El automovilismo es el deporte que se practica con automóviles. En la mayoría de las modalidades, los automóviles deben completar un recorrido en el menor tiempo posible, o bien recorrer un circuito la mayor cantidad de veces en un tiempo fijo. En cambio, el drifting y la regularidad exigen respectivamente realizar derrapes espectaculares y realizar un recorrido en un tiempo lo más cercano posible al establecido.
El automovilismo es uno de los espectáculos más populares en diversas regiones del mundo, e involucra a un gran número de fabricantes, deportistas, técnicos y patrocinadores. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz.
Dada la alta velocidad que desarrollan los automóviles y la utilización de combustibles, el automovilismo es un deporte extremadamente peligroso. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, incendios y otros accidentes que causan lesiones y muertes a competidores y espectadores.
La Federación Internacional del Automóvil es la institución que organiza el automovilismo a nivel mundial. Sus miembros son las asociaciones nacionales de cada país, que rigen las competiciones dentro de su territorio.
Campeonato de la semana
La Copa NASCAR es un campeonato de automovilismo regulado por NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing), que se disputa en Estados Unidos desde el año 1949. En la década de 1990 se convirtió en el certamen de automovilismo más popular del país, desplazando a los monoplazas que se habían dividido en la extinta serie CART y la actual IndyCar Series.
Los automóviles que se utilizan solían ser en un principio modelos de calle sin modificaciones mecánicas (stock cars). A lo largo de las décadas, el reglamento fue modificándose para aumentar las prestaciones y disminuir las lesiones en choques. Los motores actuales son atmosféricos de balancines con ocho cilindros en V y 358 in3 (5.860 cm³) de cilindrada; se adoptó la gasolina sin plomo recién en 2007 y la inyección de combustible en 2012. La potencia máxima de los modelos 2007 está estimada en 865 hp (445 hp con placas restrictoras).
La gran mayoría de los circuitos usados en la Copa NASCAR han sido óvalos; en 1971 se eliminaron los circuitos de arcilla y gravilla, y quedaron únicamente los pavimentados de asfalto y hormigón de al menos 0,5 millas de longitud. Desde fines de la década de 1990, el tamaño de los óvalos varía de la media milla de Martinsville y Bristol hasta las 2,66 millas de Talladega. Las únicas carreras en circuitos mixtos en las 36 fechas son Sears Point y Watkins Glen.
En el mismo mes y previo a las 500 Millas de Daytona, se disputan carreras preliminares de la NASCAR Nationwide Series, la NASCAR Truck Series y la ARCA Series, así como las 24 Horas de Daytona, una de las carreras de resistencia más importantes del mundo. La tradición de las Semanas de la Velocidad de Daytona se remonta a principios del siglo XX, cuando se disputaban pruebas de velocidad en un circuito playero.
Los máximos pilotos ganadores de las 500 Millas de Daytona son Richard Petty y Cale Yarborough, con siete y cuatro triunfos respectivamente. En tanto, Bobby Allison, Dale Jarrett y Jeff Gordon llevan registradas tres victorias cada uno. Dado que frecuentemente ocurren choques múltiples en Daytona, a menudo triunfan pilotos de equipos menores.
Circuito de la semana
Darlington Raceway es un óvalo situado en la ciudad de Darlington, Carolina del Sur, Estados Unidos. Se inauguró en el año 1950, y es una pista tradicional de las divisiones nacionales de la NASCAR. El trazado tiene una longitud de 1,366 millas (2.198 metros), con dos rectas no paralelas y dos curvas de distinto radio de giro, de 25 y 23 grados de peralte.
Históricamente, la NASCAR Cup Series corría dos carreras en Darlington por año. Una de ellas era las 500 Millas Sureñas se disputaba desde 1950 en Labor Day, es decir a principios de septiembre. Fue una de las cuatro principales carreras durante décadas, junto con las 500 Millas de Daytona, las 500 Millas de Alabama en Talladega y las 600 Millas de Charlotte. Las 500 Millas Sureñas se dejó de correr en 2005. A partir de 2009, la restante carrera lleva dicha a denominación.
... Morgan Shepherd posee el récord de ser el piloto más veterano en disputar una carrera en la Copa NASCAR, cuando participó de la carrera de New Hampshire en junio del 2014, a la edad de 72 años?
... el óvalo de Milwaukee antes se utilizaba para carreras de caballos?
Johnson lleva cosechados en esa categoría 75 triunfos y 207 arribos entre los cinco primeros, siempre auto automóviles de la marca Chevrolet. Entre sus victorias se destacan las 500 Millas de Daytona de 2006 y de 2013, las 600 Millas de Charlotte de 2003, 2004, 2005 y 2014, las 500 Millas Sureñas de Darlington de 2004, las 500 Millas de Alabama de Talladega de 2006, las 400 Millas de Brickyard de 2006, 2008, 2009 y 2012, y la Carrera de las Estrellas de la NASCAR de 2003, 2006, 2012 y 2013.
Además, Johnson fue tercero en 2003 y cuarto en 2004 en la International Race of Champions; y ganó el Preludio al Sueño 2010 en el óvalo de tierra de Eldora.