Puente de la Barra de Santa Lucía | |||||
---|---|---|---|---|---|
Monumento Histórico Nacional de Uruguay | |||||
| |||||
Ubicación | |||||
País |
![]() | ||||
Departamentos | Montevideo y San José | ||||
Ciudades | Santiago Vázquez y Ciudad del Plata | ||||
Coordenadas | 34°47′00″S 56°21′19″O / -34.783361111111, -56.355138888889 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente giratorio y Bien cultural | ||||
Cruza | Río Santa Lucía | ||||
Tráfico soportado | Vehicular | ||||
Historia | |||||
Inauguración | 1925, 100 años | ||||
Mapa de localización | |||||
![]() | |||||
Situación | |||||
| |||||
El puente de la Barra de Santa Lucía es un puente giratorio ubicado sobre el río Santa Lucía. Une los departamentos de Montevideo y San José en Uruguay.
Reseña histórica

Antes de la existencia del puente, el río era atravesado mediante una balsa. En 1908 se iniciaron los estudios para la construcción de un puente.
Fue inaugurado en 1925.[1] Inicialmente se lo diseñó para uso ferroviario, pero las vías colocadas en el puente no fueron utilizadas, salvo en su inauguración, y se lo convirtió en un puente para tránsito automotor. Dada que el Río Santa Lucía era muy utilizado para la navegación comercial a principios del siglo XX (y lo siguió siendo hasta mediados de ese siglo), se diseñó el puente con un tramo giratorio que permitiera el paso de las embarcaciones.[2] Fue remozado totalmente en el año 2019, reparándose los mecanismos giratorios y retirándose finalmente las vías ferroviarias.
Características técnicas

Tiene 540 m de largo, compuesto de 4 tramos 45 m en la margen izquierda, un tramo giratorio central de 60 m, y tres tramos de 100 m en la margen derecha.[1] El tramo central es giratorio, lo que permite el pasaje de embarcaciones deportivas , de gran altura.
Actualidad
Actualmente está declarado Monumento Histórico Nacional.[3] Formó parte de la traza de la ruta 1 hasta la construcción del Puente Alfredo Zitarrosa. A partir de entonces se utiliza para tránsito local entre Santiago Vázquez y Ciudad del Plata.[4]

El 25 de enero de 2025 se realizó una ceremonia conmemorativa de los 100 años del puente, con participación de los intendentes de los dos departamentos unidos por el puente: la intendenta de San José Ana María Bentaberri y el intendente de Montevideo Mauricio Zunino.[5]
Referencias
- ↑ a b «Obras en la Historia: Puente de la Barra de Santa Lucía». SOMOS ingener. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2017. Consultado el 15 de marzo de 2017.
- ↑ Enrique Gudynas (2010). «Navegación comercial y puertos en río Santa Lucía y río San José». Histamar. Consultado el 15 de marzo de 2017.
- ↑ Presidencia de la república (23 de diciembre de 1997). «Resolución 1336/997». Consultado el 15 de marzo de 2017.
- ↑ «Una vida: 89 años del puente sobre el río Santa Lucía». Transporte Carretero. 2009. Consultado el 15 de marzo de 2017.
- ↑ José, Intendencia de San (26 de enero de 2025). «SE CONMEMORARON LOS 100 AÑOS DEL PUENTE DE LA BARRA DEL SANTA LUCÍA». Intendencia de San José. Consultado el 11 de abril de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Puente de la Barra de Santa Lucía.