Río Zamora | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Serrano | |
Desembocadura | Rio de las Chinas | |
Coordenadas | 50°51′01″S 72°41′49″O / -50.850277777778, -72.696944444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Altitud | 237 metros | |
Mapa de localización | ||
Cuenca 1228, la del río Serrano. | ||
El río Zamora es un curso natural de agua que nace en la cordillera de los Andes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y que fluye con dirección general sur hasta desembocar en el río de las Chinas.
Trayecto
El Zamora drena el sector norte de la cuenca del río Serrano, tiene una longitud de 36 km y una dirección de flujo general al sur; su tributario más importante, el río Barranco proviene desde la falda del cerro Diente (1338).[1]: 596
Caudal y régimen
Historia
En el sector entre el valle del río de Las Chinas y el cerro Guido se emplaza uno de los más importantes yacimientos fósiles y paleontológicos de Chile,[2] donde se han descubierto especies de mamíferos fósiles como Magallanodon y Orretherium,[3] así como fósiles pertenecientes a anfibios, peces, reptiles y varios invertebrados, junto con material perteneciente a dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitisquios indeterminados,[4] así como el Gonkoken nanoi, descubierto en 2023.[5]
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (p.955):
- Zamora (Rio). 50° 50' 72° 42' Recibe las aguas de las faldas S del cordón limitáneo con la Arjentina, corre hacia el S por un valle despejado que luego se angosta i aparece como un canal formado por altas rocas cortadas a pique; presenta bosques hasta mui arriba en las montañas vecinas i concluye por afluir al curso superior del rio de Las Chinas. Se han encontrado en su hoya yacimientos de carbón de piedra de excelente calidad i al parecer en gran abundancia. Del apellido del baqueano del teniente Rogers, en la esploracion de 18.77, Santiago Zamora. 1, v, p. 17 del final; 122, p. 91; 134; i 156
Población, economía y ecología
Véase también
Referencias
- ↑ Niemeyer F.,
- ↑ Montes, Carlos (8 de abril de 2019). «Cerro Guido y su impresionante registro de dinosaurios». La Tercera. Consultado el 14 de junio de 2020.
- ↑ Radio Universidad de Chile (8 de abril de 2021). «Investigadores de la U. de Chile descubren un nuevo mamífero de la Era de los Dinosaurios en la Patagonia». Consultado el 9 de abril de 2021.
- ↑ Alarcón-Muñoz, Jhonatan; Soto-Acuña, Sergio; Manríquez, Leslie M.E.; Fernández, Roy A.; Bajor, Dániel; Guevara, Juan Pablo; Suazo Lara, Felipe; Leppe, Marcelo A. et al. (2020-10). «Freshwater turtles (Testudines: Pleurodira) in the Upper Cretaceous of Chilean Patagonia». Journal of South American Earth Sciences (en inglés) 102: 102652. doi:10.1016/j.jsames.2020.102652. Consultado el 1 de agosto de 2023.
- ↑ Alarcón-Muñoz, Jhonatan; Vargas, Alexander O.; Püschel, Hans P.; Soto-Acuña, Sergio; Manríquez, Leslie; Leppe, Marcelo; Kaluza, Jonatan; Milla, Verónica et al. (16 de junio de 2023). «Relict duck-billed dinosaurs survived into the last age of the dinosaurs in subantarctic Chile». Science Advances (en inglés) 9 (24). ISSN 2375-2548. doi:10.1126/sciadv.adg2456. Consultado el 1 de agosto de 2023.
Bibliografía
- MOP, DGA, Estudio río de las Chinas.
- Dirección General de Aguas (2016). Análisis de la variación de caudales río las Chinas- río Serrano. Región de Magallanes y Antártica chilena.. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile).
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Duodécima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 8 de enero de 2019.
- Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Serrano. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 20070607014607.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.