México
Presentación
México
Es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México. Políticamente es una república, representativa, democrática, federal y laica; compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).
El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km², por lo que es el decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice; las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km, por lo que es el tercer país americano con mayor longitud en sus costas.
Ayuda
Por dónde empezar...
Artículo seleccionado
México
México (del náhuatl: Mēxihco), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el Estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.
La presencia humana en México se remonta a 30 mil años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.
Municipio de la semana
Nextlalpan
El municipio de Nextlalpan es uno de los 125 municipios del Estado de México y uno de los 7 municipios que integran la región Zumpango.
El municipio de Nextlalpan se encuentra ubicado en el norte del estado de México, tiene una extensión territorial total de 54.732 kilómetros cuadrados que representan el 0.24% de la extensión total del estado de México. Sus coordenadas geográficas extremas son 19° 41' - 19° 47' de latitud norte y 99° 02' - 99° 08 de longitud oeste, su altitud va de un máximo de 2 400 de un mínimo de 2 200 metros sobre el nivel del mar.
a población del municipio de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía es de 34 374 habitantes.
Es la ciudad central del Área Metropolitana de Monterrey, cuya población es de 4.1 millones de habitantes al ultimo censo oficial del 2010, siendo la tercer área metropolitana más poblada de México, solo después de la Ciudad de México y Guadalajara, y la segunda en extensión territorial con 958 Km². Se localiza a 913 km de la capital del país, la Ciudad de México.
Fue fundada en 1596 por Diego de Montemayor. En los años posteriores a la Guerra de Independencia de México, Monterrey se convirtió en un importante centro de negocios y con el establecimiento de la Fundidora Monterrey, la ciudad experimentó un gran crecimiento industrial.
Imagen del mes
Arco de Cabo San Lucas
Noticias
México
Hoy es sábado 1 de febrero de 2025.
- 13 ene 2025: Reconocido actor de doblaje es declarado inocente tras acusaciones de abuso sexual
- 13 ene 2025: Murió Silvia Pinal a los 93 años
- 13 ene 2025: Florida se prepara para la llegada del superhuracán Milton
- 13 ene 2025: Fisco mexicano gana juicio millonario a empresa de Ricardo Salinas Pliego
- 13 ene 2025: Arquidiócesis mexicana prohíbe las bodas cosplay después de polémica ceremonia de pareja otaku
Efemérides
Febrero
- 1 de febrero de 1823: Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército. Exigen la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.
- 2 de febrero de 1832: Muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México. Fue abogado y tuvo una participación importante en la lucha por la independencia nacional.
- 2 de febrero de 1848: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la intervención norteamericana en México, y con el cual nuestro país perdió la mitad de su territorio.
- 3 de febrero de 1814: Muere en Valladolid, hoy Morelia, Mariano Matamoros, quien después de ser cura de Jantetelco se adhirió al movimiento independista y se convirtió en el brazo derecho de José María Morelos.
- 3 de febrero de 1868: Se inaugura el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria.
- 3 de febrero de 1939: Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- 4 de febrero de 1817: Nace en Guadalajara, Mariano Otero, político y escritor liberal.
- 4 de febrero de 1957: Muere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo.
- 4 de febrero: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
- 5 de febrero de 1857: Se crean los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes.
- 5 de febrero de 1917: Se erige el estado de Nayarit.
- 5 de febrero: Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
- 6 de febrero de 1853: Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio Bustamante, Presidente de México en dos ocasiones.
- 6 de febrero de 1917: Sale de territorio mexicano la expedición punitiva estadounidense al mando del general John Joseph Pershing, que tenía por objetivo capturar a Francisco Villa.
- 6 de febrero de 1917: Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino directo.
- 7 de febrero de 1853: Asume la presidencia provisional de la República, Manuel María Lombardini.
- 7 de febrero de 1931: Entra en vigor la reforma constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo 28.
- 8 de febrero de 1847: Las fuerzas invasoras norteamericanas al mando del general Winfield Scott llegan al puerto de Veracruz.
- 8 de febrero de 1857: Se jura la Constitución por los diputados al Congreso y por el Presidente Ignacio Comonfort.
- 9 de febrero de 1913: Inicia la Decena Trágica. Se sublevan los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta contra el gobierno de Francisco I. Madero.
- 9 de febrero de 1913: Los cadetes del H. Colegio Militar respaldan y acompañan al Presidente Francisco I. Madero hacia el Palacio Nacional (Marcha de la Lealtad).
- 9 de febrero de 1929: Es fusilado en la penitenciaría de Lecumberri, León Toral, fanático católico que asesinó al general Álvaro Obregón, siendo éste Presidente electo.
- 10 de febrero de 1821: En Acatempan (municipio actual de Teloloapan, estado de Guerrero), Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insurgentes y realistas.
- 10 de febrero de 2006: Muere en la Ciudad de México, el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano entre sus obras de gran formato sobresalen La Paloma, Luna y Sirena.
- 10 de febrero: Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
- 11 de febrero de 1894: Muere en la Ciudad de México José Tomás de Cuéllar quien se destacó en el mundo de las letras, en el periodismo y en la política.
- 11 de febrero de 1913: El general Victoriano Huerta simula un ataque a la Ciudadela para aparentar ser fiel a Francisco I. Madero.
- 12 de febrero de 1947: Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
- 12 de febrero de 1959: Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como dependencia de la Secretaría de Educación Pública.
