Queguayar | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Queguayar en Uruguay | ||
Coordenadas | 32°01′57″S 57°50′57″O / -32.0325, -57.849166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Municipio | Lorenzo Geyres | |
Altitud | ||
• Media | 76 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 135[1] hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Prefijo telefónico | +598 4750 XXXX | |
Queguayar es una localidad uruguaya del departamento de Paysandú, y forma parte del municipio de Lorenzo Geyres.
Ubicación
La localidad se encuentra situada en la zona centro-oeste del departamento de Paysandú, sobre la ruta 3 en su km 410 y en el cruce de esta ruta con el camino conocido como Araújo. Dista 12 km de la localidad de Lorenzo Geyres, 15 km de Quebracho y 40 km de la capital departamental Paysandú.[2]
Características
La localidad surgió en 2001, con la inauguración de un complejo de viviendas de MEVIR, en el paraje Queguayar. Los habitantes tenían como origen principalmente las zonas de Parada Queguay y Araújo. Dicho complejo se formó con 41 viviendas y un salón comunal, ubicados junto a la ya existente escuela primaria Nº 78.[3]
Población
Según el censo de 2011 la localidad contaba con una población de 135 habitantes.
Referencias
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística (2011). «Censo 2011-Resultados departamento de Paysandú». Archivado desde el original el 9 de abril de 2013. Consultado el 16 de enero de 2013.
- ↑ Presidencia de la República (6 de abril de 2001). «MEVIR entrega viviendas en Paysandú». Consultado el 16 de enero de 2013.
- ↑ Diario El Telégrafo. «Cuando Araújo y Queguay dieron vida a Queguayar». Consultado el 16 de enero de 2013.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística-Censo 2004 (2004). «Población por grupo de edades, según localidad y sexo» (xls). Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 16 de enero de 2013.