
El Pregón es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público. El antiguo pregonero tuvo su auge en siglos pasados, cuando los núcleos de población eran pequeños, para después ir desapareciendo de las ciudades paulatinamente con el tamaño de las poblaciones y otros sistemas de comunicación. También se hacían pregones para la venta de bienes o servicios.
El Pregón Festivo
Otra acepción se refiere al Pregón como acto con el que se inicia una celebración festiva, ya sea religiosa[1]o cívica,[2] referido a unas fiestas sacras[3] o las de una localidad,[4] teniendo hoy plena vigencia. El pregonero suele ser un figura destacada del mundo de la literatura, el periodismo o persona relevante. Los pregones además, suelen publicarse en pequeñas obras, en periódicos, e incluso se graban para la televisión o para canales de streaming.
Han evolucionado, de tal manera que ya no se limitan sólo a un texto leído o recitado en verso, sino que llevan a veces un complicado alarde de actuaciones musicales o intervenciones de otros oradores que acompañan al pregonero, con llamativos efectos visuales y musicales.
El pregón del Carnaval de Cádiz (España), es un claro ejemplo de la evolución de los pregones festivos, con un amplio repertorio de pregoneros.
Costumbre
En algunos países sudamericanos se acompañaron de música, pasando de un modo de venta para convertirse en un género musical. La costumbre del pregón parece estar relacionada con el clima, dado que a bajas temperaturas la disposición de los vendedores, que dieron lugar a esta costumbre, a vocear en la calle al aire libre es menor.[5]
Referencias
- ↑ «Pregón de Antonio Banderas». La Opinión de Málaga. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ «Elvida Lindo. Pregón Feria del Libro de Sevilla». RTVE. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ «Así anuncia Huelva la Romería del Rocío 2024». Huelva Información. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ «Modesto Barragan protagoniza el pregón del Cascamorras como un “enamorado de la tradición”». Ideal. Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ El pregón, ¿un canto o un grito?
Enlaces externos
Sobre el pregón flamenco: artículo en El flamenco de la A a la Z, del sitio de Radiolé.