and Ponce de Minerva Re-Examined». Journal of Medieval History (en inglés) (Madrid). ISBN 84-865-6841-2.
- Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto (1991a). Un magnate catalán en la corte de Alfonso VII: "Comes Poncius de Cabreira, Princeps Çemore". Madrid: Prensa y Ediciones Iberoamericanas, D.L. ISBN 84-865-6841-2.
- Quintana Prieto, Augusto (1971). Tumbo viejo de San Pedro de Montes. León: Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro", Archivo Histórico Diocesano, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. OCLC 1037560.
Bibliografía adicional
- Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto (1985). «De cuándo y dónde nació el uso de la cabra como signo distintivo en el linaje de los vizcondes de Cabrera». Revista Hidalguía (Madrid: Instituto Salazar y Castro) 33: 801-825. ISSN 0018-1285.
- Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto (1991b). «‘El motín de la trucha’ y sus consecuencias sobre don Ponce Giraldo de Cabrera, ‘Príncipe de Zamora’». Primer Congreso de Historia de Zamora (Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos) 3: 261-283. ISBN 8486873150.
- Martínez Sopena, Pascual (1985). La Tierra de Campos Occidental: Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII. Valladolid: Institución Cultural Simancas de la Diputación Provincial de Valladolid. pp. 389-391. ISBN 8450513901.
- Sánchez Belda, Luis (1950). Chronica Adefonsi Imperatoris. Madrid: "Diana". pp. 248-49. OCLC 247857931.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ponce Giraldo de Cabrera.
Predecesor: Giraldo II de Cabrera |
Señor de Cabrera 1132-1145 |
Sucesor: Giraldo III de Cabrera
|
Predecesor: Giraldo II de Cabrera |
Vizconde de Gerona 1132-1145 |
Sucesor: Giraldo III de Cabrera
|
Predecesor: Giraldo II de Cabrera |
Vizconde de Áger 1132-1145 |
Sucesor: Giraldo III de Cabrera |