Puinave | ||
---|---|---|
Cerros de Mavecure en el territorio Puinave | ||
Otros nombres | Wãênsöjöt | |
Descendencia |
Colombia 8.984 (2018)[1] Venezuela 1.716 (2011)[2] | |
Idioma | Idioma puinave | |
Religión | cristianos evangélicos, creencias tradicionales. | |
Asentamientos importantes | ||
3.989 | Guainía Colombia | |
774[3] | Municipio Atabapo Venezuela | |
Los Puinave o Wãênsöjöt son un pueblo amerindio que habita en aldeas dispersas en la cuenca del río Inírida en el departamento del Guainía y el oriente del departamento del Guaviare, al oriente de Colombia y las fronteras con este país de Venezuela y Brasil. Ocupan una zona transicional entre la selva amazónica y los Llanos de las tetas.
Organización
Están divididos en 24 clanes petrilineales exogámicos, entre los cuales hay relaciones de alianza política y matrimonial. También toman cónyuges entre los baniva, curripaco, cubeo, pipoco y otras etnias. La residencia al casarse es inicialmente uxorilocal, trabajando el esposo transitoriamente para el suegro y posteriormente es patrilocal.[4][4]
Las comunidades puinave y sus autoridades hacen parte de la Asociación del Concejo Regional Indígena del Guainía (ASOCRIGUA), afiliada a la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), en la que sus autoridades y delegados participan conjuntamente con otros pueblos originarios de la región en la discusión y concertación de políticas y programas.[4][5]
En la última década del siglo XX el territorio wãênsöjöt, tanto en Guainía, como en Morichal Viejo (Guaviare) fue reconocido como resguardo Indígena.[6][7]
Economía
Los Puinave comparten la cultura hortícola de la Amazonia, caracterizada por asentamientos ribereños y el desmonte de áreas de selva para la horticultura itinerante de la yuca brava (Manihot esculenta) y por las otras actividades propias de grupos semisedentarios como son la pesca, la recolección de productos silvestres y la caza. Además, desde hace mucho han participado de una red comercial que explota el madamaê o palma chiquichiqui (Leopoldinia piassaba), con cuya venta se proveen de mercancías no producidas por los indígenas.[6][8]
Actualmente, un poco más de la mitad de los puinave vive en los poblados de los ríos Inírida, Caño Bocón y Guaviare, hacia Puerto Inírida (Huênsutat), San Fernando de Atabapo (Maêdako), o hacia la ciudad de Puerto Ayacucho. Allí se ocupan en actividades propias de las ciudades amazónicas y tienen empleos en la educación, la salud, el comercio y la administración pública.[6]
Lengua
La mayoría de especialistas consideran que el idioma puinave es una lengua aislada,[9] aunque otros lingüistas han propuesto que estaría relacionado con las lenguas makú.[10][11] El lingüista Jesús Girón encuentra posible postular una relación genética del puinave con el proto-makú, pero considerando además la existencia de otro sustrato del puinave aún no conocido.[6] El 85,76% de los puinave hablan su propia lengua.[4]
Cosmología
En la cosmogonía tradicional el mundo fue creado por cuatro hermanos. Guarirom, el mayor, creó el mundo incompleto, y el resto lo completaron sus tres hermanos y otros héroes. En mundo tenía tres niveles, uno superior (la tierra), uno intermedio (los asentamientos) y uno inferior (espacio de espíritus malignos).[4] Los primeros puinave eran huérfanos y salieron un día de una tinaja que se reventó en un cerro: eran un hombre y una mujer. Los cuidó una tía, pero debieron esconderse y huir para no ser asesinados y fue así como llegaron a su territorio actual y lo poblaron junto con los curripaco.[7]
La mayoría de los Puinave fueron evangelizados por la misionera norteamericana Sofia Muller, en un proceso que conllevó una fuerte estigmatización a sus tradiciones de pensamiento y creencias. Las investigaciones realizadas antes de la evangelización muestran cómo los Puinave conservaban sus patrones culturales sobre gestión del ambiente, organización social, jerarquías y ceremonias.[8] Un solo grupo local se resistió a la evangelización, habiendo conservado hasta hoy sólo algunas 6 tradiciones de canto y danza.[12] Anteriormente, todas las comunidades vivían en grandes casas comunales o malokas, pero a partir de la evangelización comenzaron a vivir en casas unifamiliares, ubicadas alrededor de una caseta comunal.[7]
Referencias
- ↑ DANE (2019). «Población Indígena de Colombia». Censo 2018 (Bogotá: Departamento Nacional de Estadística, 16 de septiembre de 2019). Consultado el 28 de julio de 2020.
- ↑ INE (2011). «Resultados Población Indígena». XV Censo de Población y Vivienda 2011 (Caracas: Instituto Nacional de Estadística). Consultado el 4 de agosto de 2020.
- ↑ SIIC - Sistema de Información Indígena de Colombia "Pueblo punave".Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, Bogotá.
- ↑ a b c d e Ministerio de Cultura (20210). «Puinave, los hijos de Guarirom». Bogotá, Colombia. Consultado el 9 de octubre de 2021.
- ↑ «Organizaciones miembros de la OPIA». OPIAC. Consultado el 9 de octubre de 2021.
- ↑ a b c d Girón Higuita, Jesús Mario (2008). Una Gramática del Wãênsöjöt (Puinave) (Doctoral dissertation, Vrije Universiteit Amsterdam). Utrecht: LOT. pp. 2-3. ISBN 978-90-78328-59-9.
- ↑ a b c «Plan de vida del Resguardo Morichal Viejo, Santa Rosa, Cerro Cucuy, Santa Cruz, Caño Danta y otros». UNODC. Consultado el 9 de octubre de 2021.
- ↑ a b Triana, Gloria (1987). «Puinave». Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. pp. 104-112.
- ↑ Landaburu, Jon familia makú-puinave; Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes - Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes, CECELA.
- ↑ Fabre, Alain (2015). "PUINAVE-MAKÚ"; Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Consultado el 9 de agosto de 2020.
- ↑ Adelaar, W.F.H. y Muysken P. (2004): The Languages of the Andes. Cambridge University Press. ISBN 0-521-36275-X.
- ↑ Giron, Jesús M.; Celestino Miraval & Moisés Miraval (2004) Recuperación de cantos de baile de la etnia puinave. Bogotá: CESO-UniAndes.
Enlaces externos
- Bautista Sánchez, Efraín Mitos y leyendas del Guainía. Ministerio de Cultura, Bogotá.