- 13 de febrero de 1822: Las Cortes de España desconocen los Tratados de Córdoba, que establecían la Independencia de México.
- 13 de febrero de 1893: Muere Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político liberal, defensor de la República durante la Intervención Francesa y el Imperio.
- 14 de febrero de 1831: Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
- 14 de febrero de 1911: Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del movimiento revolucionario.
- 14 de febrero: Día del amor y la amistad.
- 15 de febrero de 1913: El ministro de España en México, Cólogan, se entrevista con el Presidente Madero para solicitarle su renuncia, en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.
- 15 de febrero de 1925: Julián Carrillo estrena en el Teatro Principal, El sonido 13, que rompe con el sistema musical tradicional, basado en 12 sonidos.
- 16 de febrero de 1917: Muere fusilado Alberto Carrera Torres, profesor y general revolucionario tamaulipeco, quien proclamó la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras, el 4 de marzo de 1913.
- 16 de febrero de 1977: Muere en la Ciudad de México, Carlos Pellicer, poeta y musicólogo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
- 17 de febrero de 1907: Inauguración de la Oficina Central de Correos, en la Ciudad de México.
- 17 de febrero de 1915: Pacto de la Casa del Obrero Mundial con los constitucionalistas por el cual se forman los Batallones Rojos para combatir a los ejércitos villistas y zapatistas.
- 17 de febrero de 1917: Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.
- 18 de febrero de 1856: Se instala el Congreso Constituyente convocado por Juan Álvarez para redactar la Constitución de 1857.
- 18 de febrero de 1913: El Presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente Pino
Suárez son hechos prisioneros en Palacio Nacional por órdenes de Victoriano Huerta. Esa noche se firmó el Pacto de la Ciudadela, con el cual se desconoció al gobierno legítimo de Madero.
- 19 de febrero de 1862: Se firman el documento conocido como Preliminares del Convenio de la Soledad.
- 19 de febrero de 1913: El Presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son obligados a firmar la renuncia a sus cargos. El general Victoriano Huerta, luego de una maniobra legal, asume el cargo de Presidente interino de la República.
- 19 de febrero: Día del Ejército Mexicano.
- 20 de febrero de 1880: Muere Mariano Riva Palacio, quien fue primer regidor del Ayuntamiento de México, diputado y senador, ministro de Justicia y Hacienda y gobernador del Estado de México.
- 20 de febrero: Día Mundial de la Justicia Social.
- 21 de febrero de 1861: El Presidente Benito Juárez expulsa al embajador español, Joaquín Pacheco, por interferir en la política de México.
- 21 de febrero de 1910: Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
- 22 de febrero de 1847: Se lleva a cabo la Batalla de la Angostura, uno de los hechos de armas más importantes ocurridos durante la guerra de Estados Unidos contra México, de 1846 a 1848.
- 22 de febrero de 1913: Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
- 23 de febrero de 1792: Nace en Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera, quien fue Presidente interino de México en septiembre de 1844; y constitucional del 6 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de 1845; y del 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851.
- 24 de febrero de 1821: Agustín de Iturbide da a conocer el Plan de Iguala, con el cual se logró la conciliación entre realistas e insurgentes en pro de la Independencia de México.
- 24 de febrero de 2003: Se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
- 24 de febrero: Día de la Bandera. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta
- 25 de febrero de 1950: Se crea el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.
- 25 de febrero de 1964: El Presidente Adolfo López Mateos recibe simbólicamente el territorio de El Chamizal, que estuvo en litigio con Estados Unidos desde 1866.
- 26 de febrero de 1854: Nace Porfirio Parra, filósofo, científico, periodista, literato e historiador. Fue director fundador de la Escuela Nacional de Altos Estudios.
- 26 de febrero de 1863: El gobierno del Presidente Benito Juárez emite el último decreto de las Leyes de Reforma, por el cual se extinguen todas las comunidades religiosas.
- 26 de febrero de 2013: Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
- 27 de febrero de 1882: Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor educador, candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural.
- 27 de febrero de 1978: Se crea la Dirección General de Culturas Populares, instancia encargada de promover el estudio, conservación, difusión y desarrollo de las culturas populares e indígenas de México.
- 28 de febrero de 1525: Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
- 28 de febrero de 1881: Se inventa la policía y muere Jesús González Ortega, general liberal que triunfó sobre las fuerzas conservadoras en la batalla de Calpulalpan, con lo que se dio fin a la Guerra de Reforma.
Curiosidades
Sabías que...
... la Bandera de México ondea en el centro de la ciudad de Clifden, Irlanda en honor a Jon Riley y su Batallón de San Patricio que distinguidamente sirvieron en las Fuerzas armadas de México en la Guerra de Intervención estadounidense.
... Veracruz, fundada el 22 de abril de 1519 por el español Hernán Cortés en la costa del Golfo de México, fue la primera ciudad fundada por europeos en toda América continental.
... la Ciudad de México (originalmente llamada Tenochtitlán) fue construida sobre un lago, por lo que en la época de la colonia era llamada la Venecia de América. Debido a que el lago permanece en el subsuelo, la ciudad se hunde a un ritmo de 20 cm por año.
... Pedro Lascurain duró solo 45 minutos como Presidente de la República.
Otros proyectos
Wikimedia
México en Commons | Wikinoticias sobre México | Wikifuentes sobre México | Wikicitas sobre México |
Portales relacionados
Portales de México
País: México.
Estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.